Elon Musk propone un sistema alternativo al GPS con la red de satélites de Starlink

Desde SpaceX se detalló cómo su constelación de satélites puede ofrecer servicios de posicionamiento, navegación y tiempo sin depender del sistema operado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos

Guardar
La empresa aeroespacial liderada por
La empresa aeroespacial liderada por Elon Musk propone reemplazar tecnologías heredadas por un sistema satelital adaptable a contextos civiles y comerciales. El modelo se basa en interoperabilidad, resiliencia y acceso universal - REUTERS/Kevin Lamarque TPX IMAGES OF THE DAY/File Photo

La carrera por reemplazar o complementar al sistema GPS tradicional ya no es solo un asunto militar o gubernamental.

SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, ha formalizado ante la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) su intención de posicionar a Starlink como una plataforma capaz de ofrecer servicios de posicionamiento, navegación y sincronización (PNT, por sus siglas en inglés), funciones esenciales que sustentan al sistema GPS.

Cómo piensa sustituir el GPS Elon Musk

La propuesta llega en el contexto de una consulta pública iniciada por la FCC, que busca impulsar tecnologías alternativas al GPS, sistema que ha sido operado históricamente por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Starlink apunta a un nuevo
Starlink apunta a un nuevo estándar global de navegación y sincronización - (Imagen Ilustrativa Infobae)

SpaceX, en una carta de cinco páginas enviada a la comisión, plantea que su constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO) no solo puede ofrecer acceso global a Internet de alta velocidad, también servicios PNT robustos, confiables y resistentes ante posibles fallos o interferencias del sistema actual.

Qué es el sistema PNT y por qué es clave para el futuro

El concepto de PNT es fundamental para entender la propuesta. Estas siglas se refieren a tres capacidades esenciales: posicionamiento (saber dónde se encuentra el usuario), navegación (cómo llegar a un destino) y tiempo (coordinación precisa de eventos).

Todo sistema de localización depende de estas tres funciones, y SpaceX asegura que su red de satélites ya está en condiciones de ofrecerlas de manera independiente al GPS, lo que convertiría a Starlink en una herramienta con doble propósito, la conectividad global y el soporte crítico para movilidad y sincronización.

Con una propuesta formal ante
Con una propuesta formal ante la FCC, SpaceX impulsa la adopción de servicios de localización satelital que integren estándares abiertos, alta precisión y cobertura directa a móviles, sin necesidad de infraestructura terrestre adicional - Starlink

Lanzamiento con T-Mobile y conexión directa a móviles

SpaceX ha ido más allá de la teoría. La empresa explicó que ya trabaja en la implementación de PNT dentro de su servicio Starlink celular, actualmente en fase beta pública, con un lanzamiento comercial previsto para julio mediante un acuerdo con T-Mobile.

Esta integración forma parte de una estrategia más amplia de conexión directa a dispositivos, que permitiría acceder a estos servicios desde teléfonos móviles sin necesidad de infraestructuras terrestres adicionales.

Uno de los puntos más relevantes de la propuesta de Musk es su insistencia en que esta alternativa al GPS debe ser abierta y compatible con estándares internacionales. En su comunicación con la FCC, SpaceX destacó el trabajo del consorcio 3GPP en el desarrollo de una nueva especificación que contempla servicios PNT sin recurrir a sistemas GNSS tradicionales, como el propio GPS.

Bajo este enfoque, las constelaciones de próxima generación podrían ofrecer estos servicios como parte de un paquete móvil satelital o mediante cobertura complementaria desde el espacio, sin depender de tecnologías propietarias.

Elon Musk, director ejecutivo, Empresas
Elon Musk, director ejecutivo, Empresas como SpaceX y Globalstar buscan liderar el desarrollo de sistemas PNT avanzados. Las iniciativas reflejan un cambio estructural en la infraestructura digital global, marcada por desafíos técnicos, geopolíticos y de gestión del espectro -REUTERS/Brian Snyder/Foto de archivo

Más compañías con las aspiraciones de SpaceX

Sin embargo, la propuesta de SpaceX no llega sola. Otras compañías del sector también buscan posicionarse como actores relevantes en este nuevo escenario. Globalstar, proveedor satelital de Apple, presentó su propia carta ante la FCC destacando que sus satélites operan fuera de la saturada banda L del GPS.

Esto, según la empresa, los hace más resistentes a interferencias o suplantaciones, además de contar con señales más potentes gracias al uso de la banda de 2.4 GHz.

En paralelo, SpaceX aprovechó la oportunidad para criticar la gestión del espectro por parte de EchoStar, empresa matriz de HughesNet, a la que acusa de no utilizar el espectro de 2 GHz autorizado para servicios satelitales móviles.

La FCC, por su parte, ya ha iniciado una revisión pública para evaluar si EchoStar cumple con las condiciones estipuladas en su licencia.

En este contexto, la FCC evalúa las propuestas con el objetivo de construir una infraestructura PNT diversificada, resiliente y moderna. La idea de que un único sistema concentre una función crítica como la localización global comienza a perder peso ante un panorama donde las amenazas tecnológicas y geopolíticas exigen redundancia y adaptabilidad.

Para SpaceX, la apuesta va más allá de la conectividad. Si logra implementar con éxito un sistema PNT operativo a escala global, Musk no solo consolidaría el liderazgo de Starlink en telecomunicaciones satelitales, también colocaría a su compañía en el centro de una infraestructura digital clave para el funcionamiento del mundo moderno. La FCC tiene ahora en sus manos la decisión sobre cómo y con quién se construirá esa nueva arquitectura espacial.