La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030: descubre cómo tener uno de ellos

La inteligencia artificial está redefiniendo el panorama laboral, generando empleos en áreas emergentes mientras automatiza tareas rutinarias. La clave es la adaptación y el desarrollo de habilidades

Guardar
La inteligencia artificial creará hasta
La inteligencia artificial creará hasta 50 millones de empleos para 2030. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según un informe de The Adecco Group Institute, se prevé que la IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030, especialmente en sectores como la atención sanitaria, la industria farmacéutica y otras áreas tecnológicas. Sin embargo, este avance también implica la automatización de tareas rutinarias, lo que podría desplazar ciertos roles laborales tradicionales.

Este centro de investigación detalla que la automatización y la IA están redefiniendo los roles laborales, especialmente en la manufactura de alta tecnología. Las tareas manuales y repetitivas están siendo asumidas por máquinas, lo que incrementa la eficiencia y productividad. Este cambio obliga a los trabajadores a adquirir nuevas habilidades para operar y mantener estas tecnologías. Además, surgen nuevos puestos como analistas de datos, programadores de IA y especialistas en aprendizaje automático que requieren una combinación de habilidades técnicas y comprensión de los procesos comerciales.

La adaptación a este nuevo panorama laboral es crucial. Los trabajadores deben enfocarse en desarrollar habilidades en áreas de alta demanda, como el análisis de datos y la programación. Esto puede lograrse a través de cursos, talleres y certificaciones. Además, es importante que los empleados aprendan a colaborar con herramientas de IA para mejorar su eficiencia y mantenerse informados sobre los avances tecnológicos en sus industrias.

La automatización redefine roles laborales
La automatización redefine roles laborales en la manufactura de alta tecnología. (Imagen ilustrativa Infobae)

El impacto de la IA en la fuerza laboral es complejo. Aunque libera a los empleados de tareas repetitivas, permitiéndoles concentrarse en trabajos más creativos, también genera preocupaciones sobre el desplazamiento laboral y la necesidad de reentrenamiento. La IA está creando nuevas oportunidades, especialmente en el análisis de datos y el desarrollo de IA, pero también plantea desafíos como el sesgo en los algoritmos y la seguridad de los datos personales.

En términos de empleo, la IA está generando nuevos tipos de trabajos y mejorando los existentes. Un informe de McKinsey & Company estima que la IA podría crear hasta 50 millones de empleos para 2030 en diversas industrias.

Los nuevos roles incluyen formadores de IA, analistas de datos y gerentes de equipos humano-máquina, quienes aseguran la interacción efectiva entre humanos y máquinas. Además, los especialistas en ética y políticas de IA son cada vez más necesarios para abordar las implicaciones éticas de estas tecnologías.

El Foro Económico Mundial prevé
El Foro Económico Mundial prevé una ganancia neta de 58 millones de empleos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo impacta la IA en las tasas de desempleo y la economía

El impacto de la IA en las tasas de desempleo y la economía es un tema de debate. Aunque se espera que la IA desplace 75 millones de empleos para 2025, también podría crear 133 millones de nuevos puestos, según el Foro Económico Mundial.

Esto representa una ganancia neta de 58 millones de empleos, aunque el desplazamiento será significativo en ciertas industrias. La manufactura podría experimentar un gran desplazamiento, mientras que sectores como la salud y la educación podrían ver un crecimiento en el empleo.

La Inteligencia Artificial también tiene el potencial de aumentar la productividad y estimular el crecimiento económico. Sin embargo, existe preocupación por la ampliación de la brecha de riqueza, ya que aquellos con habilidades para trabajar con IA podrían obtener salarios más altos.

La brecha de riqueza podría
La brecha de riqueza podría ampliarse con el avance de la inteligencia artificial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por lo tanto, es esencial abordar estos desafíos de manera proactiva, asegurando que los beneficios de la IA se equilibren con las necesidades de los trabajadores y la sociedad, tales como una vida saludable, tranquila y con beneficios de descanso.

En conclusión, la Inteligencia Artificial está redefiniendo el mercado laboral, creando tanto oportunidades como desafíos. La clave para prosperar en este nuevo entorno es la adaptación y el desarrollo continuo de habilidades. Al hacerlo, se puede asegurar un futuro en el que la IA y los trabajadores humanos colaboren eficazmente para lograr objetivos comunes y fomentar el progreso.