Estas son las dos habilidades relacionadas con la IA y que necesitas saber para conseguir empleo fácil

Es fundamental que los profesionales experimenten sin miedo con herramientas como ChatGPT, Copilot o Gemini, para descubrir cuál se adapta mejor a sus necesidades y objetivos laborales

Guardar
La inteligencia artificial está transformando
La inteligencia artificial está transformando el campo laboral en la actualidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con el auge de la inteligencia artificial, el mundo laboral ha experimentado una transformación que impulsa a los profesionales a prepararse en múltiples habilidades útiles para este nuevo contexto.

Sergio Calvo, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Europea y director de Comunicación y Asuntos Públicos de Europa Education Group señala que hay dos habilidades clave a las que los profesionales deben prestar atención ante un mercado laboral marcado por la IA: saber construir prompts y desarrollar el pensamiento crítico.

En sus palabras, se trata de convertirse en un usuario avanzado o “senior” de esta tecnología.

Es clave tener pensamiento crítico
Es clave tener pensamiento crítico ante las respuestas que la IA genere. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Cómo saber construir prompts

Construir un prompt —o indicación— para una herramienta de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Gemini, Meta AI, entre otras, requiere que la persona experimente sin temor, explica Calvo.

Solo a través de la práctica se adquiere el conocimiento necesario para formular instrucciones realmente valiosas, capaces de generar respuestas útiles por parte de la IA.

Calvo añade que este proceso también implica prestar atención a qué tipos de indicaciones han funcionado y cuáles no.

“Si a partir de un prompt tuve que esperar tres respuestas, en lugar de cinco, para que la IA generara algo útil, quizás por ahí va el camino”, señala.

Los profesionales adquiere experiencia en
Los profesionales adquiere experiencia en herramientas con inteligencia artificial entre más las utilicen y les pierdan el miedo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta observación constante permite al usuario ajustar sus estrategias y convertirse, poco a poco, en un operador más eficaz de estas herramientas.

Asimismo, añade que esta tarea requiere entender cuál es la función principal o los puntos fuertes de la herramienta de inteligencia artificial que se está utilizando. Por ejemplo, si se trata de una IA especializada en generación de código, es posible que no sea la más adecuada para asistir en tareas de redacción.

Cómo tener pensamiento crítico de cara a la IA

Tener pensamiento crítico frente a la inteligencia artificial implica cuestionar los resultados que esta tecnología produce, verificar que se ajusten a las indicaciones originales y asegurarse de que no incluya información inventada o alucinaciones.

Sergio Calvo señala que es fundamental que los profesionales no utilicen la IA de forma automática o superficial, sino que hagan un uso consciente y adecuado de sus capacidades.

Siempre hay que cuestionar los
Siempre hay que cuestionar los resultados que una inteligencia artificial genere. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En este contexto, Calvo destaca que la inteligencia artificial avanza a un ritmo acelerado, por lo que es responsabilidad de los profesionales —y de quienes buscan empleo— mantenerse actualizados sobre este campo y comprender cómo se está aplicando en sus respectivas áreas de trabajo.

El vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Europea también reflexiona que tanto las empresas como los empleados están aprendiendo sobre la marcha, por lo que resulta fundamental mantener una actitud abierta, flexible y dispuesta a adaptarse a los cambios que la inteligencia artificial está introduciendo en el entorno laboral.

Esta etapa de aprendizaje compartido exige colaboración, actualización constante y una mentalidad orientada a la experimentación y mejora continua.

Calvo reconoce que tanto las
Calvo reconoce que tanto las empresas como los empleadores están aprendiendo sobre la marcha sobre IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, señala que todas las profesiones están siendo transformadas por la inteligencia artificial, no solo aquellas vinculadas directamente a su desarrollo, como las del ámbito tecnológico, también otras disciplinas que, aunque tradicionalmente no estaban relacionadas con la IA, hoy comienzan a integrar sus herramientas y procesos en la práctica diaria.

Ejemplifica que los educadores están encontrando en la inteligencia artificial un apoyo valioso, ya que les permite agilizar tareas como la calificación o la corrección de trabajos, y así dedicar más tiempo a brindar una educación personalizada a sus estudiantes.

Este pensamiento también es compartido por figuras reconocidas como Bill Gates, quien ha señalado que los agentes educativos impulsados por IA tendrán la capacidad de optimizar la enseñanza, ya que podrán adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada estudiante, ofrecer retroalimentación personalizada y facilitar el acceso a contenidos educativos.