Cuáles son las habilidades más buscadas por los reclutadores, según LinkedIn

Actualmente, las empresas priorizan competencias técnicas y blandas sobre la experiencia tradicional en procesos de contratación

Guardar
El 70% de las habilidades
El 70% de las habilidades laborales actuales perderán protagonismo antes de 2030, según un informe de LinkedIn. (REUTERS/Robert Galbraith/File Photo)

El escenario laboral está siendo marcado por la automatización, la digitalización y la transformación organizacional, por lo que los procesos de selección están experimentando un cambio profundo. Un estudio reciente publicado por LinkedIn, demostró que el 70% de las aptitudes que hoy concentran la mayor demanda en las empresas dejarán de tener ese protagonismo de aquí al año 2030.

El informe plantea una alerta para los profesionales en búsqueda de empleo y traza una hoja de ruta sobre qué habilidades desarrollarse para mantenerse competitivo.

Cuáles son las competencias más demandadas hoy, según LinkedIn

  • Comunicación clara y efectiva

La consolidación del teletrabajo y la interacción digital constante requieren una capacidad superior para expresar ideas de manera precisa y comprensible. Esta competencia es crítica en sectores como la consultoría, la publicidad y la tecnología, donde la colaboración remota y la toma de decisiones en tiempo real son moneda corriente.

  • Atención al cliente

Con la irrupción del comercio electrónico, la experiencia personalizada del usuario se ha vuelto esencial. Las empresas de consultoría, hostelería y atención directa al consumidor son las que más buscan este perfil: empatía, resolución y gestión tecnológica del contacto con el cliente.

Comunicación efectiva se posiciona como
Comunicación efectiva se posiciona como habilidad clave en sectores de teletrabajo y colaboración remota. (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Conocimientos en inteligencia artificial

El dominio de herramientas de IA representa una ventaja competitiva clara. Esta habilidad es cada vez más solicitada en sectores como la educación superior, la tecnología y la consultoría, donde la capacidad para integrar automatizaciones o modelos predictivos se traduce en eficiencia operativa.

  • Pensamiento estratégico

La volatilidad económica y los ciclos acelerados del mercado exigen profesionales con visión anticipatoria. Las industrias que más valoran esta aptitud son las de consultoría, tecnología y publicidad, donde planificar con base en datos y tendencias se ha vuelto indispensable.

  • Edición de imágenes

En un entorno digital dominado por lo visual, la capacidad de crear contenido gráfico resulta esencial. Publicidad, medios y redes sociales demandan esta competencia, que articula estética, rapidez de ejecución y conocimiento técnico.

  • Captación de clientes

El entorno de negocios digitales ha intensificado la competencia por la atención del usuario. Esto ha disparado la demanda de perfiles capaces de diseñar estrategias creativas y eficaces para atraer audiencias, especialmente en publicidad, tecnología y consultoría.

El pensamiento estratégico se consolida
El pensamiento estratégico se consolida como una herramienta crucial en contextos económicos volátiles. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Planificación presupuestaria

Ante el contexto inflacionario, saber administrar los recursos económicos de forma eficiente se ha vuelto un requerimiento prioritario. Las áreas más interesadas en esta competencia son tecnología, publicidad y consultoría.

  • Documentación técnica

La complejidad creciente de los productos tecnológicos exige claridad en su documentación. La consultoría, la fabricación de maquinaria y la industria tecnológica demandan esta habilidad para traducir procesos complejos en materiales comprensibles para usuarios no técnicos.

  • Gestión administrativa

La automatización ha reducido tareas repetitivas, pero ha elevado la necesidad de supervisar y coordinar procesos. Distribución, inmobiliarias y empresas de consultoría requieren estos perfiles que aseguran fluidez operativa en contextos digitalizados.

  • Gestión de datos

La toma de decisiones basada en evidencia ha vuelto fundamental la capacidad de recolectar, organizar y explotar datos. Tecnología, servicios de investigación y consultoría son los sectores donde esta competencia resulta decisiva.

La planificación presupuestaria eficiente se
La planificación presupuestaria eficiente se vuelve indispensable ante el panorama inflacionario global. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Resolución de conflictos

La diversidad de los equipos y la aceleración de los procesos laborales aumentan los riesgos de fricción interpersonal. En este escenario, habilidades para mediar, negociar y encontrar soluciones son imprescindibles en enseñanza superior, consultoría y servicios jurídicos.

  • Análisis de datos

El “big data” ha transformado la forma en que las organizaciones interpretan su entorno. Saber extraer sentido de grandes volúmenes de información es clave para la toma de decisiones estratégicas, especialmente en consultoría, servicios de investigación y universidades.

  • Estrategia de redes sociales

Frente a la saturación de contenido en plataformas digitales, las empresas necesitan enfoques diferenciados para conectar con sus audiencias. Los sectores más interesados en esta habilidad son los medios, la publicidad y la consultoría.

  • Evaluación de riesgos

Con la creciente regulación y la inestabilidad financiera, las organizaciones requieren profesionales que sepan identificar y mitigar amenazas. Esta competencia es central en consultoría, intermediación financiera y tecnología.

Resolución de conflictos, una habilidad
Resolución de conflictos, una habilidad esencial en equipos diversos y procesos acelerados. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Liderazgo de equipos multidisciplinares

La colaboración entre departamentos se ha vuelto una condición estructural. Liderar equipos diversos, distribuidos en áreas distintas, requiere no solo autoridad técnica, sino habilidades blandas que fomenten la innovación colectiva. Esta aptitud está muy presente en la industria farmacéutica, la consultoría y el desarrollo de software.

Por qué las empresas están cambiando el tipo de habilidades que buscan

Durante décadas, el mercado laboral estuvo dominado por la lógica de la titulación académica y la experiencia previa. Sin embargo, en la actualidad, tanto las consultoras como las tecnológicas, pasando por el ámbito de los servicios, la publicidad y la enseñanza superior, están priorizando cada vez más las competencias técnicas y blandas por encima del currículum tradicional.

Según detalla LinkedIn, los perfiles que se están volviendo más atractivos son aquellos capaces de adaptarse rápidamente a los entornos digitales, colaborar de forma transversal y aplicar el pensamiento estratégico en contextos inciertos.

Esta nueva orientación ha llevado a las empresas a reconfigurar sus estrategias de contratación, centrando sus búsquedas en aptitudes concretas y funcionales.