Estudiante exigió a su universidad un reembolso de 8.000 dólares tras descubrir que su profesor usaba IA

La estudiante señaló que, mientras a ellos se les prohibía utilizar herramientas como ChatGPT, el profesor las empleaba sin ningún tipo de cautela

Guardar
La mujer indicó que el
La mujer indicó que el profesor les prohibía el uso de IA, a pesar de que él la usaba. (Fotocomposición: Infobae)

El uso de inteligencia artificial en el ámbito educativo sigue generando debate, tanto entre estudiantes como docentes.

Ella Stapleton, entonces estudiante de último año en la Universidad Northeastern, detectó que su profesor de comportamiento organizacional utilizaba ChatGPT para elaborar parte del material que entregaba a sus alumnos.

Stapleton cursaba una carrera en negocios, cuyo plan de estudios prohíbe expresamente las “actividades académicamente deshonestas”, incluyendo el uso no autorizado de inteligencia artificial o chatbots.

Según contó al New York Times, le pareció contradictorio que el docente recomendara no usar estas herramientas mientras él mismo las empleaba para preparar sus clases.

La entonces estudiante reclamó a
La entonces estudiante reclamó a la institución que el profesor usara IA. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Presentó una queja formal ante la escuela de negocios, en la que denunció el uso no revelado de IA, sumado a otras objeciones sobre la calidad de la enseñanza.

También solicitó el reembolso de la matrícula del curso, que representaba aproximadamente una cuarta parte del costo del semestre, es decir, más de 8.000 dólares.

Tras reunirse con autoridades académicas, la respuesta fue clara: la universidad no devolvería el dinero. La decisión le fue comunicada un día después de su graduación.

El profesor Rick Arrowood, docente adjunto con casi veinte años de experiencia, se mostró arrepentido por el episodio.

El profesor reconoció el uso
El profesor reconoció el uso de ChatGPT en sus apuntes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Explicó que había cargado sus materiales en ChatGPT, el motor de búsqueda Perplexity y la herramienta de presentaciones Gamma para darles una nueva presentación. A simple vista, las versiones generadas parecían adecuadas.

“En retrospectiva, desearía haberlo revisado con más detenimiento”, admitió.

Aunque subió los archivos a plataformas virtuales para que los estudiantes pudieran consultarlos, aclaró que no los utilizó directamente durante sus clases, que estaban centradas en el debate. Recién tomó conciencia de los errores cuando las autoridades universitarias le pidieron explicaciones.

El incidente, según dijo, le dejó una lección: los profesores deben ser más cuidadosos al emplear inteligencia artificial y transparentar su uso ante los estudiantes.

Los docentes pueden apoyarse en
Los docentes pueden apoyarse en la inteligencia artificial para agilizar tareas como la corrección de exámenes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En respuesta, Northeastern adoptó una política formal que exige señalar el uso de IA y verificar la calidad de los resultados generados.

Una portavoz de la universidad aseguró al New York Times que Northeastern “adopta el uso de la inteligencia artificial para mejorar todos los aspectos de su docencia, investigación y operaciones”.

Cómo los profesores pueden utilizar la IA

Para que los profesores puedan aprovechar la inteligencia artificial, es fundamental que identifiquen en qué tareas puede resultarles útil. Esto implica reconocer en qué aspectos específicos la IA puede ofrecer apoyo.

Si calificar exámenes consume demasiado tiempo, si cuesta generar ideas para planificar una clase o si existen dudas sobre cómo evaluar un tema determinado, se trata de detectar esas áreas donde se requiere un respaldo adicional y utilizar las herramientas de IA como aliadas para facilitar el trabajo docente.

Integrar la inteligencia artificial en
Integrar la inteligencia artificial en el aula implica que los docentes asuman un mayor nivel de responsabilidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En este contexto, el rol del profesor no se reduce, sino que se fortalece, ya que puede enfocarse aún más en el desarrollo individual de sus estudiantes.

Sergio Calvo, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Europea y director de Comunicación y Asuntos Públicos de Europa Education Group sostiene que incorporar la inteligencia artificial al ámbito educativo exige que los docentes asuman una mayor responsabilidad, ya que deben analizar con sentido crítico los resultados que esta tecnología les proporciona.

“Creo que el gran reto está en el uso ético de la inteligencia artificial, no en la parte técnica (pues todos podemos capacitarnos), sino en cómo manejamos la IA de forma responsable. Es allí donde los educadores deben formar una competencia clave”, reflexionó.

Incluso Bill Gates ha reconocido el potencial de esta tecnología en el campo educativo. “La IA será un cambio total para los profesores y los estudiantes una vez que la tecnología madure”, afirmó el empresario en su blog Gates Notes.