Google impulsa la inteligencia artificial a bordo de los automóviles con esta tecnología

Durante la conferencia I/O 2025, la compañía presentó nuevas funciones que integran procesamiento de lenguaje natural, automatización contextual y herramientas de desarrollo para transformar la experiencia dentro del vehículo

Guardar
El vehículo ahora interpreta instrucciones,
El vehículo ahora interpreta instrucciones, anticipa acciones y se adapta al contexto en tiempo real - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la edición 2025 de la conferencia Google I/O, la compañía presentó una serie de avances dirigidos al ecosistema de movilidad inteligente, con la intención de integrar inteligencia artificial (IA) avanzada en los vehículos.

El objetivo es ofrecer experiencias de conducción más seguras, eficientes y conectadas, al tiempo que se fortalece la relación entre el usuario y su automóvil a través de nuevas herramientas digitales.

Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, da inicio al evento de programación e inteligencia artificial más importante de la empresa.

Se integra Gemini para mejorar la conducción

Uno de los anuncios más destacados fue la llegada de Gemini, el sistema de IA generativa de Google, al entorno automotriz. Gemini permitirá mantener conversaciones fluidas por voz, realizar múltiples tareas simultáneamente y ejecutar acciones contextuales de forma automatizada.

Por ejemplo, el conductor podrá localizar estaciones de carga o recibir indicaciones basadas en datos contenidos en correos electrónicos, todo mediante comandos de voz naturales.

Este tipo de interacción redefine el rol de la IA en la movilidad. Ya no se trata solo de asistencia puntual, sino de un entorno adaptativo que responde a las necesidades del conductor en tiempo real.

La llegada del sistema de
La llegada del sistema de IA generativa de Google al entorno automotriz marca un cambio en la relación entre conductor y tecnología

La integración de Gemini inaugura una nueva era en la que el automóvil se convierte en una extensión inteligente del entorno digital del usuario.

Una plataforma en expansión

Actualmente, Android Auto está presente en casi todos los automóviles nuevos vendidos, con aproximadamente 250 millones de vehículos compatibles. A su vez, Android Automotive OS con Google integrado ya se encuentra en más de 50 modelos de vehículos, con más lanzamientos previstos para este año.

Este crecimiento está respaldado por un ecosistema robusto de aplicaciones, con más de 300 disponibles en Google Play, muchas de ellas adaptadas al entorno vehicular mediante el programa Car Ready Mobile Apps.

Con esta base consolidada, Google ha puesto el foco en los desarrolladores. La empresa presentó nuevas herramientas y plantillas dentro de la Car App Library 1.8, pensadas para facilitar el diseño de apps multimedia y de navegación optimizadas para pantallas vehiculares.

De la consola al volante:
De la consola al volante: Google apuesta por el coche como nueva plataforma digital -REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Además, las aplicaciones de clima han dejado la fase beta y ahora pueden publicarse en canales de producción, tanto para Android Auto como para vehículos con Google integrado.

Juegos, comunicación y navegación

Google también confirmó que varias categorías de apps están en fase beta, entre ellas juegos, comunicación y navegadores. Títulos populares como Angry Birds 2 o Candy Crush Soda Saga ya pueden ejecutarse en Android Auto, pero exclusivamente cuando el vehículo está detenido.

En cuanto a las apps de comunicación, se simplificó su integración gracias a la API CallsManager de Jetpack, permitiendo incorporar funciones como historial de mensajes, reuniones programadas o vistas enriquecidas durante llamadas.

En paralelo, Google avanza hacia una mayor flexibilidad en la distribución. Ahora es posible usar un mismo APK o App Bundle para lanzar aplicaciones adaptativas tanto en móviles como en vehículos, sin duplicar esfuerzos de desarrollo.

Android Auto y Android Automotive
Android Auto y Android Automotive OS amplían su presencia global con más de 250 millones de vehículos compatibles. La empresa presentó herramientas para desarrolladores, nuevas categorías de apps y funciones que integran entretenimiento, comunicación y navegación - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, se habilitó el uso del Pixel Tablet como entorno de prueba física para Android Automotive OS, lo que permite a los desarrolladores testear sus apps sin necesidad de acceder a un automóvil real.

Próximas funciones y soporte ampliado

En el corto plazo, se esperan nuevas funciones. Entre ellas, la reproducción de audio en segundo plano para apps de video mientras se conduce, así como la integración de Passkeys y Credential Manager para mejorar el inicio de sesión entre dispositivos.

También se habilitará Quick Share para compartir contenidos entre el móvil y el vehículo de forma directa.

Google ampliará el soporte de pruebas automáticas con Firebase Test Lab, donde se incluirán dispositivos con Android Automotive OS. Además, se incorporarán reportes previos al lanzamiento en Play Console, permitiendo a los desarrolladores optimizar la calidad de sus aplicaciones antes de su distribución.

La evolución del automóvil como entorno digital es ya una realidad, y Google busca liderar esa transformación con IA, conectividad y desarrollo abierto.