Nunca devuelvas la llamada ni contestes de prefijos como: 353, 225 y más

Ciberdelincuentes pueden generar cargos extras en el plan del celular o clonar la voz en caso de la víctima para cometer otras estafas como la suplantación de identidad

Guardar
Los usuarios sienten curiosidad por
Los usuarios sienten curiosidad por saber quién está detrás de la comunicación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, las autoridades han advertido sobre el alarmante incremento de las estafas telefónicas internacionales, un fenómeno que no solo ha puesto en riesgo la economía de muchos usuarios, sino que además ha generado una creciente preocupación entre las fuerzas de seguridad y el público en general.

La Guardia Civil de España, ha alertado sobre un esquema particular que se ha vuelto cada vez más popular: la “estafa de la llamada perdida”. Este tipo de trampa explota la curiosidad natural de las personas y el desconocimiento sobre los costos asociados a las llamadas internacionales.

El método empleado por los estafadores es tanto sencillo como ingenioso. Utilizan números con prefijos internacionales, sobre todo de países como Albania, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria, para realizar breves llamadas a las víctimas.

Estos números están diseñados para engañar, con el objetivo de que el receptor devuelva la llamada, creando así un escenario en el que los individuos inocentes terminan con cargos telefónicos exorbitantes.

En qué consiste la “estafa de la llamada perdida”

Los atacantes buscan no dejar
Los atacantes buscan no dejar rastro del delito. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los estafadores realizan una llamada muy breve desde un número internacional, que comienzan con los siguientes prefijos:

  • 353 Albania.
  • 225 Costa de Marfil.
  • 233 Ghana.
  • 234 Nigeria.

Esta estrategia se basa en la intuición de que el destinatario, movido por la curiosidad o la preocupación, decidirá devolver la llamada. De acuerdo con la autoridad, al realizar esta acción, el usuario activa un sistema de tarificación especial que incrementa las tarifas telefónicas y simultáneamente genera ingresos para los estafadores.

Asimismo, este tipo de fraude se potencia porque muchas personas no son conscientes de las potenciales tarifas exorbitantes que pueden acarrear las llamadas a números internacionales. Además, los estafadores habitualmente eligen códigos de país que no levantan sospechas inmediatas, lo que dificulta la identificación rápida de la estafa.

Qué ocurre si se devuelve una llamada perdida de un número internacional

Hay cargos extras en la
Hay cargos extras en la tarifa de telefonía. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto económico de devolver una llamada a estos números internacionales no es menor. La Guardia Civil reporta que los cargos asociados pueden incluir tarifas por minuto que rápidamente suman grandes montos.

En muchos casos, los costos pueden llegar a ascender a varios dólares, dependiendo tanto de la duración de la llamada como del país de origen del número llamante.

Más allá de los costos directos, estas estafas pueden derivar en problemas a largo plazo, como el acceso no autorizado a datos personales. En ciertos casos, incluso se han documentado intentos de fraudes más complejos a partir de esta primera interacción, incluyendo el robo de identidad o prácticas de phishing.

Cómo evitar caer en esta trampa que inicia con una llamada perdida

Hay que verificar que el
Hay que verificar que el número sea conocido. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Evitar convertirse en víctima de la estafa de la llamada perdida es posible mediante medidas preventivas. Una de las principales pautas es no devolver llamadas provenientes de números desconocidos con prefijos internacionales.

Antes de tomar cualquier acción, se sugiere buscar en internet el número para averiguar si ha sido reportado como fraudulento. Además, muchas compañías telefónicas actualmente ofrecen servicios para identificar o bloquear números sospechosos, una herramienta que puede ser de gran ayuda.

En caso de haber caído en la trampa, es crucial contactar al proveedor de servicios telefónicos para reportar el incidente y buscar soluciones para mitigar el impacto económico.

Qué pasos están tomando las autoridades para reducir estas estafas

Los métodos de ataques están
Los métodos de ataques están siendo más sofisticados con el paso del tiempo. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las autoridades, como la Guardia Civil, están comprometidas en la difusión de información y alertas sobre este tipo de fraudes, subrayando la importancia de la prevención y la educación para proteger a los usuarios. Parte de su labor incluye el rastreo y monitoreo de los números que suelen emplear estos estafadores.

Por su parte, las compañías de telefonía han mejorado sus servicios de identificación de números sospechosos y ofrecen opciones de bloqueo automático, ayudando así en la reducción del riesgo para sus clientes.

El fomento de la educación digital y el conocimiento sobre tarifas internacionales también forman parte de las estrategias adoptadas para luchar contra este tipo de fraudes.