eCommerce Day 2025: empresarios demuestran el poder de Latinoamérica en las compras por internet

Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute, habló con Infobae Tecno sobre cómo la región “no tiene nada que envidarle” a otros comercios en el mundo

Guardar
Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute habla sobre el impacto del evento.

El comercio electrónico en Latinoamérica se ha consolidado como una fuerte opción para los compradores y las marcas, por las múltiples facilidades que entrega. Por ese motivo, eventos como eCommerce Day son claves paras seguir impulsado y fortaleciendo el crecimiento de esta plataforma en la región.

Durante este 14, 15 y 16 de mayo en Colombia se está realizando una nueva edición, en la que se reunieron más de 30 empresas y 5.000 asistentes para compartir las tendencias actuales del mercado y los desarrollos que están implementando para mejorar las oportunidades de negocio y las opciones que encuentran los usuarios.

Hoy Latinoamérica no tiene nada que envidiarle a los demás comercios del mundo. Tenemos un ecosistema maduro. Y en el caso de Colombia, hoy cualquier emprendedor o empresa tiene la oportunidad de usar los canales digitales para hacer crecer su negocio y el eCommerce Day es un escenario para demostrarlo”, aseguro Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute, a Infobae Tecno.

Qué es el eCommerce Day

El eCommerce Day es un evento internacional organizado por el eCommerce Institute. A lo largo de su historia, el evento ha evolucionado para convertirse en el punto de encuentro más relevante para líderes del comercio digital en Iberoamérica.

Más de 5.000 asistentes participaron
Más de 5.000 asistentes participaron en el eCommerce Day 2023 en Colombia. (Raku PR)

Este año, el eCommerce Day se lleva a cabo en un tour por ocho países, incluidos Colombia, México, Perú y Argentina, con actividades tanto presenciales como virtuales.

La edición de 2025 conmemora 20 años de impacto del eCommerce Institute y marca una hoja de ruta para que los países participantes consoliden sus posiciones como líderes en la economía digital.

Cómo han aprovechado las marcas el eCommerce Day

El evento ofrece un formato híbrido que incluye jornadas presenciales con paneles y networking, así como workshops virtuales y contenidos on demand.

Cada edición del eCommerce Day busca abordar temas críticos para el crecimiento digital, tales como la tokenización de pagos, el comercio conversacional por WhatsApp, y soluciones logísticas disruptivas como micro hubs y drones.

“Esta es la oportunidad de tener en un solo lugar todo el conocimiento, y soluciones. Porque no es solo usar la inteligencia artificial o el ecosistema, sino también aprovechar la parte humana y el entorno colaborativo. Lo que yo llamo la inteligencia artificial aumentada, que es la ecuación entre inteligencia artificial first y human first”, dijo.

economía, comprar, compra venta, adquisición,
economía, comprar, compra venta, adquisición, e-commerce, comercios, online (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, se han añadido nuevas experiencias como el Líderes Forum, un espacio exclusivo para que los ejecutivos principales del ecosistema digital discutan tendencias y compartan casos de éxito.

Uno de los objetivos del eCommerce Day es también la profesionalización del talento en el sector, motivo por el cual se realizan competencias como los eCommerce Awards, que reconocen a los líderes en innovación digital.

La inteligencia artificial ha estado presente

La inteligencia artificial es uno de los temas centrales del eCommerce Day. Marcos Pueyrredon ha destacado la importancia de la IA en la transformación del comercio digital.

Según Pueyrredon, estamos entrando en la era del “AI First”, un enfoque que promete renovar toda la cadena de valor del e-commerce. La IA no se limita a reemplazar tareas humanas, sino que las potencia, permitiendo resolver problemas complejos de manera sencilla y así generar mejores experiencias para el usuario.

“La IA está liderando el cambio: desde motores de recomendación hiper personalizados hasta retail media automatizado, pasando por agentes inteligentes que mejoran la experiencia del cliente. También vemos mucho avance en tokenización de pagos, comercio conversacional vía WhatsApp, y soluciones de fulfillment con micro hubs y drones”, explicó Marcos Pueyrredon durante el evento.

Startups y proyectos innovadores fueron
Startups y proyectos innovadores fueron premiados durante las competencias del eCommerce Day. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Marcos Pueyrredon también enfatiza que el verdadero desafío para implementar la tecnología de manera efectiva no es tanto tecnológico sino cultural. Para que la IA y otras tecnologías cumplan sus promesas, es crucial contar con personal capacitado que sepa cómo implementarlas correctamente.

“El éxito del comercio digital no depende solamente de las herramientas tecnológicas disponibles, sino de cómo se implementan y del talento detrás de ellas”, agregó.

Por eso, considera que el crecimiento en el comercio digital debe ir de la mano con la rentabilidad y la profesionalización del talento. “Hoy el gran desafío del comercio electrónico en la región es lograr sostenibilidad. Para eso se necesita eficiencia en procesos, uso inteligente de la tecnología y, sobre todo, talento altamente profesionalizado”, comentó.