
Colombia enfrenta un desafío estructural que amenaza su competitividad digital, escasez de talento en carreras STEM. Según cifras del Observatorio Laboral TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se estima que para finales de 2025 el país tendrá un déficit superior a los 200.000 profesionales en áreas tecnológicas.
Ante esta brecha, Cabify relanza una iniciativa con impacto concreto: la cuarta edición de ‘Women Tech Dating’, un programa que ofrece mentorías gratuitas y personalizadas para mujeres interesadas en desarrollar una carrera en el sector tecnológico.
Del 27 de mayo al 27 de junio de 2025, la compañía celebrará una edición 100 % virtual, con acceso libre a sesiones de formación, espacios de reflexión y contacto directo con profesionales de Cabify.

Cuándo inician las inscripciones
Las inscripciones ya están abiertas hasta el 23 de mayo a través del sitio oficial de la compañía. La propuesta busca tender puentes entre quienes están iniciando su camino y quienes ya ocupan posiciones clave en tecnología, con un foco particular en reducir la brecha de género que aún persiste en este ámbito.
Cómo son las mentorías
Durante sus tres primeras ediciones, Women Tech Dating ha acompañado a más de 170 mujeres en Colombia. El modelo de intervención es directo y personalizado: mentorías privadas dirigidas por especialistas de distintas áreas, desde ingeniería de software hasta diseño de producto y análisis de datos. Este año, además, se suman expertas en UX Research, consultoría interna y desarrollo organizacional.
Quiénes pueden se parte del programa

Las mentorías no solo están orientadas a quienes buscan su primer empleo en tecnología. La convocatoria también está abierta a mujeres mayores de 18 años que estén explorando qué estudiar, así como a profesionales en ejercicio que deseen redirigir su carrera o ascender en su área actual.
Para ello, se han establecido alianzas con universidades, con el objetivo de captar talento joven y brindar orientación en una etapa decisiva.
Cómo participar
Las interesadas pueden inscribirse de forma gratuita hasta el 23 de mayo en la web oficial de Cabify: https://cabify.com/es/women-tech-dating. Una vez registradas, podrán acceder a un cronograma de actividades diseñado para fomentar el aprendizaje práctico y la construcción de redes profesionales.

Visibilizar el liderazgo femenino en tecnología
Aunque la industria tecnológica ha mantenido un ritmo constante de crecimiento, la presencia femenina sigue siendo limitada. De acuerdo con el Global Gender Gap Report 2024 del Foro Económico Mundial, solo el 29 % de los empleos tecnológicos están ocupados por mujeres. En América Latina, la cifra desciende al 25 %, y apenas un 18 % de los cargos de liderazgo en el sector están ocupados por mujeres.
Frente a esta realidad, iniciativas como Women Tech Dating no solo ofrecen formación técnica, también permiten establecer redes de confianza y visibilizar referentes femeninos en la industria.
“Estas mentorías tienen un objetivo claro, que el sector cuente con más talento femenino. Y eso solo pasa si creamos espacios donde las mujeres puedan crecer, compartir y ser escuchadas”, afirmó Elisa Caballero, Head of Engineering para B2B & Logistics en Cabify.
Diversidad como parte de la estrategia corporativa
El programa se inscribe en una estrategia más amplia de Cabify en materia de sostenibilidad y diversidad. La empresa ha implementado políticas de conciliación y promoción del talento femenino, especialmente en roles técnicos.
Además, cuenta con un Comité de Diversidad que respalda este tipo de iniciativas y promueve acciones internas y externas para avanzar hacia una industria más equitativa.
Con esta cuarta edición, Cabify busca construir un espacio donde las mujeres puedan desarrollar sus habilidades, conectarse con otras profesionales y ocupar un rol activo en la transformación tecnológica de la región.
Frente a un mercado que exige cada vez más talento especializado, el acompañamiento y la formación pueden marcar una diferencia sustancial.
Últimas Noticias
Cómo configurar llamadas WiFi en iOS y Android para siempre tener cobertura
Esta función también reduce el consumo de batería al evitar la conexión constante con la red celular

Qué significa que una persona ordene los billetes de mayor a menor valor, según la inteligencia artificial
Es un comportamiento que está relacionado con la forma en que el humano percibe el dinero y cuál es su impacto en sus emociones

Por qué se calienta el cargador del celular y cómo solucionarlo
La sobrecarga de un cargador puede acortar su vida útil y dañar los dispositivos conectados

Así funciona el restaurante automatizado de McDonald’s: qué pasó con los humanos
En Texas, los pedidos se hacen por app, se entregan sin interacción humana y se controlan mediante una arquitectura tecnológica que combina edge computing, visión artificial y logística digitalizada

Por qué no puedo cambiar de marcha en un vehículo automático
Los conductores no deben pasar por alto este problema que puede aumentar el riesgo de accidentes en la vía o la pérdida total del auto
