
Las falsas ofertas de trabajo se han convertido en una forma común de estafa, en la que muchas personas lamentablemente caen por necesidad.
Infobae conoció el caso de un nuevo intento de engaño de este tipo, en el que los estafadores contactan a sus posibles víctimas a través de mensajes SMS.
En el mensaje, afirman haber recibido la hoja de vida del destinatario, prometen un salario cuya moneda no se especifica e invitan a la persona a continuar el contacto mediante un número de WhatsApp.
El texto, en concreto, dice: “Su currículum ha sido aprobado, sueldo 300000 pesos. Por favor agregue mis datos de contacto: wa.me/573194625582.”

Cómo identificar si un mensaje es un estafa
Para identificar si un mensaje recibido por WhatsApp, correo electrónico o SMS es falso y se trata de una estafa, lo primero que debe considerar el usuario es el contexto en el que lo recibe.
En el caso de una supuesta oferta laboral, si la persona no ha enviado su hoja de vida a ninguna empresa, eso ya es una señal clara de alerta.
En cambio, si ha postulado a varias vacantes o se encuentra en medio de un proceso de selección, debe verificar si el remitente del mensaje coincide con la empresa a la que envió su información y si el canal de contacto es coherente.

Por ejemplo, si envió su currículum por correo electrónico, lo más probable es que la respuesta llegue por ese mismo medio y no por SMS.
Otro aspecto clave es la redacción del mensaje. Estas comunicaciones fraudulentas suelen presentar errores ortográficos, frases mal construidas y un lenguaje poco profesional.
Además, frecuentemente incluyen datos poco claros o confusos. En el caso anterior, no se especifica la moneda del sueldo, lo que genera incertidumbre y es otra señal de que podría tratarse de una estafa.
Se debe desconfiar de cualquier solicitud de pago por trámites, capacitaciones o exámenes, ya que las empresas serias no cobran por iniciar procesos de selección.

Qué hacer si recibo una falsa oferta de empleo
Si una persona recibe una falsa oferta de empleo, es fundamental actuar con cautela para evitar convertirse en víctima de una estafa.
Lo primero es no compartir información personal, como el número de documento, datos bancarios, dirección o fotografías, ya que podrían ser utilizados para suplantación de identidad.
También se recomienda verificar la autenticidad de la oferta buscando el sitio web oficial de la empresa y consultando si realmente están contratando. Es útil contactar directamente a través de canales oficiales, como correos corporativos o números publicados en sus redes verificadas.

Qué hacer si caí en una falsa oferta de trabajo
Si una persona cayó en una falsa oferta de trabajo, es importante que actúe con rapidez para minimizar posibles daños. Estas son las acciones recomendadas:
- Interrumpir el contacto de inmediato.
Debe dejar de comunicarse con el estafador y bloquear el número o dirección desde donde recibió el mensaje.
- No realizar pagos adicionales.
Si se ha transferido dinero, es fundamental no enviar más, incluso si prometen recuperar lo perdido o formalizar el empleo.
- Reportar la estafa a las autoridades.
Se recomienda hacer la denuncia ante la policía o fiscalía correspondiente. En algunos países también se puede reportar ante organismos de defensa del consumidor o unidades especializadas en ciberdelitos.

- Notificar a la plataforma utilizada.
Ya sea WhatsApp, correo electrónico, redes sociales o sitios de empleo, es útil reportar el perfil o número implicado para que puedan tomar medidas y evitar nuevas víctimas.
- Proteger los datos personales.
Si se compartió información sensible como documentos, currículum o datos bancarios, es aconsejable monitorear posibles usos indebidos, cambiar contraseñas y alertar a la entidad bancaria en caso de haber dado información financiera.
- Compartir la experiencia.
Informar a familiares, amigos o en redes sociales puede ayudar a prevenir que otras personas caigan en la misma estafa.
Últimas Noticias
En qué se diferencia el iPhone 17 Pro Max, iPhone 17 Pro, iPhone 17 y cuánto valen
Cada modelo está orientado a determinado tipo de usuario, desde quienes buscan funcionalidad básica hasta quienes requieren herramientas avanzadas para producción profesional

Cómo saber cuándo debes renovar tu computadora: estos cinco ‘síntomas’ te lo dirán
Detectar las señales a tiempo ayuda a planificar la transición tecnológica y proteger la información personal y profesional

Los 10 animes más populares del momento para disfrutar este fin de semana en Crunchyroll
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Cómo limpiar la pantalla del televisor: esta es la forma más fácil
Antes de limpiar el televisor, desconecta el cable del tomacorriente y recuerda que nunca debes usar líquidos

Qué tecnologías se han desarrollado gracias a la criobiología y qué nuevos avances nos depara
Los orígenes de la criobiología se sitúan en el siglo XX, cuando investigadores comenzaron a explorar la capacidad de sobrevivencia de organismos ante el frío severo
