
Durante el evento Microsoft Build 2025, la compañía fundada por Bill Gates reafirmó su intención de hacer que la inteligencia artificial sea una tecnología esencial en la vida cotidiana.
La estrategia va más allá de simples asistentes automatizados, apunta a un ecosistema donde modelos avanzados, capacidades personalizadas y herramientas colaborativas convergen en la nube para facilitar el desarrollo y la implementación de soluciones de IA en múltiples entornos.
Uno de los anuncios más destacados fue la integración de Grok 3 y Grok 3 mini, modelos desarrollados por xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk. Ambos estarán disponibles en la plataforma Azure AI Foundry, no solo como modelos hospedados, también facturados directamente por Microsoft.

Esto marca un paso importante hacia una mayor apertura de la infraestructura de IA de la compañía, que ahora permite a los desarrolladores elegir entre más de 1.900 modelos ofrecidos por socios y por la propia Microsoft.
Grok llega a Azure: IA con razonamiento desde principios básicos
Elon Musk, presente en el evento, explicó que Grok busca ofrecer respuestas razonadas partiendo de lo que denominó ‘principios fundamentales’. Según Musk, el enfoque de su modelo consiste en aplicar “las herramientas de la física al pensamiento”, con el objetivo de alcanzar verdades con un margen mínimo de error.
Esta filosofía lo distingue de otros modelos generativos, y su incorporación a Azure permite a los desarrolladores personalizar, integrar y administrar agentes de IA con capacidades de razonamiento más profundas, según sus propias necesidades.

Además, esta integración implica una colaboración directa entre Microsoft y xAI, una situación llamativa considerando que el año anterior Musk había acusado a Microsoft y OpenAI de formar un monopolio de facto en el ámbito de la inteligencia artificial.
La alianza sugiere un cambio de tono y podría significar una mayor pluralidad de opciones para los desarrolladores que usan infraestructura en la nube.
GitHub Copilot evoluciona con agentes asincrónicos y nuevas funciones
Otra de las innovaciones presentadas en Build 2025 fue la introducción del primer agente de programación asincrónico dentro de GitHub Copilot. Este agente no solo asiste en tiempo real, sino que puede ejecutar tareas como corregir errores, generar nuevas funciones y mejorar documentación sin intervención directa, lo que representa un avance en la automatización del desarrollo de software.

Microsoft también ha ampliado las capacidades de GitHub Models, incluyendo herramientas para gestionar prompts, realizar evaluaciones básicas y aplicar controles pensados para entornos empresariales.
Esta ampliación del ecosistema busca ofrecer mayor control y adaptabilidad a equipos que necesitan integrar IA en ciclos de desarrollo exigentes.
Microsoft también amplió las funciones de Copilot Studio, su entorno para crear asistentes personalizados mediante un enfoque low-code.
Una de las principales novedades es la incorporación de la función de orquestación multiagente, con la cual los desarrolladores podrán coordinar a varios agentes para que trabajen de forma conjunta en la resolución de tareas complejas.
Esta función permite combinar diferentes habilidades de agentes especializados, logrando una mayor eficiencia y adaptabilidad en entornos empresariales.
En esa línea, Microsoft presentó el servicio Microsoft 365 Copilot Tuning, que permite a los usuarios utilizar sus propios datos, procesos y flujos de trabajo para entrenar modelos personalizados. Esta capacidad refuerza la tendencia de llevar la IA más cerca de las necesidades específicas de cada organización, sin necesidad de conocimientos avanzados en programación.
Con estos anuncios, Microsoft consolida su propuesta de convertir la inteligencia artificial en una herramienta transversal, adaptable y cada vez más integrada a las dinámicas laborales y personales.
La apertura a modelos de terceros como Grok, junto a herramientas de automatización y desarrollo colaborativo, delinean una estrategia donde la nube, la personalización y la interoperabilidad son ejes centrales del futuro de la IA.
Últimas Noticias
Adiós a los paneles solares: nueva tecnología genera el doble de energía y es más barata
Un sistema conocido como Pyramid-1P permite producir electricidad y calor a la vez, adaptándose a distintos tipos de edificios e industrias y ayuda a satisfacer necesidades como el agua caliente y la refrigeración

Mito o realidad: es cierto que los villanos en las películas no pueden usar un iPhone
Hay una regla que aplica para todos los dispositivos de Apple que los directores y productores de cine y televisión deben conocer antes de emplearlos en su trama, y con más razón si su tema es el misterio

Estas son las tareas que van a desaparecer en los próximos años del mundo laboral de acuerdo con la IA
Procesamiento de datos, manufactura, transporte y control de calidad experimentan un cambio profundo, donde la automatización libera al personal para funciones complejas

Así perjudica el calor los smartphones y qué hacer para evitar el sobrecalentamiento
Las altas temperaturas afectan la batería, la pantalla y los circuitos internos, por lo que adoptar cuidados sencillos es esencial para evitar daños irreversibles en los dispositivos durante los meses cálidos

Casados con una IA: historias de usuarios que encontraron el amor digital
La soledad y la búsqueda de compañía impulsan el auge de los esposos y las relaciones con chatbots
