iPhone sin impuestos: cuánto bajaría su precio en Argentina tras la decisión del Gobierno

Según estimaciones oficiales, la medida podría reducir en un 30% el precio de los teléfonos celulares de alta gama

Guardar
El Gobierno eliminará gradualmente los
El Gobierno eliminará gradualmente los aranceles a la importación de celulares hasta llevarlos a 0% en 2026. REUTERS/Manuel Orbegozo/File Photo/File Photo

El Gobierno argentino anunció la eliminación gradual de los aranceles a la importación de teléfonos celulares, medida que comienza a regir desde de mayo de 2025 y concluirá el 15 de enero de 2026.

La información fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni: “A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”.

La implementación se realizará en dos fases. La primera contempla una reducción inmediata del arancel del 16% al 8% al momento de la publicación del decreto. La segunda etapa se aplicará a partir del 15 de enero de 2026, con la eliminación total del arancel de importación.

La reducción de impuestos busca
La reducción de impuestos busca bajar los precios y ampliar la oferta de modelos en el mercado local. REUTERS/Florence Lo/File Photo

Efectos previstos en el mercado

La medida se inscribe en un plan más amplio de desregulación del comercio y busca intervenir en un mercado donde los precios de los teléfonos móviles han registrado aumentos por encima del promedio inflacionario. Según estimaciones oficiales, el impacto esperado será una baja de hasta 30% en los precios de productos electrónicos importados.

No obstante, fuentes del sector señalan que los efectos inmediatos serán limitados. Las empresas que importan equipos indican que la rebaja impositiva afectará solamente a los dispositivos que ingresen al país tras la entrada en vigor del decreto.

Los productos que actualmente se encuentran a la venta ya fueron despachados con el arancel anterior. A pesar de esto, se prevé que el precio comience a reflejar reducciones parciales a través de mecanismos de prorrateo.

Además del recorte arancelario, el beneficio para las importaciones incluye la reducción de Impuestos Internos, que pasarán del 19.5% al 9.5%.

La medida impactará principalmente en
La medida impactará principalmente en teléfonos importados de alta gama como el iPhone. REUTERS/Hollie Adams/File Photo

Esta doble vía de alivio fiscal podría traducirse en una disminución de precio significativa de dispositivos de alta gama que hasta ahora registraban diferencias de precio sustanciales respecto a otros países.

Cuánto bajaría el precio de un iPhone

Una estimación elaborada por MacStation, uno de los principales distribuidores de productos Apple en Argentina, proyecta cómo variará el precio del modelo iPhone 16 Pro Max (256 GB) a lo largo del período de aplicación de la medida.

Actualmente, este modelo se vende a $2.630.000 en seis cuotas o $2.125.244 al contado. Con la baja inicial del arancel al 8%, el valor pasaría a $2.288.100 en cuotas o $1.848.962 al contado.

Y con la eliminación total del arancel desde el 15 de enero de 2026, el precio caería a $2.138.190 en cuotas o $1.727.823 al contado. Esto implicaría una reducción del 19% entre el precio actual y el previsto para el año próximo.

El precio de un iPhone
El precio de un iPhone 16 Pro Max podría disminuir un 19% en los próximos meses. REUTERS/Francis Mascarenhas/Foto de archivo

Desde MacStation señalaron que “es un muy buen comienzo porque la brecha tecnológica es muy alta. Ojalá se extienda a otros productos, como las notebooks. Es una medida que acerca el público al mercado regular y se achicará el llamado mercado gris. En este contexto, la financiación será clave. Nosotros tenemos entre 6 y 12 cuotas, con intereses que varían según los productos”.

Comparación internacional

El Ministerio de Comercio informó que un iPhone 16 Pro Max (256 GB) cuesta en Argentina 2.566 dólares, mientras que en España se vende a 1.290, en Chile a 1.147, en el Reino Unido a 1.143 y en Estados Unidos a 1.011 dólares.

Estas diferencias reflejan la carga fiscal acumulada en el país y explican en parte el incentivo gubernamental para equiparar los precios con los del resto de la región.

La comparación de precios internacionales
La comparación de precios internacionales distribuida por el Gobierno

El comunicado oficial añade que la medida no solo beneficiará al consumidor final, sino que también presionará a la baja los precios de productos ensamblados en Tierra del Fuego, al enfrentar mayor competencia. Se espera que la disponibilidad de más modelos y marcas dinamice el mercado.

La eliminación de los aranceles forma parte de una serie de acciones orientadas a la apertura comercial y a la competencia directa con productos importados. La posibilidad de adquirir teléfonos a precios más competitivos dependerá de la velocidad de implementación de los cambios impositivos, la disponibilidad de stock y los acuerdos de financiación.