Estos robots pueden entrar a un incendio, transmitir en tiempo real y buscar personas desaparecidas

Estos dispositivos con inteligencia artificial están equipados con cámaras que transmiten en tiempo real lo que registran, facilitando así el proceso de exploración

Guardar
Estos dos robots originalmente tienen como función apoyar laborales de búsqueda y rescate, pero se pueden programar para diferentes funciones

Dos tipos de robots están siendo utilizados para enfrentar escenarios de alto riesgo en los que la presencia humana resulta limitada o peligrosa.

Se trata de dispositivos con inteligencia artificial diseñados para ingresar a zonas afectadas por incendios, transmitir video en tiempo real y localizar posibles víctimas o personas desaparecidas en espacios de difícil acceso.

Su estructura resistente y su sistema de movilidad avanzada los convierten en herramientas clave para tareas de búsqueda, monitoreo y exploración.

Uno de estos dispositivos es un robot con ruedas omnidireccionales, capaz de moverse en cualquier dirección sin necesidad de girar sobre su propio eje. Gracias a esta capacidad, puede desplazarse con agilidad en espacios reducidos o entre escombros, donde la movilidad convencional sería un obstáculo.

Cuentan con cámaras de alta
Cuentan con cámaras de alta resolución que muestran en tiempo real lo que sucede en el lugar al que ingresa. (Infobae)

Incorpora además cámaras de alta resolución que permiten visualizar en tiempo real lo que ocurre en el lugar al que accede, lo cual es fundamental para labores de inspección en emergencias como incendios estructurales o colapsos.

El segundo es un robot arácnido, inspirado en la forma de una araña, que se desplaza mediante seis patas articuladas. Su diseño le permite arrastrarse por el suelo, levantar su cuerpo cuando lo requiere y adaptarse a superficies irregulares.

Este tipo de movilidad lo hace especialmente útil en escenarios en los que hay escombros, huecos o pasos demasiado estrechos para un humano o incluso para un robot con ruedas.

Al igual que el primero, cuenta con cámaras integradas que transmiten en directo, permitiendo observar zonas donde antes no se podía tener visibilidad.

Los robots pueden explorar zonas
Los robots pueden explorar zonas de acceso complejo para los humanos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ambos robots están construidos con materiales que soportan temperaturas elevadas y condiciones adversas. Su sistema de sensores y visión también puede ser combinado con algoritmos de inteligencia artificial para identificar figuras humanas o movimientos sospechosos en medio del humo, el polvo o la oscuridad.

Un aspecto clave es que su función no está limitada a un solo propósito. Estos dispositivos pueden ser reprogramados según la necesidad: desde tareas de búsqueda y rescate, hasta inspecciones industriales, vigilancia remota o recolección de datos en zonas agrícolas.

Lo que hacen depende de cómo se configure su software. Por eso, más que robots con una función fija, son plataformas versátiles que se adaptan al problema que se necesite resolver.

Estos robos se encuentran a
Estos robos se encuentran a disposición de los estudiantes para que aprendan a programar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dónde están estos robots

Estos robots se encuentran en un laboratorio de la Fundación Universitaria Compensar, en Bogotá, y están diseñados para enfrentar escenarios complejos como incendios o estructuras colapsadas.

Ambos están al servicio de los estudiantes, quienes los utilizan para aprender programación, visión computacional e inteligencia artificial.

“Estos robots permiten llegar a lugares donde el ser humano no puede acceder fácilmente. Están diseñados para resistir y desplazarse en condiciones extremas”, explica Norberto Cristancho, coordinador del programa de Ingeniería Multimedia. Gracias a sus cámaras integradas, pueden transmitir en tiempo real lo que están viendo, lo cual es clave para tareas de búsqueda, monitoreo o inspección.

Los estudiantes pueden adaptar la
Los estudiantes pueden adaptar la programación de los robots, según necesidades. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los estudiantes trabajan con estos dispositivos, desde niveles básicos hasta programación por código. “La idea es que comprendan cómo funciona la tecnología que ya está disponible, para que puedan luego crear soluciones propias”, afirma Cristancho.

Más que herramientas educativas, estos robots representan una oportunidad para aplicar el conocimiento técnico a problemas reales, en contextos que exigen precisión, análisis y respuestas inmediatas.

Cuál es la importancia de la robótica actualmente

Aprender sobre robótica es fundamental en un contexto donde la automatización se perfila como respuesta a la escasez de mano de obra.

Huang indica que la industria
Huang indica que la industria robótica está creciendo y que se le debe prestar atención a este fenómeno. REUTERS/Brittany Hosea-Small/File Photo

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, afirmó durante la conferencia GTC 2025 que “el mundo tendrá un déficit de al menos 50 millones de trabajadores” hacia finales de esta década. En ese escenario, propuso que los robots podrían llegar a recibir un salario anual de 50.000 dólares por asumir tareas laborales.

Esta visión subraya la necesidad de preparar profesionales capaces de programar y desarrollar robots inteligentes, como los del proyecto Groot N1, inspirados en procesos cognitivos humanos.