Microsoft redefine la inteligencia artificial con Copilot y una estrategia de modelos abiertos

La compañía liderada por Satya Nadella apuesta por la integración de soluciones diversas, alianzas con startups y el desarrollo de arquitecturas propias para fortalecer su posición en el ecosistema tecnológico global

Guardar
El CEO de Microsoft lidera
El CEO de Microsoft lidera la revolución de la inteligencia artificial, enfrentando desafíos de DeepSeek y gestionando relaciones complejas con OpenAI, apostando por una estrategia de innovación y visión a largo plazo. REUTERS/Ajeng Dinar Ulfiana/File Photo

Satya Nadella lidera la transformación de Microsoft en la era de la inteligencia artificial, enfrentando la competencia de DeepSeek y gestionando una compleja relación con OpenAI. Según Bloomberg Businessweek, la empresa más valiosa del mundo apuesta por una estrategia que combina pragmatismo, innovación y visión de largo plazo.

Competencia y respuesta a DeepSeek

En enero de 2024, durante el Foro Económico Mundial en Davos, la aparición de DeepSeek-R1, un modelo de IA desarrollado por una startup china, generó inquietud entre los ejecutivos de Microsoft. El modelo ofrecía resultados comparables a los de OpenAI, pero a una fracción del costo: tareas que requerían 1.000 dólares en OpenAI podían realizarse por solo 36 dólares con R1. Además, DeepSeek optó por liberar el modelo como código abierto, permitiendo su instalación gratuita en equipos suficientemente potentes. Satya Nadella reconoció ante Bloomberg Businessweek que "DeepSeek, y R1 en particular, fue el primer modelo que realmente marcó una diferencia tras OpenAI".

La reacción de Microsoft fue inmediata. Nadella ordenó una revisión exhaustiva de la seguridad de DeepSeek-R1 y, tras confirmar su legitimidad, decidió integrarlo en la nube de Microsoft (Azure) y ofrecerlo a los clientes junto a los modelos de OpenAI y los propios de la compañía. "Láncenlo", instruyó Nadella a su equipo, según relató a Bloomberg Businessweek. Esta decisión reflejó un cambio de enfoque: en lugar de proteger exclusivamente la inversión de 13.750 millones de dólares en OpenAI, Microsoft optó por ampliar su catálogo y responder con agilidad a la competencia.

Estrategia de diversificación de modelos en Azure

La IA de Microsoft genera
La IA de Microsoft genera debate sobre el impacto laboral y social. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

La plataforma Azure de Microsoft se ha convertido en el eje de su estrategia de IA. Actualmente, los clientes pueden elegir entre más de 1.900 modelos diferentes, incluyendo desarrollos de Meta, OpenAI, DeepSeek y otras startups como Cohere, Mistral y Stability AI. Algunos modelos, como Gemini de Google, no están disponibles por razones competitivas. Independientemente del modelo elegido, Microsoft obtiene ingresos por los servicios de computación en la nube, ciberseguridad, almacenamiento de datos y otros servicios asociados.

Nadella considera que la IA está en proceso de "comoditización", un fenómeno que, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para Microsoft. Inspirado en la paradoja de Jevons, el ejecutivo sostiene que la mayor eficiencia y accesibilidad de la IA incrementará su consumo, tal como ocurrió históricamente con el carbón y el transporte aéreo. Esta visión ha impulsado a la compañía a desarrollar arquitecturas propias de IA, como la serie MAI-2 y modelos especializados como Phi, que buscan reducir los costos operativos y ofrecer alternativas eficientes a los clientes.

Relación y tensiones con OpenAI

La alianza entre Microsoft y OpenAI, forjada en 2019 con una inversión inicial de 1.000 millones de dólares, fue clave para el auge actual de la IA. Sin embargo, la relación ha evolucionado hacia una competencia fraternal. La crisis de liderazgo en OpenAI en noviembre de 2023, cuando Sam Altman fue destituido y posteriormente restituido como director ejecutivo, marcó un punto de inflexión. Microsoft, que había incrementado su compromiso financiero con OpenAI en 10.000 millones de dólares ese mismo año, se vio sorprendida por la falta de comunicación sobre el cambio de liderazgo.

Mustafa Suleyman, responsable de Copilot para consumidores en Microsoft, explicó a Bloomberg Businessweek que el desarrollo de modelos propios como MAI-2 busca proteger a la empresa ante posibles eventualidades en OpenAI: “El proyecto MAI-2 ofrece protección para Microsoft, para evitar quedar expuestos si ocurre algo catastrófico con OpenAI”. Aunque la colaboración sigue siendo estrecha, Microsoft ha optado por fortalecer sus capacidades internas y diversificar sus fuentes de innovación.

En marzo de 2024, Microsoft adquirió la mayor parte del equipo y la tecnología de Inflection AI por 650 millones de dólares, reforzando su apuesta por el desarrollo de soluciones propias y ampliando su portafolio de talento en IA.

Desarrollo y posicionamiento de Copilot

Copilot, el asistente de IA integrado en los productos de Microsoft, ha sido una de las apuestas más visibles de la compañía. Tras el lanzamiento de ChatGPT por parte de OpenAI en noviembre de 2022, Microsoft aceleró la integración de funciones de IA en aplicaciones como Outlook, Word, PowerPoint y Teams. Nadella impulsó la creación de un asistente unificado, en lugar de herramientas dispersas, para mejorar la experiencia del usuario.

