
Desde el aula más remota hasta los pasillos de los colegios urbanos, miles de jóvenes colombianos vuelven a tener en 2025 una plataforma para transformar sus ideas en soluciones reales. Samsung Colombia anunció el lanzamiento de la edición 2025 de Solve for Tomorrow, su iniciativa de ciudadanía corporativa que busca empoderar a estudiantes de colegios públicos mediante proyectos de innovación con base científica y tecnológica.
Esta edición mantiene su apuesta por el talento joven y su foco en sostenibilidad, inclusión social y transformación digital, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Qué es Solve for Tomorrow y a quiénes convoca
Solve for Tomorrow es un programa educativo que combina ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) con metodologías como Design Thinking, para que los estudiantes puedan identificar problemas de su comunidad y desarrollar soluciones innovadoras.
El programa está dirigido a estudiantes de entre 13 y 18 años que cursen entre octavo y doce grado en instituciones educativas públicas, quienes deberán participar en equipos de hasta cuatro integrantes, acompañados por un docente del mismo colegio.

Los equipos deberán ser mixtos, es decir, al menos con la participación de una niña y un niño, y los proyectos deberán ser autoría de los estudiantes. Un mismo docente podrá asesorar varios equipos, pero los alumnos no podrán formar parte de más de uno.
Las inscripciones estarán abiertas desde el miércoles 7 de mayo de 2025 hasta el viernes 22 de agosto de 2025, o hasta alcanzar el límite de 2.300 equipos registrados a nivel nacional.
Según Samsung, Solve for Tomorrow “es más que un programa educativo, es una experiencia transformadora”. Desde su implementación en Colombia, ha promovido el desarrollo de pensamiento crítico, trabajo colaborativo y aprendizaje práctico, al tiempo que fortalece los vínculos entre las escuelas y sus comunidades.
Al involucrar tanto a estudiantes como a docentes en el análisis de su entorno inmediato, el programa contribuye a formar una educación conectada con los desafíos reales del país.

Esta edición 2025 pone especial énfasis en fortalecer el rol del docente como guía y mentor en procesos de innovación. El compromiso de Samsung con la educación de calidad se refleja en el impulso de metodologías activas que colocan a los estudiantes en el centro del proceso de aprendizaje, no solo como receptores, sino como protagonistas de la transformación.
En qué se enfocará la edición de 2025
En un contexto global que exige respuestas locales, esta edición del programa se enfoca en tres ejes principales: sostenibilidad ambiental, inclusión social y transformación digital. Los proyectos presentados deberán atender una problemática de la comunidad desde una perspectiva innovadora y con impacto positivo tanto social como ambiental.
Samsung brindará apoyo técnico, mentoría especializada y capacitaciones a los equipos seleccionados. Además, los proyectos más destacados recibirán visibilidad a nivel nacional y regional, lo que puede abrir nuevas oportunidades de escalamiento e implementación real.
En palabras de Iván Laverde, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Colombia, el objetivo es claro: “Fomentar una generación de jóvenes capaces de liderar el cambio desde sus comunidades, guiados por la innovación, el compromiso social y los principios del desarrollo sostenible”.

Cuál ha sido el impacto en América Latina y experiencia en Colombia
Desde su lanzamiento en América Latina en 2014, Solve for Tomorrow ha llegado a más de 400 mil estudiantes y docentes en 20 países. En Colombia, el programa ha visibilizado proyectos que responden directamente a desafíos locales, desde el acceso al agua potable hasta el desarrollo de tecnologías limpias.
En todos los casos, la premisa ha sido la misma: utilizar el conocimiento como una herramienta de cambio.
A lo largo de los años, la iniciativa ha contribuido al desarrollo de habilidades técnicas y blandas en los jóvenes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Al incentivar la resolución de problemas con base científica, el programa se convierte en un puente entre la escuela y la vida, entre el aprendizaje y la acción.
Últimas Noticias
Descubre por cuántos minutos debes mantener apagado tu celular al día para evitar ciberataques
Esta práctica disminuye las opciones de caer en filtraciones de datos por aplicaciones que se ejecutan en segundo plano

Programa mensajes de WhatsApp desde un iPhone en minutos con este truco
Con solo configurar un atajo en la aplicación nativa, puedes programar textos diarios sin tocar el celular ni abrir la app de mensajería

The Beatles debuta con una canción hecha con inteligencia artificial y fue exaltada a nivel mundial
La tecnología ‘revivió’ a John Lennon y George Harrison para crear una composición que trae de vuelta el rock de la década de los 60s, que hizo popular a la banda británica

Cómo conectar un televisor al internet del celular: guía práctica para mantenerse conectado
Con solo activar el punto de acceso, el TV se conecta a los datos móviles y recupera sus funciones inteligentes

Sam Altman cree que su rol en OpenAI es más importante que cualquier otro en el mundo
En su visión, desarrollar una IA segura no es un logro empresarial sino un deber con la humanidad que definirá el destino de este siglo
