
Una de las claves del éxito de Microsoft está en la forma en la que hizo que su software perdurara en el tiempo y en el mercado, especialmente en el entorno empresarial. Para lograrlo, la compañía tiene una estrategia, que permitió que la fortuna de Bill Gates creciera.
La premisa es permitir que las empresas y organizaciones siguieran utilizando sus sistemas y hardware antiguos sin la necesidad de adoptar nuevas tecnologías.
Cómo era el plan de Microsoft con Windows
Microsoft ha logrado que su software se integre de manera tan profunda en la infraestructura digital y operativa del mundo moderno que las máquinas que usan sus sistemas operativos antiguos, a menudo obsoletos, siguen siendo esenciales en innumerables industrias y servicios públicos.
Desde ascensores en hospitales neoyorquinos que aún operan con Windows XP, hasta trenes alemanes que requieren conocimientos en sistemas tan antiguos como Windows 3.11 y MS-DOS, el legado de Microsoft se encuentra presente en toda parte.

Este fenómeno, descrito por expertos como Lee Vinsel de la Virginia Tech, es una estrategia empresarial perfectamente diseñada donde, en lugar de forzar el abandono de los viejos sistemas, Microsoft fomentó su continuidad. Bajo esta estrategia, los usuarios pueden continuar utilizando su equipo existente, pero necesitan comprar licencias continuas, lo cual a su vez fortalece el flujo de ingresos de Microsoft.
Es una filosofía que contrasta con la de empresas como Apple, que prefieren imponer nuevas adquisiciones tecnológicas al promover la obsolescencia programada.
La paradoja de la eficiencia obsoleta
El truco de Microsoft se sustenta en dos pilares: la durabilidad y estabilidad de ciertos sistemas antiguos, y el enorme costo y complejidad de reemplazarlos. Para muchas organizaciones, actualizar sus sistemas operativos no es tan sencillo como pulsar un botón.
Requiere la reescritura de software propietario, la actualización del hardware especializado que a menudo utiliza estos viejos sistemas, y la estricta adherencia a normativas de seguridad y compatibilidad. Como resultado, muchos servicios críticos como cajeros automáticos, impresoras industriales, y sistemas de tránsito dependen de tecnologías oficialmente abandonadas, pero funcionales.

El caso de John Watts, un experto en impresión para fotógrafos de bellas artes en San Diego, lo ilustra claramente. Watts relata cómo sus impresoras LightJets, máquinas gigantes que ofrecen una calidad de imagen sin parangón, dependen de servidores que corren con Windows 2000.
La idea de actualizar estas máquinas supone costos muy altos, calculados en decenas de miles de dólares solo para nuevas licencias de software. Esto refleja la realidad de cómo muchas empresas siguen “atrapadas” operativamente con Microsoft, no tanto por elección, sino por necesidad.
La consecuencia directa de esta dependencia de sistemas obsoletos es una fragilidad estructural en las infraestructuras tecnológicas de servicios críticos.
Los ejemplos van desde el sistema de control ferroviario de San Francisco, que aún necesita un disquete para iniciar su sistema DOS cada mañana, hasta el método de gestión de registros médicos en el Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos, que usa sistemas de arquitectura digital nacidos en 1985.

Esta situación genera una dependencia funcional y un riesgo en términos de seguridad cibernética. Mientras las compañías dejan de brindar soporte técnico a estos antiguos sistemas y se pierde tanto conocimiento operativo especializado, se abren oportunidades para fallos y ataques cibernéticos.
Como indica, a BBC, M. Scott Ford, especialista en la modernización de sistemas, el énfasis en la adición de nuevas características a menudo se hace a expensas de mantener los fundamentos tecnológicos robustos, perpetuando la obsolescencia tecnológica y los riesgos asociados.
A pesar de los desafíos que estas tecnologías obsoletas pueden plantear, no todos ven la situación como un problema. Para algunos investigadores, conservar estos sistemas antiguos es una forma de preservar la historia y el arte digital, tal como Dene Grigar, directora del Laboratorio de Literatura Electrónica en la Universidad Estatal de Washington.
Grigar enfatiza la importancia de mantener operativas las computadoras vintage, de los años 70 a los 2000, argumentando que los emuladores modernos no pueden capturar totalmente la experiencia original de estas obras digitales pioneras.
Últimas Noticias
Lluvias fuertes e intensas: tres electrodomésticos que debes desconectar si hay una tormenta eléctrica
Dispositivos que suelen usar todos los integrantes de la familia pueden resultar afectados así se mantengan apagados pero no desenchufados de la corriente

Este es el error que todos cometen al estacionar un vehículo automático y que daña la transmisión
Una reparación en esta parte puede superar en ocasiones los cientos de dólares o si son recurrentes, la necesidad de invertir dinero en un nuevo auto

Nunca devuelvas la llamada ni contestes de prefijos como: 353, 225 y más
Ciberdelincuentes pueden generar cargos extras en el plan del celular o clonar la voz en caso de la víctima para cometer otras estafas como la suplantación de identidad

Así nació el primer sistema operativo hace 70 años: el padre de Windows, Linux y macOS
Durante los años 50, un grupo de ingenieros del MIT crearon una de las primeras piezas más importantes de la computación y su esencia todavía sigue vigente

Ahorra hasta una hora de trabajo al día usando estos prompts en tus IA favoritas
Gemini, Copilot y ChatGPT pueden servir como un asistente personal para solucionar problemas de forma sencilla y en segundos
