
Usar aplicaciones de navegación como Waze y Google Maps es algo cotidiano hoy en día por los conductores, especialmente por quienes trabajan brindando este servicio. Una acción cotidiana que, en Colombia, puede llevar a ser multado.
Su uso inadecuado puede acarrear sanciones considerables según las leyes de tránsito vigentes en el país, ya que la manipulación de teléfonos móviles mientras se maneja no está permitida, algo que ha llevado a que, en promedio, cada 12 minutos un conductor es sancionado por esta situación.
Qué dice la ley colombiana sobre el uso de Waze mientras se conduce
El uso del teléfono móvil y aplicaciones mientras se conduce está estrictamente regulado en Colombia. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, está prohibido manipular dispositivos móviles al conducir, una medida que busca reducir los accidentes provocados por distracciones en la vía.
La infracción específica que se aplica es la C38, que sanciona económicamente a quienes usen “sistemas móviles de comunicación o teléfonos instalados en los vehículos al momento de conducir”, a no ser que se utilicen con manos libres.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha enfatizado los riesgos asociados con el uso del celular mientras se conduce, lo que multiplica por cuatro las probabilidades de sufrir un accidente. Además, puede reducir la atención del conductor en un 50%, poniendo en peligro no solo la vida del susodicho, sino también la de otros usuarios de la vía.
De cuánto es la multa por usar Waze mientras se maneja
El costo de una infracción por el uso inadecuado de dispositivos móviles al volante es significativo. Según lo establecido para el año 2025, la multa asciende a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que representa un costo de 711.750 pesos colombianos.
Esta medida aplica si un agente de tránsito comprueba que el conductor manipuló su móvil para emplear aplicaciones de navegación, redes sociales o cualquier otra función mientras el vehículo está en movimiento.
Tras ser notificado de una infracción, el conductor tiene la opción de pagar con descuentos. Un pago realizado dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a la notificación permite recibir un 50% de descuento, condicionado a asistir a un curso de seguridad vial. Entre los días hábiles 6 y 20, el descuento es del 25%, también sujeto a la participación en el curso.

Cómo usar Waze y Google Maps sin ser multado
Si bien el uso de aplicaciones como Waze no está prohibido en Colombia, su manipulación directa al volante sí lo está. Los conductores pueden evitar ser sancionados adoptando una serie de prácticas recomendadas:
- Planificación previa: configurar la ruta antes de comenzar a conducir. Esto elimina la necesidad de manipular el dispositivo una vez en movimiento.
- Soportes y manos libres: utilizar soportes para celulares y activar sistemas de manos libres permite mantener la atención en la carretera.
- Instrucciones por voz: activar las instrucciones vocales en las aplicaciones de navegación ayuda a seguir las rutas sin desviar la mirada.
- Pausas seguras: si se requiere ajustar la ruta o realizar una llamada, es recomendable detenerse en un lugar seguro antes de manipular el dispositivo.
Cuáles son las diferencias entre Waze y Google Maps
Ambas aplicaciones cuentan con características que las hacen aptas para diferentes situaciones. Waze se orienta a usuarios que necesitan información en tiempo real sobre tráfico, gracias a sus actualizaciones colaborativas sobre incidentes viales, lo que resulta ideal para conductores en ciudades congestionadas que requieren rutas rápidas aunque con desvíos inusuales.

Por otro lado, Google Maps se basa en una combinación de datos de sensores, registros históricos, y aportes de usuarios, ofreciendo una visión más predecible y estable del tráfico.
Para actividades como caminar, andar en bicicleta, o tomar transporte público, Google Maps es superior. Proporciona información detallada sobre horarios de transporte, rutas ciclísticas, mapas de interiores y ofrece funciones como “Street View”. Waze, enfocado exclusivamente en conductores, es limitado para modos de transporte alternativos.
En términos de consumo de batería y datos, Google Maps es más eficiente. Permite navegación offline y funciona bien en segundo plano, mientras que Waze, al depender de conectividad continua, consume más recursos y no ofrece opciones offline.
Google Maps también destaca por su integración con otros servicios digitales, como el calendario de Google o asistentes virtuales, ofreciendo una experiencia integrada para usuarios del ecosistema Google. En cambio, Waze, aunque limitada en integración, está optimizada para conductores frecuentes con alertas rápidas y comandos de voz, priorizando eficiencia sobre estética en las rutas.
Últimas Noticias
Se conocieron en Tinder, decidieron casarse y hoy son famosos por bajar 45 kilos en poco tiempo
La transformación física de la pareja se volvió viral en TikTok, donde compartieron un video que superó los ocho millones de visualizaciones

WhatsApp Plus para mayo en 2025: cómo se descarga la APK
Instalar esta versión no oficial de la aplicación móvil conlleva riesgos, como posibles fallos de seguridad, exposición de datos personales, ausencia de actualizaciones confiables, entre otros

Cinco películas recomendadas con historias excelentes sobre IA
Cineastas como Steven Spielberg y James Cameron han abordado el impacto de la IA desde perspectivas emocionales, sociales y tecnológicas

WhatsApp de colores con una nueva actualización: íconos, botones y más
Los usuarios pueden elegir entre distintas tonalidades, como rosa, morado, azul o rojo, entre otras

Ver la serie Karol G: Mañana fue muy bonito, cómo hacerlo en Netflix
La producción presenta la trayectoria de la artista colombiana desde sus inicios en Medellín hasta su gira mundial
