Buscar trabajo ya no es un dolor de cabeza: así se encuentra empleo más rápido y fácil con la ayuda de la IA

La inteligencia artificial de LinkedIn incluye funciones para analizar tendencias del mercado y recomendar formación acorde a las demandas actuales

Guardar
LinkedIn incorporó una herramienta que
LinkedIn incorporó una herramienta que interpreta intenciones laborales sin necesidad de usar filtros tradicionales. EFE/Ritchie B. Tongo

En la búsqueda de empleo, uno de los principales obstáculos es saber por dónde empezar. Los portales de trabajo ofrecen miles de vacantes, pero no siempre es fácil identificar aquellas que realmente se ajustan a cada persona. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta clave para optimizar este proceso.

Recientemente, la plataforma LinkedIn incorporó una nueva función basada en IA con el objetivo de facilitar la búsqueda laboral.

La nueva herramienta permite que los usuarios describan, en lenguaje natural, el tipo de empleo que desean. En lugar de utilizar términos específicos como “ubicación” o “sector”, la IA es capaz de interpretar frases como “quiero usar mis habilidades de marketing para apoyar causas sociales” o “busco un rol en tecnología que me permita trabajar de forma remota”.

La plataforma ofrece funciones de
La plataforma ofrece funciones de compatibilidad entre perfil y ofertas de trabajo para optimizar la búsqueda. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A través de algoritmos avanzados, esta función procesa las descripciones ingresadas y ofrece resultados ajustados al perfil y las intenciones del usuario.

Más de la mitad de las personas que buscan trabajo pierden oportunidades relevantes porque no saben qué filtros usar. Nuestra nueva búsqueda de empleo con inteligencia artificial cambia las reglas del juego: ahora puedes simplemente expresar lo que quieres con tus propias palabras”, aseguraron desde la plataforma.

La herramienta está disponible para suscriptores de LinkedIn Premium y, aunque comenzó en inglés, ya se han incorporado más idiomas.

Compatibilidad con los empleos y mejora de perfiles

Otro aspecto de esta innovación es la función de compatibilidad, que muestra el grado de coincidencia entre el perfil del usuario y cada anuncio laboral.

LinkedIn incluye funciones para analizar
LinkedIn incluye funciones para analizar tendencias del mercado y recomendar formación acorde a las demandas actuales.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Este sistema destaca las oportunidades más relevantes y reduce el tiempo dedicado a revisar ofertas que no se ajustan a las necesidades del postulante. Además, permite descubrir opciones que quizá no se habrían considerado inicialmente, ampliando así las posibilidades de inserción laboral.

La plataforma también integra herramientas que analizan el perfil del usuario y sugieren mejoras para hacerlo más atractivo para los reclutadores.

Estas sugerencias incluyen desde la redacción del título profesional hasta la descripción de experiencias previas. Algunos asistentes utilizan IA para corregir errores, reorganizar la información y destacar las habilidades más buscadas.

Apoyo en el desarrollo profesional

La IA no se limita a facilitar la búsqueda de empleo, sino que también interviene en el desarrollo profesional. LinkedIn, por ejemplo, recomienda cursos y certificaciones que responden a las tendencias del mercado laboral.

La plataforma ofrece más de
La plataforma ofrece más de 1.500 cursos sobre inteligencia artificial y mantiene contenidos gratuitos hasta junio de 2025.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Si una habilidad comienza a tener mayor demanda en un sector determinado, la plataforma puede sugerir el aprendizaje correspondiente para que el usuario mantenga su competitividad.

Por otra parte, la función “Career Journey” ayuda a quienes están considerando un cambio de carrera. Permite definir objetivos, explorar trayectorias profesionales reales y crear planes de formación personalizados.

El sistema también incluye un coach con IA que responde consultas sobre los cursos, aclara conceptos complejos y resume contenidos.

Los reclutadores cuentan con asistentes
Los reclutadores cuentan con asistentes de IA para automatizar tareas y enfocarse en la selección cualitativa de candidatos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Herramientas para reclutadores y verificación de ofertas

La implementación de inteligencia artificial también beneficia a los empleadores. LinkedIn introdujo el “Hiring Assistant”, un agente basado en IA que automatiza tareas como la elaboración de descripciones de puestos o la gestión de candidatos. De este modo, los reclutadores pueden enfocarse en evaluar perfiles y mejorar la experiencia de los postulantes.

Otro elemento clave es la transparencia en las ofertas. La plataforma muestra información verificada sobre los tiempos de respuesta y las empresas que están activamente evaluando postulaciones. Esta función busca aumentar la confianza de los usuarios al momento de aplicar a un empleo.

Una herramienta en evolución

Según Tomer Cohen, director de productos de LinkedIn, el 70% de las personas necesitarán adquirir nuevas habilidades en los próximos cinco años para mantenerse competitivas. La plataforma busca facilitar esa adaptación y conectar a los usuarios con oportunidades que respondan a las exigencias del entorno laboral actual.

LinkedIn incluye funciones para analizar
LinkedIn incluye funciones para analizar tendencias del mercado y recomendar formación acorde a las demandas actuales. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

En un mercado caracterizado por la velocidad del cambio y la abundancia de información, las herramientas basadas en IA como las de LinkedIn buscan simplificar el proceso de búsqueda y ofrecer soluciones más efectivas tanto para quienes buscan empleo como para quienes lo ofrecen.