Cómo usar Alexa aún cuando no hay internet

Algunos dispositivos de Amazon se reconectan automáticamente por Bluetooth al teléfono móvil

Guardar
La mayoría de funciones de
La mayoría de funciones de Alexa requieren conexión a internet para operar. Foto: Florian Schuh/dpa

En hogares de distintos países, Alexa se ha integrado como parte del equipamiento cotidiano. A través de comandos de voz, este asistente desarrollado por Amazon permite interactuar con distintos servicios. Sin embargo, todas estas funciones dependen de una conexión constante a internet.

Cuando el servicio de wifi se interrumpe o los datos móviles se agotan, Alexa deja de responder. Esto pasa debido a que el diseño de este sistema está basado en una lógica de funcionamiento remoto: el audio que el usuario transmite por voz se envía a servidores externos, donde se interpreta mediante algoritmos de inteligencia artificial y se genera una respuesta. Sin esa conexión, el asistente queda limitado.

A pesar de esta dependencia, es posible utilizar Alexa de forma parcial durante una interrupción de red, si se ha configurado previamente como una bocina Bluetooth. Esta función permite mantener activa una de sus capacidades más básicas, incluso en entornos sin conectividad.

El procesamiento de voz en
El procesamiento de voz en Alexa depende de servidores externos a través de la nube. REUTERS/Brendan McDermid

Cómo configurar Alexa como altavoz Bluetooth

El emparejamiento con un teléfono móvil debe realizarse mientras el dispositivo Echo aún cuenta con acceso a internet. Amazon indica los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la aplicación Alexa desde el teléfono.
  2. Seleccionar la pestaña “Dispositivos” y elegir el Echo que se desea vincular.
  3. Acceder a la configuración del dispositivo y pulsar “Dispositivos Bluetooth”.
  4. Activar el Bluetooth del teléfono móvil y emparejarlo con el Echo desde la lista de opciones disponibles.
  5. Confirmar la vinculación.

Una vez establecido el vínculo, el altavoz podrá seguir recibiendo audio del teléfono, incluso si no hay internet. Esto incluye música descargada, notas de voz, podcasts almacenados localmente o cualquier aplicación que funcione en modo offline.

La falta de internet limita
La falta de internet limita las funciones inteligentes, pero no impide el uso básico del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, algunos dispositivos Echo tienen la capacidad de reconectarse automáticamente cuando el teléfono previamente emparejado se encuentra dentro del rango de alcance.

Sin embargo, Amazon aclara que no será posible utilizar comandos de voz sin internet: “Sin conexión, no será posible dar comandos a tu dispositivo”, señala el soporte oficial.

Inteligencia artificial, conectividad y procesamiento local

La mayoría de los asistentes virtuales actuales, incluyendo Alexa, Google Assistant y Siri, se basan en modelos de procesamiento remoto. El audio se graba, se envía a la nube, y es allí donde se interpreta.

Alexa puede seguir funcionando como
Alexa puede seguir funcionando como bocina Bluetooth si fue configurada previamente.(AFP)

Este modelo centralizado tiene ventajas para la actualización constante de los algoritmos, pero también representa una limitación en términos de autonomía.

Algunos fabricantes han comenzado a explorar el desarrollo de funciones que operen directamente desde el dispositivo, sin pasar por servidores externos. Estos sistemas, que utilizan inteligencia artificial local, podrían permitir ciertas respuestas básicas sin conexión.

En el caso de Alexa, por ahora la mayoría de las funciones siguen dependiendo de la nube, aunque Amazon ha anunciado avances en modelos de lenguaje más eficientes que podrían aplicarse a futuro.

En entornos donde la conexión es inestable —como zonas rurales o regiones con infraestructura limitada—, esta dependencia representa un desafío para el uso sostenido de estos dispositivos.

La mayoría de funciones de
La mayoría de funciones de Alexa requieren conexión a internet para operar. (Foto: Amazon)

Cómo mantener operativos los dispositivos durante apagones

Cuando la falta de internet se combina con cortes de energía eléctrica, se vuelve necesario contar con fuentes alternativas para cargar celulares, tabletas y otros dispositivos esenciales. Entre las opciones disponibles se encuentran:

  • Baterías portátiles (power banks): permiten recargar teléfonos y algunos modelos admiten también routers móviles.
  • Estaciones de energía portátiles: son unidades con mayor capacidad que pueden alimentar laptops o incluso pequeños electrodomésticos.
  • Paneles solares portátiles: útiles en lugares con exposición directa al sol, permiten cargar baterías externas durante el día.
  • Adaptadores para vehículos: permiten conectar teléfonos al sistema eléctrico del automóvil.
Los celulares se pueden cargar
Los celulares se pueden cargar con accesorios sin necesidad de una toma de corriente, ideal para los viajes. (VRURC)

Estas herramientas pueden ser relevantes en emergencias, ya que permiten mantener la operatividad de equipos básicos. En el caso de Alexa, solo será posible su uso como altavoz si previamente fue emparejado y si se dispone de una fuente de energía funcional.