
La aparición de fraudes y estafas cibernéticas es una constante, y uno de los métodos recientes más alarmantes implica el robo de cuentas de WhatsApp. Esta aplicación, con millones de usuarios en todo el mundo, es el objetivo de delincuentes que buscan explotar fallas de seguridad o ingenuidades de los usuarios.
La nueva modalidad engaña a los usuarios para que entreguen un código que, si es compartido, puede llevar al robo de toda la información contenida en su cuenta. El método empleado ha evolucionado para hacerse pasar por un error inocente, lo que permite que los ciberdelincuentes ganen acceso a cuentas.
Los mensajes de verificación que WhatsApp emite automáticamente al intentar registrar un nuevo dispositivo se han convertido en armas en las manos equivocadas. La clave del éxito de estos estafadores radica en la confianza y en el convencimiento del usuario para que, voluntariamente, entregue datos críticos.
Cómo comienza este fraude a través de WhatsApp

El mecanismo inicial de esta estafa digital se basa en el envío de un mensaje de verificación del propio WhatsApp que contiene un código de seis dígitos.
Este código, que es un procedimiento rutinario de la aplicación cuando se registra una nueva cuenta en un dispositivo, es la puerta de entrada para que los estafadores tomen control de la cuenta de una víctima.
Los delincuentes, aprovechándose de perfiles falsos que imitan ser amigos del usuario, solicitan el código bajo el pretexto de un error inocente. WhatsApp, en su política de seguridad, ha señalado la importancia de nunca compartir este código bajo ninguna circunstancia.
Los usuarios del servicio de mensajería deben tener presente que la recepción de un mensaje de verificación sin haber intentado iniciar sesión en otro dispositivo puede ser un indicativo de que alguien externo está intentando ingresar fraudulentamente a su cuenta.
De qué forma engañan a las víctimas

El modus operandi de estos estafadores revela un uso astuto de la ingeniería social. Los infractores contactan a sus víctimas usando números o perfiles que se asemejan al círculo cercano del usuario, alegando que introdujeron accidentalmente su número de teléfono al configurar su propia cuenta de WhatsApp.
De esta manera, apelan a la confianza del usuario para solicitar el envío del código de verificación que, sin saberlo, sería la clave para el robo de su cuenta. Una vez en poder del código, el karma digital cambia de manos y los criminales se adueñan de la cuenta.
Esta acción tiene efectos devastadores, porque el verdadero propietario se ve imposibilitado de acceder a su propia información y contactos. Además, los delincuentes pueden usar la cuenta para perpetrar más fraudes con otros miembros del círculo social del usuario original.
Qué pasa si otra persona accede a una cuenta de WhatsApp

El éxito de este tipo de estafa suele radicar en la velocidad con que los estafadores cambian los datos de acceso. Una vez que obtienen el código de verificación, los criminales no pierden tiempo en modificar las credenciales de acceso.
Además, el acceso a los contactos y a los contenidos previos del usuario, permite a los delincuentes enviar mensajes fraudulentos o robar fotos y videos, extendiendo así su red de operaciones.
WhatsApp, consciente de este tipo de vulnerabilidad, sugiere a sus usuarios prestar especial atención a cualquier notificación que indique intentos de registro desconocidos y, sobre todo, nunca compartir códigos de verificación.
Cómo prevenir este tipo de fraudes

Para evitar caer en esta y otras trampas similares, los usuarios deben estar siempre alerta sobre cualquier comunicación no solicitada que reciban relacionada con WhatsApp.
No compartir datos sensibles como códigos de verificación, y validar constantemente las identidades de los contactos que solicitan información crítica, son medidas para evitar fraudes.
Asimismo, habilitar la verificación en dos pasos añade una capa adicional de seguridad que puede ser decisiva en la lucha contra estos ciberdelincuentes.
Últimas Noticias
Para qué sirve el puerto USB del router de WiFi en el hogar
Entre sus principales funciones, destaca la posibilidad de compartir el acceso a impresoras a través de la red local, cargar pequeños dispositivos y gadgets, y facilitar la actualización o personalización del firmware

Cómo activar la función de chats restringidos en WhatsApp y blindar los mensajes
La aplicación otorga al usuario control para ocultar y resguardar conversaciones cruciales, marcando la tendencia hacia la confidencialidad total en mensajería digital

Creó Twitter y ahora lanza una app de mensajería que funciona sin conexión ni servidores
Jack Dorsey propone una mensajería descentralizada, sin servidores, sin registros y sin rastreos

Microsoft recorta 9.000 empleos y acelera su apuesta por la inteligencia artificial
La empresa destinará más de 80.000 millones de dólares en IA y centros de datos tras despidos globales, en busca de eficiencia y adaptación a la acelerada evolución del sector digital

Puede una Nintendo Switch 2 igualar el funcionamiento de una consola Xbox Series S: expertos dieron su veredicto
El nuevo lanzamiento de Nintendo mantiene a la compañía en el foco del público y la prensa, siendo punto de referencia y análisis por los nuevos desafíos y oportunidades que plantea a fabricantes y gamers
