
Las falsas ofertas de trabajo se han convertido en una forma común de estafa, en la que muchas personas lamentablemente caen por necesidad.
Infobae conoció el caso de un nuevo intento de engaño de este tipo, en el que los estafadores contactan a sus posibles víctimas a través de mensajes SMS.
En el mensaje, afirman haber recibido la hoja de vida del destinatario, prometen un salario cuya moneda no se especifica e invitan a la persona a continuar el contacto mediante un número de WhatsApp.
El texto, en concreto, dice: “Su currículum ha sido aprobado, sueldo 300000 pesos. Por favor agregue mis datos de contacto: wa.me/573194625582.”

Cómo identificar si un mensaje es un estafa
Para identificar si un mensaje recibido por WhatsApp, correo electrónico o SMS es falso y se trata de una estafa, lo primero que debe considerar el usuario es el contexto en el que lo recibe.
En el caso de una supuesta oferta laboral, si la persona no ha enviado su hoja de vida a ninguna empresa, eso ya es una señal clara de alerta.
En cambio, si ha postulado a varias vacantes o se encuentra en medio de un proceso de selección, debe verificar si el remitente del mensaje coincide con la empresa a la que envió su información y si el canal de contacto es coherente.

Por ejemplo, si envió su currículum por correo electrónico, lo más probable es que la respuesta llegue por ese mismo medio y no por SMS.
Otro aspecto clave es la redacción del mensaje. Estas comunicaciones fraudulentas suelen presentar errores ortográficos, frases mal construidas y un lenguaje poco profesional.
Además, frecuentemente incluyen datos poco claros o confusos. En el caso anterior, no se especifica la moneda del sueldo, lo que genera incertidumbre y es otra señal de que podría tratarse de una estafa.
Se debe desconfiar de cualquier solicitud de pago por trámites, capacitaciones o exámenes, ya que las empresas serias no cobran por iniciar procesos de selección.

Qué hacer si recibo una falsa oferta de empleo
Si una persona recibe una falsa oferta de empleo, es fundamental actuar con cautela para evitar convertirse en víctima de una estafa.
Lo primero es no compartir información personal, como el número de documento, datos bancarios, dirección o fotografías, ya que podrían ser utilizados para suplantación de identidad.
También se recomienda verificar la autenticidad de la oferta buscando el sitio web oficial de la empresa y consultando si realmente están contratando. Es útil contactar directamente a través de canales oficiales, como correos corporativos o números publicados en sus redes verificadas.

Qué hacer si caí en una falsa oferta de trabajo
Si una persona cayó en una falsa oferta de trabajo, es importante que actúe con rapidez para minimizar posibles daños. Estas son las acciones recomendadas:
- Interrumpir el contacto de inmediato.
Debe dejar de comunicarse con el estafador y bloquear el número o dirección desde donde recibió el mensaje.
- No realizar pagos adicionales.
Si se ha transferido dinero, es fundamental no enviar más, incluso si prometen recuperar lo perdido o formalizar el empleo.
- Reportar la estafa a las autoridades.
Se recomienda hacer la denuncia ante la policía o fiscalía correspondiente. En algunos países también se puede reportar ante organismos de defensa del consumidor o unidades especializadas en ciberdelitos.

- Notificar a la plataforma utilizada.
Ya sea WhatsApp, correo electrónico, redes sociales o sitios de empleo, es útil reportar el perfil o número implicado para que puedan tomar medidas y evitar nuevas víctimas.
- Proteger los datos personales.
Si se compartió información sensible como documentos, currículum o datos bancarios, es aconsejable monitorear posibles usos indebidos, cambiar contraseñas y alertar a la entidad bancaria en caso de haber dado información financiera.
- Compartir la experiencia.
Informar a familiares, amigos o en redes sociales puede ayudar a prevenir que otras personas caigan en la misma estafa.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Señal analógica
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

eCommerce Day 2025: empresarios demuestran el poder de Latinoamérica en las compras por internet
Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute, habló con Infobae Tecno sobre cómo la región “no tiene nada que envidarle” a otros comercios en el mundo

Microsoft redefine la inteligencia artificial con Copilot y una estrategia de modelos abiertos
La compañía liderada por Satya Nadella apuesta por la integración de soluciones diversas, alianzas con startups y el desarrollo de arquitecturas propias para fortalecer su posición en el ecosistema tecnológico global

El significado detrás de que una persona colabore al mozo o mesero con los platos, según la IA
Esta acción puede interpretarse como un gesto de cortesía que trasciende las normas habituales de atención en los restaurantes

Los siete objetos que siempre deben estar alejados del WiFi para que no interfieran con la señal
El microondas y los dispositivos Bluetooth operan en la misma frecuencia que muchos módems WiFi (2.4 GHz), lo que puede afectar la velocidad de la conexión a internet
