
En una reunión privada, Bill Gates y Warren Buffett fueron invitados a responder con una sola palabra cuál consideraban la clave de su éxito. Sin consultarse previamente, ambos escribieron la misma: centrarse.
La coincidencia no fue casual. Ambos empresarios han defendido históricamente la importancia de esta capacidad para dirigir la atención hacia un solo objetivo como el fundamento de su trayectoria.
Gates y Buffett han atribuido buena parte de su riqueza, influencia y legado a su capacidad para evitar la dispersión y mantener el rumbo a lo largo de décadas. El principio puede parecer simple, pero ha producido resultados extraordinarios en sus respectivos campos: la tecnología y las finanzas.
La obsesión como punto de partida
Bill Gates afirmó en una entrevista en 2016 que lo que una persona hace “obsesivamente entre los 13 y los 18 años” suele marcar el rumbo de su vida profesional. En su caso, esa obsesión fue la programación.
Durante su adolescencia, Gates pasaba horas escribiendo código, un ejercicio que combinaba lógica y creatividad. Esa dedicación temprana fue determinante en la creación de Microsoft, empresa que transformó el desarrollo del software a nivel global.
Hoy, con una fortuna estimada en 127 mil millones de dólares, Gates ocupa el séptimo lugar en el ranking de millonarios de Forbes.
Por su parte, Warren Buffett tuvo una inclinación aún más temprana. A los 11 años realizó su primera inversión con los ahorros que había reunido: tres acciones de Cities Service, hoy conocida como Citgo.
Esa operación marcó el inicio de una carrera en los mercados financieros que se ha extendido por más de ocho décadas. Actualmente, con una fortuna cercana a los 160 mil millones de dólares, Buffett anunció su retiro de la dirección de Berkshire Hathaway, la firma de inversión que lideró desde 1965.
Ambos empresarios coinciden en que haber comenzado jóvenes fue una ventaja, pero sostienen que fue el enfoque sostenido lo que consolidó su éxito.

Una estrategia a largo plazo
Buffett ha desarrollado una metáfora recurrente para explicar su método de inversión: el efecto “bola de nieve”. Según explicó en una conferencia en 1999, “la clave está en tener una colina larga, ya sea empezando joven o viviendo mucho tiempo”.
La idea consiste en tomar decisiones consistentes y dejar que el interés compuesto actúe con el tiempo.
Esa filosofía se ha plasmado en inversiones a largo plazo en empresas como Coca-Cola, Apple o American Express. La estrategia consiste en identificar compañías sólidas, invertir y conservar las acciones durante años o incluso décadas.

Aprendizaje y corrección de rumbo
El enfoque, sin embargo, no garantiza infalibilidad. Buffett ha reconocido públicamente haber cometido “errores de omisión”, o sea, oportunidades de inversión evidentes que dejó pasar por falta de decisión.
Charlie Munger, su socio fallecido en 2023, solía decir que “la mayoría de las personas tienen muy pocas oportunidades obvias... lo importante es tener el coraje de actuar cuando llegan”.
Gates, por su parte, ha insistido en que el aprendizaje constante forma parte del enfoque. Su transición hacia la filantropía se basó en lecturas sobre salud pública y desigualdad.
A través de la Fundación Gates, ha reorientado su atención hacia la erradicación de enfermedades, la reducción de la pobreza y la mejora de la educación.

La filantropía como prioridad para Bill Gates
Recientemente Gates anunció que donará prácticamente toda su fortuna antes de 2045, año en que la Fundación Gates cerrará sus operaciones.
En una publicación en su blog, Gates Notes, explicó que esta decisión estuvo influida por el ensayo “El Evangelio de la Riqueza”, de Andrew Carnegie, quien sostenía que “quien muere rico, muere deshonrado”.
Con esta nueva hoja de ruta, Gates estima que destinará 200.000 millones de dólares a causas filantrópicas en las próximas dos décadas. Los objetivos principales de la fundación serán evitar muertes prevenibles de madres y niños, eliminar enfermedades infecciosas y reducir la pobreza extrema.

En paralelo, el empresario continuará invirtiendo en proyectos relacionados con energía limpia, innovación médica y tecnología educativa.
Según el propio Gates, parte de su motivación proviene de la influencia de Buffett, quien también ha donado la mayor parte de su fortuna. Ambos consideran que su éxito económico tiene sentido solo si puede ser traducido en impacto social.
Últimas Noticias
Teléfonos Samsung en la mira por fallas en medio de la actualización que crea una crisis en la batería
El fallo está generando que los dispositivos tengan una caída de autonomía de batería de hasta un 50%

Vehículo automático vs. uno manual: cuál requiere más reparaciones con el paso del tiempo
Entre los factores que se deben revisar antes de la compra está el mantenimiento, el consumo de combustible y el confort al conducir el auto

La impresora, el dispositivo olvidado que pone en riesgo la ciberseguridad del hogar
Cuando no se actualizan ni se configuran con medidas de seguridad, estos equipos pueden ser utilizados para acceder a archivos y lanzar ataques a otros dispositivos de la red doméstica

MrBeast regresa a Prime Video: su reality show tendrá más dinero y más temporadas
El reconocido creador de contenido de YouTube afirmó que tiene preparadas muchas sorpresas para su programa, el cual acumuló 50 millones de espectadores en solo 25 días desde su estreno

Conoce las aplicaciones que podrían estar espiándote sin que lo sepas
Algunas aplicaciones educativas, de entretenimiento o productividad funcionan como caballos de Troya. Imitan servicios populares pero acceden sin permiso a archivos, contraseñas y funciones del teléfono
