
Una noche cualquiera, el control remoto del televisor desaparece sin dejar rastro. Lo más probable es que haya quedado atrapado entre los cojines del sillón o detrás de un mueble imposible de mover. Una situación que todos hemos vivido, pero que tiene solución justo en nuestras manos: usar el celular.
Esta opción se ha convertido en una funcionalidad práctica, accesible y cada vez más extendida, ya que tiene las mismas funciones del mando original del TV y en algunos casos añade otras, como la posibilidad de realizar comandos de voz o escuchar a través de audífonos conectados al teléfono.
Por qué usar el celular como control remoto
Además de evitar los imprevistos con controles extraviados o dañados, el celular ofrece ventajas importantes. La comodidad de tener el dispositivo siempre cerca, la posibilidad de escribir texto fácilmente (como al buscar contenido en plataformas de streaming), y la integración con otros dispositivos inteligentes del hogar lo convierten en una alternativa funcional.

Las aplicaciones permiten acceder a funciones avanzadas que muchos controles físicos no ofrecen, como escribir textos fácilmente o navegar por internet.
A su vez, el uso del celular evita gastos innecesarios. Conseguir un control original no siempre es sencillo, y las réplicas genéricas muchas veces fallan o presentan problemas de compatibilidad. El teléfono inteligente, en cambio, puede emular múltiples tipos de mandos, e incluso controlar diferentes electrodomésticos desde una única aplicación.
Cómo configurar el celular como control del TV
El requisito más básico y común a todas las opciones es que tanto el celular como el televisor estén conectados a la misma red WiFi. Esto garantiza la comunicación entre ambos dispositivos.
También se debe activar el Bluetooth, ya que muchas aplicaciones lo utilizan como canal de conexión adicional. Esta condición aplica tanto para dispositivos Android como para los de Apple.

- Opción 1: usar el sensor infrarrojo del celular
Algunos modelos de teléfonos Android, como los fabricados por Xiaomi o algunas versiones de Samsung, incluyen un sensor infrarrojo (IR), la misma tecnología utilizada por los controles remotos tradicionales.
Si el celular dispone de esta función, es posible descargar aplicaciones como Mi Remote, Sure Universal Remote o Universal Remote TV, y empezar a usarlas de inmediato, incluso sin conexión a internet.
Estas apps permiten controlar una gran variedad de marcas y modelos, y suelen incluir instrucciones para detectar automáticamente el dispositivo o probar distintas combinaciones hasta dar con la correcta.
- Opción 2: aplicaciones oficiales de los fabricantes
Una forma muy eficaz de garantizar compatibilidad y funcionalidad es recurrir a las apps desarrolladas por las propias marcas de televisores. Las más reconocidas están disponibles tanto en Android como en iOS, y ofrecen una experiencia de uso fluida y adaptada a cada modelo.

- Samsung recomienda la aplicación SmartThings, que no solo permite manejar el televisor, sino también otros dispositivos conectados del ecosistema de la marca. Permite “encender y apagar el televisor, navegar por el menú, ajustar el volumen y acceder directamente a plataformas de streaming”.
- LG propone TV Plus, ideal para manejar sus modelos inteligentes de forma remota.
- Sony cuenta con TV SideView, también compatible con modelos de Philips y Panasonic, aunque estos últimos pueden usar además la app TV Remote con buenos resultados.
- Apple ofrece el Apple TV Remote, integrado en todos los dispositivos iOS desde la versión 14. La aplicación aprovecha la funcionalidad de Siri, aunque solo es compatible con Apple TV de cuarta generación en adelante.
- Opción 3: Aplicaciones de terceros compatibles con Android TV y Google TV
Los televisores con sistema Android TV o Google TV —cada vez más comunes en distintas marcas— pueden controlarse desde la app Google Home, preinstalada en muchos celulares Android. Esta herramienta permite gestionar dispositivos de streaming como Chromecast, además de controlar funciones básicas del televisor.
El uso de Google Home es especialmente útil cuando se trata de un televisor sin control remoto o con uno defectuoso, ya que facilita la navegación, la reproducción de contenido y el control del volumen.

Limitaciones y precauciones para realizar la configuración
Aunque el celular puede ser una solución versátil, no está exento de inconvenientes. Por ejemplo, si el teléfono se queda sin batería, deja de estar disponible como control. También existen problemas de compatibilidad con modelos antiguos de televisores, y algunas apps requieren conexión WiFi constante, lo que puede ser un obstáculo si el router falla.
Otro punto importante es la elección cuidadosa de las aplicaciones. Conviene descargar aquellas que sean oficiales o ampliamente reconocidas, ya que antes de descargar cualquier aplicación que no sea oficial de alguna marca, se recomienda buscar referencias con el fin de evitar que esta pueda dañar tu celular o realizar acciones que atenten contra tu privacidad.
Últimas Noticias
La power bank de Amazon que tiene el 88% de descuento y puede cargar iPhone, Samsung y Xiaomi
La batería portátil cuenta con 10.000 mAh y un sistema de seguridad de carga para evitar daños

Resúmenes automáticos en WhatsApp: cómo cambiarán los chats este año
La aplicación de mensajería más usada del mundo prepara una herramienta que sintetiza diálogos con ayuda de Meta AI

Quién es el hombre más rico del mundo en 2025: Musk, Bezos y Zuckerberg lideran el listado
Los empresarios tecnológicos son las personalidades que más acumulan riqueza, en medio de la incertidumbre económica

Contra todo pronóstico, los centennials prefieren el trabajo presencial que estar en casa
La Generación Z, jóvenes nativos digitales priorizan el entorno físico para mejorar su desempeño y fortalecer vínculos

Cómo invertir en criptomonedas paso a paso y cuál es su precio este día
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 99.551,43 dólares
