La educación está en un momento de transformación radical y Luis von Ahn, CEO de Duolingo, cree que la inteligencia artificial es la clave de la enseñanza y que los profesores deberán cambiar su rol actual.
En el podcast No Priors, el dirigente habló con franqueza sobre el impacto inminente de la IA en el sistema educativo global y las implicaciones para el futuro de los profesores.
Cuáles la visión de Duolingo frente al futuro de los profesores
Luis von Ahn plantea actualmente “no haya algo que un ordenador no pueda enseñarte”. Según él, la inteligencia artificial es capaz de proporcionar un nivel de personalización en el aprendizaje que es inalcanzable para los profesores humanos.
Con más de 116 millones de usuarios mensuales, Duolingo ha recogido una vasta cantidad de datos sobre cómo aprenden las personas, lo cual proporciona a la IA de la compañía la habilidad de predecir con precisión el rendimiento académico, adaptando el contenido y el ritmo al perfil de cada estudiante.

Este enfoque ha suscitado controversia, especialmente cuando von Ahn sugirió que, aunque los profesores no desaparecerán, su rol cambiará drásticamente. “Las escuelas no van a irse a ningún lado, porque seguimos necesitando guarderías”, aseguró.
En su opinión, los docentes se convertirán en motivadores y supervisores, dejando la enseñanza personalizada a las máquinas. “Es mucho más escalable enseñar con IA que con humanos”, afirmó, añadiendo que la escalabilidad y la capacidad de atención individualizada de la IA son sus principales ventajas.
Duolingo cambia para ser una empresa AI-First
El enfoque de Duolingo en la inteligencia artificial no es reciente. El año anterior, la empresa reemplazó temporalmente a su CEO por un avatar de IA durante una llamada de resultados financieros.
Este año, decidieron sustituir a gran parte de sus trabajadores contratados por sistemas automáticos, decisión que aumentó las críticas y preocupaciones entre los trabajadores y la comunidad educativa.

Von Ahn defiende esta transformación estratégica dirigida a convertirse en una “compañía AI-first”. En un correo interno, el CEO explicó que la implementación de la IA no busca reemplazar a las personas, sino eliminar “cuellos de botella” para permitir que los colaboradores se concentren en “trabajo creativo y en los problemas reales, no en las tareas repetitivas”.
Duolingo argumenta que estas medidas son necesarias para acelerar procesos y no perder el impulso en medio de la competencia tecnológica.
La IA transforma la visión de la educación y las empresas
A pesar de las polémicas, von Ahn y otros líderes de la industria, como Reid Hoffman de LinkedIn, abogan por la integración de la IA en cada aspecto empresarial y educativo posible.
Esta tendencia también se refleja en instituciones como Alpha School, donde los “guías” (el nuevo término para los profesores) ofrecen más apoyo emocional que académico, facilitado por la IA para enseñar.

La expansión tecnológica de Duolingo, junto con el crecimiento de sus suscripciones premium y su incursión en áreas como el ajedrez y la música, ha visto un impacto positivo en el mercado, con un aumento en sus acciones el año pasado.
Von Ahn sostiene que el cambio radical en la educación no sucederá de un día para otro, pero enfatiza que el proceso es vital. “Preferimos movernos con urgencia y recibir pequeños golpes ocasionales en la calidad que movernos lentamente y perder el momento”, afirmó en su comunicación interna.
El debate sobre el rol de la IA en la educación sigue abierto. Mientras algunos ven una oportunidad para personalizar y escalar el aprendizaje, otros se mantienen en el valor insustituible del contacto humano y el aprendizaje tradicional. En medio de todo esto, Duolingo está decidido a continuar su camino en el que la IA tiene un ligar privilegiado.
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

Cuándo se debe apagar el WiFi de la casa y por qué no se debe hacer en la noche
La seguridad digital en el hogar depende más de contraseñas robustas y actualizaciones que de apagar el router WiFi

Qué tan peligroso es usar el microondas para calentar agua y leche
Existen múltiples motivos, uno de ellos es el sobrecalentamiento que genera ebullición explosiva y quemaduras graves

Sora 2 de OpenAI enfrenta su mayor reto: los usuarios burlan los filtros y generan videos con derechos de autor
A pesar de las nuevas políticas y filtros, dicha inteligencia artificial sigue permitiendo la creación de clips que imitan personajes y estilos protegidos, evidenciando las limitaciones actuales de la moderación automatizada

WhatsApp: protege tu celular con este truco y evita recibir mensajes de números desconocidos
Los ciberdelincuentes utilizan mensajes y llamadas desconocidas para realizar ataques de phishing y suplantación de identidad



