
La digitalización de los pagos en América Latina ha experimentado un cambio profundo en los últimos años, y Colombia se ha posicionado como uno de los escenarios más dinámicos de esta transformación.
En medio de esta coyuntura la compañía global de tecnología de pagos Worldpay anunció su entrada al mercado colombiano con una oferta centrada en soluciones digitales, buscando atender a grandes empresas y pequeños comercios.
Qué es Worldpay
Es una empresa global especializada en soluciones tecnológicas de pagos, que ofrece servicios de procesamiento de transacciones electrónicas tanto para comercios locales como internacionales.

Con presencia en 69 mercados y capacidades de adquirencia local (es decir, la posibilidad de procesar pagos directamente dentro de cada país) Worldpay facilita operaciones financieras en múltiples monedas y sistemas, adaptándose a las particularidades regulatorias y tecnológicas de cada región.
Ventajas de un comercio digital
Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay LATAM, señaló que la pandemia marcó un punto de inflexión en la forma en que los ciudadanos de la región entienden y utilizan los medios de pago.
“Al comienzo, cuando no estaba claro cómo se transmitía el COVID-19, muchas personas evitaron el efectivo por miedo al contagio y se volcaron a los medios de pago digitales. Lo interesante es que, una vez que ese temor desapareció, el cambio no se revirtió”, afirmó a la redacción de Infobae.

Ese giro, inicialmente motivado por una necesidad sanitaria, expuso las ventajas de las transacciones electrónicas. De acuerdo con D’Antiochia, América Latina, uno de los avances más significativos fue que esta digitalización acortó la cadena de pago para muchas personas y redujo sus costos operativos.
“Existe la percepción errónea de que el efectivo es más barato, pero no es así. El manejo del dinero físico implica riesgos y altos costos logísticos”, resaltó el ejecutivo de Worldpay.
Cuál es la importancia de Colombia en el mercado digital
En Colombia, esta tendencia es visible en grandes centros urbanos como Bogotá. Según D’Antiochia, la capital del país ya presenta dinámicas propias de una ciudad con baja dependencia del efectivo.
Lo llamativo es que este cambio no siempre lo lideran las grandes corporaciones. “Son los comercios de proximidad, los vendedores ambulantes, quienes adoptan primero los medios de pago digitales. En contraste, algunos grandes retailers todavía insisten en el uso del efectivo. Es un fenómeno contraintuitivo donde el cambio lo impulsa el consumidor más pequeño”, explicó.

La llegada de Worldpay al país se da en un momento clave. Colombia atraviesa una fuerte ola de digitalización, impulsada por fintechs, bancos y una población joven con alta penetración de dispositivos móviles.
Qué implicaciones trae las operaciones de Worldpay al país
Según D’Antiochia, con la apertura del sistema de adquirencia, comienza una competencia más marcada por la preferencia del tendero, que es quien define al final del día. Esto provoca la creación de un ecosistema fértil para empresas que atienden nichos específicos, industrias o regiones.
Worldpay busca aportar infraestructura tecnológica para facilitar esa innovación, sin pretender concentrar el liderazgo del proceso. “Queremos crear las condiciones para que otros puedan innovar sin barreras. Nuestro objetivo es ser un soporte operativo eficiente”, indicó el empresario a Infobae Colombia.
En mercados como Estados Unidos, donde la competencia es intensa, Worldpay ha aprendido a ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades locales. Esa experiencia será replicada en Colombia.
Qué servicios manejará Worldpay en Colombia
La compañía introduce soluciones de pagos para comercio electrónico, protección contra fraude en múltiples capas, autenticación segura con 3D Secure, autorización y liquidación de pagos, así como gestión de disputas.
Además, proporcionará asesoría estratégica basada en análisis de datos y en un conocimiento profundo del comportamiento del consumidor colombiano.
La expansión en Colombia también responde a una estrategia regional más amplia. Tras su ingreso reciente al mercado mexicano, la compañía refuerza su presencia en América Latina, donde ya opera con grandes comercios en Brasil, México y Argentina.
Como proveedor de servicios de pago con capacidad de adquirencia local en 69 mercados, la compañía busca conectar comercios regionales con su red global.
Para D’Antiochia, el resultado esperado es mayor competencia, mejores servicios, costos más bajos para los comercios y, en última instancia, un impacto positivo en la economía real.
En palabras del ejecutivo, la llegada de Worldpay marcará una nueva etapa del comercio digital colombiano, con más opciones y mejor infraestructura para todos los actores del ecosistema.
Últimas Noticias
Bitcoin: cuál es la cotización de esta criptomoneda
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

El emoji de las manos juntas es positivo o negativo: conoce el significado
Su significado principal muestra dos manos unidas, vinculadas a expresiones como “por favor” o “gracias” dentro de la cultura japonesa

Cinco consejos prácticos para optimizar el rendimiento de tu lavadora
Evitar la sobrecarga en la lavadora permite que cada prenda se lave correctamente y previene el desgaste prematuro del motor

¿Tu iPhone se congeló? Pasos para reiniciarlo según el modelo que tengas
La secuencia de pasos varía según la generación del dispositivo y permite restaurar la funcionalidad sin necesidad de asistencia externa

Estos son los motivos por los que XUPER TV no está disponible en Google Play Store
La clandestinidad de la app, sumada a la inexistencia de soporte técnico, transparencia o políticas de privacidad, constituye un terreno fértil para ataques informáticos




