
Existe un dispositivo electrónico que muchas personas consideran indispensable, pero que requiere ciertas precauciones al momento de viajar en avión, especialmente en Estados Unidos y en países de la Unión Europea, como España. Se trata de las baterías portátiles, también conocidas como power banks.
La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) específica en su sitio web que “los cargadores portátiles o bancos de energía que contengan una batería de iones de litio deben transportarse en el equipaje de mano”.
En el caso de la Unión Europea, la normativa es similar. La Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) advierte: “no metas nunca tu power bank en el equipaje facturado, pues podrían retener tu maleta”.

“Debes llevarla contigo en una bolsa aparte y mostrarla junto con el resto de aparatos electrónicos al pasar el control de seguridad del aeropuerto”, agregan.
Por tanto, si planeas viajar con una batería portátil, es fundamental llevarla en tu equipaje de mano, debidamente identificada y accesible al momento de los controles, para evitar inconvenientes durante el embarque o la facturación del equipaje.
Por qué las baterías portátiles no se deben llevar en el equipaje facturado
Las baterías portátiles, también conocidas como power banks, están prohibidas en el equipaje facturado debido al riesgo potencial que representan para la seguridad aérea. El motivo principal radica en su composición: estas baterías contienen litio, una sustancia altamente inflamable y con capacidad explosiva.

Aunque se trate de una cantidad mínima, el litio puede reaccionar de forma peligrosa si la batería se sobrecalienta. Esta situación puede derivar en un cortocircuito y, en consecuencia, en un incendio.
Estos riesgos se acentúan cuando el dispositivo se encuentra en la bodega del avión, ya que en esa zona es más difícil detectar y controlar de inmediato un posible fuego.
Por esta razón, no solo las baterías externas están vetadas en el equipaje despachado, también otros dispositivos electrónicos que contienen baterías de alta capacidad.

En cambio, se exige que estos aparatos sean transportados en el equipaje de mano. En caso de que ocurra un incidente durante el vuelo, el personal de cabina puede actuar de inmediato y extinguir el fuego, minimizando así los riesgos para los pasajeros y la tripulación.
Consejos para llevar las baterías portátiles en el avión
Algunos consejos que se deben en cuenta al momento de transportar baterías portátiles en un avión, en específico, en el equipaje de mano son:
- Se recomienda no cargar la batería externa más tiempo del necesario, con el fin de minimizar el riesgo de cortocircuitos.
- Es importante evitar la exposición de la batería externa a la luz solar directa o dejarla dentro de un vehículo caliente, ya que el calor excesivo podría provocar un sobrecalentamiento y generar cortocircuitos.

- Para mayor seguridad, se aconseja guardar la batería externa en una funda protectora que impida una activación accidental. Además, cada unidad debe envolverse por separado para prevenir cortocircuitos.
- Es útil cubrir todos los puertos del power bank, por ejemplo, utilizando cinta adhesiva, con el propósito de impedir la entrada de polvo o suciedad.
- Los cables y demás accesorios pueden envolverse alrededor de la batería externa para mantenerlos organizados y evitar su extravío.

- La mayoría de las compañías aéreas establecen un límite de 100 Wh o 27.000 mAh para este tipo de dispositivos. Se debe verificar que la batería no exceda esa capacidad o, en caso contrario, gestionar una autorización previa con la aerolínea.
- Durante el control de seguridad en el aeropuerto, la batería externa debe colocarse en un contenedor separado, junto con el resto de los dispositivos electrónicos.
- Si la batería externa sufre una caída, es fundamental revisar que los puertos no estén dañados y que no haya componentes eléctricos expuestos. En ningún caso debe volver a utilizarse si presenta daños visibles.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Ingeniería industrial
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Elon Musk revela un robot que baila como humano, parece un títere y tiene IA
Tesla ha presentado a Optimus como un “amigo humanoide”, diseñado para asistir de manera segura en tareas del hogar

Cómo impactará la inteligencia artificial de iOS 19 en la duración de la batería de los iPhones
La nueva actualización de Apple promete cambios significativos en la gestión energética de sus dispositivos, pero ¿qué implicaciones tendrá realmente para los usuarios?

Qué significa que una persona ordene los billetes de menor a mayor valor, según la inteligencia artificial
Ya sea que se retire dinero de un cajero o se reciba un pago en efectivo, este hábito es común individuos que tienen muchas responsabilidades

Microsoft recorta 6.000 empleos en su mayor ajuste desde 2023
La compañía reorganiza su estructura global para acelerar la adopción de inteligencia artificial y responder a la presión sobre los márgenes, en línea con la tendencia de recortes en el sector tecnológico