No obstante, la recepción inicial de Copilot fue desigual. Mientras que la función de resumen inteligente en Teams fue bien valorada, muchos usuarios empresariales preferían utilizar ChatGPT y transferir sus respuestas a las aplicaciones de Microsoft. La preocupación por la seguridad y el cumplimiento normativo ralentizaron el desarrollo, pero terminó convirtiéndose en un argumento de venta clave para grandes corporaciones. “Ha sido excelente poder decir a los clientes: ‘¿Les gusta ChatGPT? Esto es eso, pero mejor: más potente y seguro’”, afirmó Jeff Teper, responsable de Teams, en declaraciones recogidas por Bloomberg Businessweek.

Suleyman, encargado de la versión de Copilot para consumidores, ha trabajado en dotar al asistente de empatía, humor y amabilidad, buscando diferenciarlo de otros productos y fortalecer la lealtad de los usuarios. Sin embargo, reconoció que la integración de los modelos más avanzados de OpenAI en Copilot no siempre ocurre con la rapidez deseada, lo que ha generado tensiones entre ambos equipos.

Copilot, integrado en productos de
Copilot, integrado en productos de Microsoft, busca mejorar la experiencia del usuario con funciones de inteligencia artificial, enfrentando desafíos de seguridad y cumplimiento normativo, y diferenciándose por su empatía y amabilidad

Impacto en clientes y casos de uso

Empresas de diversos sectores han comenzado a incorporar Copilot en sus operaciones. Estée Lauder, con 15.000 licencias, utiliza la IA de Microsoft para optimizar la gestión de ingredientes, líneas de productos y suministros. Roberto Canevari, vicepresidente ejecutivo de la compañía, relató a Bloomberg Businessweek que Copilot logró resumir un informe operativo de 30 páginas en una sola hoja, con resultados comparables a los de un análisis humano.

Nestlé, por su parte, emplea Copilot para comparar contratos y traducir documentos para sus equipos de atención al cliente. Christopher Wright, director de información de la multinacional suiza, estimó que el ahorro de tiempo por empleado justifica el costo de la suscripción. Además, la empresa ha comenzado a utilizar Copilot Studio para crear agentes de IA personalizados, destacando la relación costo-beneficio de la solución.

En el sector financiero, Raiffeisen Bank International de Austria ha adoptado Copilot en Teams para la elaboración de resúmenes de reuniones, aunque la mayoría de sus empleados utiliza una versión corporativa personalizada de ChatGPT, desarrollada sobre la infraestructura de Microsoft por motivos de cumplimiento normativo. Armin Woworsky, responsable de soluciones de IA en el banco, valoró la capacidad de Microsoft para adaptar la tecnología a las necesidades del cliente, a pesar de ciertas demoras en la entrega de funcionalidades.

Implicaciones laborales y sociales

El avance de la IA ha reavivado el debate sobre el impacto en el empleo. Aunque Microsoft ha presentado Copilot como una herramienta para aumentar la productividad, testimonios recogidos por Bloomberg Businessweek señalan que la automatización ya está sustituyendo a contratistas, programadores externos, becarios y analistas junior. En mayo de 2024, la compañía anunció el despido de 6.000 empleados, aproximadamente el 3% de su plantilla, en un contexto de ajuste y reorientación de recursos.

Mustafa Suleyman, en su libro The Coming Wave, advirtió que estas herramientas "fundamentalmente reemplazan trabajo", y abogó por una mayor regulación y medidas como impuestos a los sistemas autónomos o una renta básica universal para mitigar el impacto social. Nadella, en cambio, mantiene una perspectiva más optimista, aunque reconoce que la IA provocará "desplazamientos y cambios duros en los mercados laborales", incluyendo en Microsoft.

Perspectiva económica y filosófica de Nadella

Satya Nadella interpreta la revolución de la IA desde una óptica económica e histórica. Inspirado por la paradoja de Jevons, sostiene que la eficiencia y el abaratamiento de la IA generarán una mayor demanda de servicios e infraestructura, impulsando la creación de nuevos negocios y oportunidades laborales. "Cuando se crea abundancia, la cuestión es cómo aprovecharla para generar más excedente", reflexionó Nadella en entrevista con Bloomberg Businessweek.

El ejecutivo estima que las inversiones de cientos de miles de millones de dólares en IA podrían traducirse en billones de dólares en actividad económica, desde la construcción de centros de datos hasta la fabricación de equipos y el desarrollo de nuevas empresas. Nadella prevé que la transición hacia una economía impulsada por la IA será gradual, pero acabará generando un aumento significativo de la productividad y la prosperidad, similar a lo ocurrido tras la llegada de la máquina de vapor, la electricidad, el ordenador y la internet.

Microsoft celebrará el 19 de mayo su conferencia anual de desarrolladores, donde Copilot será protagonista y se espera que la compañía presente nuevas capacidades y casos de uso, consolidando su apuesta por liderar la próxima era de la inteligencia artificial.