
El robo de teléfonos móviles es problema que va más allá de lo económico, debido a la cantidad de datos que tenemos allí almacenados. Desde fotos y correos electrónicos hasta accesos directos a cuentas bancarias, los datos personales que alojamos en nuestros dispositivos los convierten en objetivos valiosos tanto para ladrones oportunistas como para bandas organizadas.
Por lo tanto, es crucial saber qué pasos seguir en caso de convertirnos en víctimas de tal robo, para proteger esos datos y poder llevarlos a un próximo dispositivo.
Cómo proteger los datos personales después del robo de un celular
El primer paso tras notar la ausencia de tu teléfono móvil es intentar proteger la información confidencial almacenada. Aunque recuperarlo pueda parecer una odisea, minimizar el riesgo para tus datos personales debería ser tu principal preocupación.
- Activa “Encontrar mi dispositivo”: antes que cualquier otro paso, intenta localizar tu móvil utilizando esta función proporcionada tanto por Android como por iOS. A través de esta herramienta, puedes de inmediato ubicar el aparato, hacerlo sonar, bloquearlo o incluso borrar todos los datos remotamente. Cualquiera de estas acciones limitan el acceso del ladrón a tu información personal.
- Anulación de la SIM: contacta rápidamente con tu operador telefónico para anular la tarjeta SIM. Esto evitará que el ladrón use tu línea, te cargue llamadas costosas o reciba códigos de verificación por mensajes de texto. Solicita también un duplicado para continuar utilizando tu número telefónico.
- Cambio de contraseñas: modifica las claves de las cuentas más importantes donde pudieras haber iniciado sesión desde el dispositivo robado: correo electrónico, redes sociales, aplicaciones bancarias, entre otras. Este sencillo acto cierra sesiones activas en dicho dispositivo y fortalece la seguridad de tu información.

Realizar una denuncia formal
Después de asegurar tus datos, el siguiente paso crucial es presentar una denuncia ante las autoridades competentes. Puedes hacerlo a través de la plataforma online disponible por la Policía Nacional para estos casos o directamente en una comisaría.
Asegúrate de llevar el código IMEI del móvil, un identificador clave necesario para bloquear el teléfono en caso de recuperación. Este código puede encontrarse marcado en la caja original del teléfono o diales especiales como *#06#.
El proceso de denuncia no solo sirve como un protocolo legal necesario para seguir los pasos de recuperación, sino que también te garantiza que el dispositivo no pueda ser utilizado libremente por el delincuente.
Cómo bloquear y eliminar datos
Si después de todo consideras que el móvil no será recuperado, es prudente optar por borrar definitivamente sus datos. A través de “Encontrar mi teléfono”, puedes ejecutar la opción de borrado remoto total, eliminando toda la información y aplicaciones personales.

Recuerda que esta acción es irreversible y te desconectará completamente del dispositivo, imposibilitando futuras localizaciones.
Posteriormente, contacta con tu operador y solicita el bloqueo del teléfono mediante el código IMEI, que añadirá el dispositivo a una lista de terminales inservibles al conectarse a redes telefónicas nacionales e internacionales.
Medidas para prevenir ser víctima de robo
Para mitigar el riesgo de ser víctima de un robo, es recomendable seguir ciertas prácticas que pueden prevenir el hurto del dispositivo:
- No lo dejes a la vista: evita exponer tu móvil en lugares concurridos. Lugares como el metro o restaurantes son perfectos para carteristas cuando dejas el teléfono sobre la mesa o en bolsillos de fácil acceso.
- Cifra el contenido: una medida adicional de seguridad es cifrar la información del teléfono. Aunque podría impactar ligeramente en el rendimiento del dispositivo, incrementa la dificultad para acceder a los datos por alguien que no tenga la clave correcta.
- Uso de aplicaciones de seguridad: existen aplicaciones de seguridad que fortalecen la protección del móvil y permiten realizar rastreos detallados del dispositivo en caso de pérdida o robo. Instalar una opción adicional como Prey podría ser de gran ayuda.

En caso de ser parte de una comunidad con diversos servicios telefónicos, no olvides revisar exactamente qué coberturas proporciona tu seguro en relación con la protección de dispositivos. En algunos casos, los seguros del hogar también podrían incluir cobertura para robos violentos fuera del domicilio.
Últimas Noticias
Lluvias fuertes e intensas: tres electrodomésticos que debes desconectar si hay una tormenta eléctrica
Dispositivos que suelen usar todos los integrantes de la familia pueden resultar afectados así se mantengan apagados pero no desenchufados de la corriente

Conoce el truco de Microsoft que hizo multimillonario a Bill Gates con Windows: aplica para todos los empresarios
Ascensores, trenes y cajeros automáticos aún operan con sistemas antiguos como Windows XP y MS-DOS

Este es el error que todos cometen al estacionar un vehículo automático y que daña la transmisión
Una reparación en esta parte puede superar en ocasiones los cientos de dólares o si son recurrentes, la necesidad de invertir dinero en un nuevo auto

Nunca devuelvas la llamada ni contestes de prefijos como: 353, 225 y más
Ciberdelincuentes pueden generar cargos extras en el plan del celular o clonar la voz en caso de la víctima para cometer otras estafas como la suplantación de identidad

Así nació el primer sistema operativo hace 70 años: el padre de Windows, Linux y macOS
Durante los años 50, un grupo de ingenieros del MIT crearon una de las primeras piezas más importantes de la computación y su esencia todavía sigue vigente
