El teléfono de tu hijo no se dañó: la estafa en WhatsApp que pide dinero para solucionar una emergencia

Comienza a través de un mensaje de texto y termina con la víctima cayendo en la presión del supuesto familiar de realizar una transferencia

Guardar
Este canal es utilizado por
Este canal es utilizado por brindar una conexión casi directa con muchas personas. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/File Photo)

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) alertó sobre una modalidad de fraude digital que apela al vínculo emocional entre padres e hijos para robar dinero. Esta estafa comienza con un mensaje de texto (SMS) en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por un supuesto familiar de la víctima, alegando que su teléfono se dañó.

Luego, solicitan ser contactados por un nuevo número a través de WhatsApp, donde continúa el engaño con la petición urgente de una transferencia de dinero, siendo un tipo de fraude que se aprovecha el pánico inicial y la necesidad inmediata de ayudar a un ser querido.

El Incibe explicó que “se pretende dar una sensación de emergencia y urgencia para que la víctima actúe con rapidez y sin pensar ni razonar lo que está ocurriendo”. Por ello, sugieren detenerse a analizar la situación, verificar por otros medios la identidad del emisor, y nunca proceder a enviar dinero sin haber confirmado los hechos.

De qué forma identifican a sus víctimas los estafadores

Recopilan informaciín que está publicada
Recopilan informaciín que está publicada en la web. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los ciberdelincuentes no eligen a sus objetivos al azar. Suelen recopilar datos básicos de redes sociales o bases de datos filtradas que contienen nombres, relaciones familiares o números de teléfono.

Una vez que identifican a una posible víctima, elaboran un mensaje personalizado que simula una comunicación real entre padres e hijos. El Incibe detectó mensajes como “Hola Mama, mi telefono se ha roto, este es mi nuevo número, enviame un mensaje por WhatsApp en cuanto puedas”.

Los errores ortográficos y gramaticales son una pista clave. El Incibe destaca que en estos mensajes “se observan errores ortográficos, como la ausencia de tildes, lo que denota que los ciberdelincuentes no dominan el idioma”.

Por qué esta estafa digital puede engañar a muchas personas

La urgencia puede hacer a
La urgencia puede hacer a las víctimas actuar sin pensar las consecuencias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El principal factor de éxito de esta estafa es su componente emocional. Al simular una situación de emergencia que involucra a un hijo o hija, los estafadores logran que la víctima se sienta compelida a ayudar sin cuestionamientos.

“Antes de tomar ninguna decisión, es importante utilizar el sentido común, pensar bien lo que está ocurriendo”, señala el Incibe.

Otro aspecto clave es el uso de WhatsApp como canal secundario de comunicación. Una vez que se establece el contacto, los estafadores tienen mayor margen para insistir, manipular y presionar a la víctima. Además, al cambiar de número, impiden que la víctima pueda validar la historia con un mensaje al número original de su hijo o hija.

Qué formas de pago son las más comunes que usan los delincuentes

Las transferencias permiten que el
Las transferencias permiten que el proceso se haga en poco tiempo. (Imagen ilustrativa Infobae)

En la mayoría de los casos detectados, los delincuentes solicitan el dinero a través de Bizum, un sistema de transferencias inmediatas vinculado al número de teléfono. También pueden pedir transferencias bancarias convencionales.

Ambas modalidades les permiten recibir el dinero en cuestión de segundos, dificultando su rastreo. El Incibe sugiere no efectuar ningún pago si se sospecha que puede tratarse de un engaño.

Si ya se ha hecho una transferencia, es crucial contactar de inmediato al banco o a la entidad financiera correspondiente y denunciar el hecho ante las autoridades. Además, se debe informar a las autoridades competentes para que puedan registrar y analizar el caso.

Cómo se puede prevenir esta estafa digital

Se debe verificar esta información
Se debe verificar esta información desde otros medios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La principal herramienta de prevención es la verificación directa. Ante un mensaje de este tipo, el Incibe sugiere intentar contactar al supuesto hijo o hija mediante otros medios, como llamadas a números anteriores, mensajes a redes sociales u otros familiares cercanos.

Nunca se debe actuar bajo presión sin haber corroborado los hechos. También, es importante difundir la existencia de este tipo de estafas entre personas mayores o aquellas con menos experiencia digital, porque suelen ser las más vulnerables.

Además, si se recibe un SMS sospechoso pero no se ha interactuado ni enviado dinero, el Incibe sugiere “bloquear el número de teléfono y eliminar dicho SMS”.