
Los estafadores, siempre al acecho, buscan atacar la seguridad de las cuentas de WhatsApp a través de distintos métodos y así poder tomar el control de ellas sin que el usuario lo detecte.
Uno de los métodos más comunes es persuadir a las víctimas para que compartan su código de verificación de WhatsApp. Esta simple acción puede dar lugar a que los delincuentes accedan a las cuentas y cometan varios delitos como la suplantación de identidad digital.
Por esta razón, se explica qué es este código de verificación, y por qué es crucial no compartirlo bajo ninguna circunstancia, para no perder el control de la cuenta y todo lo que almacena.
Para qué sirve el código de verificación de WhatsApp

Es un número único que se genera cuando se intenta registrar el número de teléfono en la aplicación o migrar de un dispositivo a otro. Este código, usualmente de seis dígitos, se envía vía SMS al número de teléfono asociado a la cuenta.
Su propósito es autenticar la identidad del usuario y garantizar que efectivamente tiene acceso al dispositivo vinculado con el número registrado, y su importancia radica en que actúa como una barrera contra accesos no autorizados.
Sin este código, no es posible culminar exitosamente el proceso de verificación en un dispositivo nuevo. Los estafadores, al obtener este código, pueden hacerse pasar por el propietario legítimo y tomar el control total de la cuenta, lo que los habilita a realizar actividades fraudulentas o el robo de información personal.
De qué forma intentan los estafadores obtener el código de verificación

Los estafadores emplean diversas técnicas para obtener el código de verificación de sus víctimas. Comúnmente, contactan al usuario mediante mensajes SMS o llamadas, presentándose como contactos conocidos o incluso como representantes de empresas legítimas.
Otra táctica común es enviar notificaciones falsas que alerten al usuario sobre supuestos problemas urgentes de seguridad, solicitando que comparta su código para “verificación inmediata”.
En realidad, estas solicitudes son trampas diseñadas para despojar al usuario de su control sobre la cuenta. La pauta del soporte de WhatsApp es clara: nunca compartir el código de verificación con nadie.
Por qué no se debe compartir esta información

La razón principal para no compartir el código de verificación es que proporciona acceso directo a la cuenta de WhatsApp. Este código garantiza que ningún otro usuario puede registrar el número en un dispositivo nuevo sin la autorización del propietario original.
Al compartirlo, se facilita la tarea a los estafadores para que puedan apropiarse de la cuenta, leer los mensajes y tener acceso a contactos, fotos y videos. Además, ceder este control puede resultar en la propagación de información falsa o incluso en la solicitud de dinero a los contactos bajo la identidad de la víctima.
Asimismo, hay que reconocer mensajes sospechosos para evitar caer en estafas de WhatsApp. Estos mensajes contienen errores ortográficos o gramaticales y suelen incluir enlaces sospechosos que incitan a descargar aplicaciones o acceder a sitios web.
Qué hacer si alguien recibe un mensaje sospechoso a través de WhatsApp

Ante la recepción de mensajes sospechosos, es fundamental mantener la calma y no interactuar con el contenido. WhatsApp sugiere no tocar, compartir ni reenviar estos mensajes. Ignorar y bloquear al remitente puede ser la mejor estrategia para evitar complicaciones adicionales.
Además, es clave informar de este tipo de mensajes a WhatsApp mediante el uso de su función de reporte, lo que ayuda a la plataforma a mejorar sus mecanismos de seguridad.
Es necesario estar alertas ante cualquier interacción inusual, sobre todo de personas que fingen ser contactos conocidos o fuentes legítimas, y evitar abrir enlaces o descargar archivos de remitentes no confiables.
Últimas Noticias
YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para pasarse videos de una fiesta a la que habían asistido

Microsoft Photos prepara una nueva actualización: cómo beneficiará a los usuarios de Windows
Las nuevas mejoras se encuentran disponibles en las nuevas versiones de la aplicación, descargable desde Microsoft Store

Top 10 videos más vistos en YouTube Chile hoy
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que los internautas consumen contenido y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes

Experto en robótica afirma que las empresas están desperdiciando dinero invirtiendo en robots humanoides
El escepticismo de figuras como el cofundador de iRobot contrasta con el entusiasmo de la industria, que apuesta por una revolución aún lejana

Cómo es el plan de Corea del Sur para desarrollar una IA que supere a Google, OpenAI y otras ‘big tech’
El plan nacional prioriza la eficiencia y la especialización sectorial. Empresas locales como LG y SK Telecom están involucradas
