
Un video recientemente difundido en internet muestra un vehículo que a simple vista luce como un automóvil convencional, pero que en cuestión de segundos despliega alas, extiende su estructura y despega del suelo como si se tratara de una aeronave ligera.
El registro, que ha generado asombro por su realismo y ejecución técnica, corresponde al AirCar, un prototipo desarrollado por la empresa eslovaca Klein Vision, y que representa uno de los avances de tecnología más impresionantes en los últimos años.
Un auto que se convierte en avión en menos de dos minutos
El AirCar está diseñado para transitar por las calles como cualquier otro vehículo, ya que cuenta con cuatro ruedas y un sistema de tracción convencional. Pero su característica distintiva es el mecanismo que transforma su configuración: al activarse, se despliegan automáticamente alas laterales y un estabilizador trasero, lo que le permite despegar como un pequeño avión desde una pista habilitada.
Según los datos proporcionados por Klein Vision, este auto volador está equipado con un motor de combustión interna de 280 caballos de fuerza, que le permite alcanzar hasta 200 km/h en carretera y hasta 250 km/h en el aire. En cuanto a su autonomía, se estima que puede cubrir hasta 1.000 kilómetros de vuelo sin necesidad de repostar.
Pruebas exitosas y certificación oficial
El desarrollo del AirCar no se limita a simulaciones o pruebas controladas. De acuerdo con sus creadores, el prototipo ha realizado más de 170 horas de vuelo y ha completado con éxito más de 500 maniobras de despegue y aterrizaje.
El vehículo incluso ha conseguido un Certificado de Aeronavegabilidad emitido por la Autoridad de Transporte de Eslovaquia, lo que le permite realizar vuelos controlados bajo ciertas condiciones.

Cuándo podría estar disponible para el público
A pesar del avance tecnológico y de la validación oficial que ha recibido, el AirCar aún no puede utilizarse en entornos urbanos ni despegar desde cualquier punto.
Por ahora, su uso está limitado a rutas controladas dentro de aeropuertos o zonas autorizadas para vuelos de prueba. En carretera, sí puede circular como un coche normal, siempre que se mantenga en modo terrestre.
La empresa desarrolladora estima que el vehículo podría estar listo para su comercialización a partir de 2026. Aunque no se ha confirmado un precio definitivo, se calcula que podría llegar a costar hasta un millón de dólares.
Es pertinente resaltar que para poder operar el modo aéreo del AirCar, será obligatorio contar con una licencia de piloto, lo que limita su uso a personas con formación específica.

Aunque en los últimos años se han presentado numerosos conceptos relacionados con los vehículos aéreos urbanos, la mayoría de ellos sigue el modelo de los eVTOL, aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical que funcionan con rotores similares a los de un dron.
Algunos ya han sido autorizados en países como China, donde se han implementado como taxis aéreos experimentales. Sin embargo, lo que propone AirCar es radicalmente distinto mantener la estética y funcionalidad de un automóvil terrestre, pero con la capacidad real de volar.
Ciencia ficción hecha realidad
El video del AirCar ha captado la atención global no solo por su espectacularidad visual, sino porque ofrece una prueba tangible de que la movilidad aérea personal ya no es exclusiva de los relatos futuristas. Aunque aún restan años para que estos vehículos se integren al tráfico cotidiano, el prototipo de Klein Vision demuestra que la convergencia entre automóvil y aeronave es técnicamente posible y cada vez más cercana.
La era del auto volador ya no es una promesa distante. Es una realidad que despega frente a nuestros ojos.
Últimas Noticias
Puerto USB del router WiFi: siete usos para aprovechar todo su potencial
Es la entrada menos usada de este dispositivo, pero la que más funciones posee

Inteligencia artificial de Microsoft es cuatro veces más precisa que los médicos en diagnósticos
La empresa tecnológica multinacional dio a conocer que el nivel de precisión de su IA alcanzó el 85,5%, especialmente cuando se utilizó el modelo GPT o3 de OpenAI

Magis TV y otras plataformas IPTV: por qué han sido prohibidas en algunos países
Su legitimidad depende del proveedor del servicio y del cumplimiento de acuerdos de distribución de contenido

Meta y TikTok irían a juicio tras la muerte de un adolescente que practicaba subway surfing
El caso gira en torno a Zackery Nazario, quien falleció el 20 de febrero de 2023 tras subirse a un tren en movimiento con su novia en la línea J del metro de Nueva York

La cara oculta de los mapas online: Fraudes, falsificaciones y riesgos de geolocalización
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
