Competencia a Starlink: el plan de México para tener su propio internet satelital gratuito

Pese a que el servicio de Elon Musk ha bajado sus precios, el gobierno de Claudia Sheinbaum pretende con esta tecnología conectar a más de 3.000 comunidades que carecen de este elemento esencial

Guardar
Este avance supones retos en
Este avance supones retos en materia de desarrollo y mantenimiento de infraestrutura. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de México (ATDT) ha revelado un ambicioso proyecto para lanzar un satélite que ofrecerá internet gratuito a miles de comunidades marginadas, sobre todo aquellas que actualmente no tienen acceso a infraestructura de comunicación.

Esta iniciativa, que forma parte del plan de gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo garantizar que todas las regiones del país cuenten con acceso a servicios digitales, independientemente de su ubicación geográfica.

Asimismo, este proyecto no solo busca mejorar la conectividad en zonas rurales, sino que se perfila como una herramienta para impulsar sectores clave como: la agricultura, la seguridad pública y la protección civil.

Su aplicación pretende facilitar los
Su aplicación pretende facilitar los procesos agrícolas en diferentes partes del país. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la ATDT, el satélite que se lanzará tiene la capacidad de aumentar la cobertura de internet en el país de manera exponencial, alcanzando áreas que hasta ahora no han podido acceder a la infraestructura digital necesaria.

Cómo beneficiará este satélite a las comunidades marginadas de este país

El principal beneficio del satélite radica en su capacidad para proporcionar acceso gratuito a internet a más de 3.000 comunidades que actualmente carecen de esta infraestructura básica.

De acuerdo a la ATDT, este avance permitirá mejorar la calidad de vida de millones de personas que, hasta el momento, no han tenido acceso a herramientas digitales que son esenciales para el desarrollo social y económico.

Este internet gratuito permitirá una mayor conectividad, y la posibilidad de que estas comunidades accedan a servicios educativos, de salud y de gobierno de manera eficiente.

Al tener mayor conectividad se
Al tener mayor conectividad se expanden las posibilidades de mejorar la calidad de vida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, la propuesta no se limita a ofrecer solo conectividad básica. El plan incluye la implementación de una red de comunicaciones sin restricciones, lo que implica que los usuarios tendrán acceso a un internet de calidad, sin las limitaciones que usualmente enfrentan los servicios privados en términos de velocidad y cobertura.

Qué impacto tendrá este desarrollo en sectores como la agricultura y la seguridad

El satélite mexicano no solo será un medio de conexión, sino una herramienta clave para el desarrollo de diversos sectores. En el ámbito agrícola, la utilización de imágenes satelitales permitirá monitorear cultivos y optimizar el uso de los recursos naturales, lo que contribuirá a mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector.

Estas capacidades de telemetría y procesamiento de imágenes espaciales abrirán nuevas oportunidades para los productores, quienes podrán tomar decisiones más informadas y reducir costos.

Uno de los planes del
Uno de los planes del gobiero es que este modelo se pueda replicar en la región. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el ámbito de la seguridad, el satélite permitirá una mayor vigilancia de las áreas vulnerables del país. A través de la captura de imágenes en tiempo real, las autoridades podrán mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como desastres naturales o eventos de seguridad.

Además, este tipo de tecnología ayudará a crear mapas más detallados y precisos de las zonas más afectadas, permitiendo una intervención más eficiente y rápida por parte de las autoridades correspondientes.

Cuál es la visión de México en términos de liderazgo espacial en América Latina

El proyecto del satélite mexicano tiene una ambiciosa visión a largo plazo: liderar una misión espacial latinoamericana para el año 2027. Este sería un hito histórico para la región, porque nunca antes se ha realizado una misión espacial de estas características en América Latina.

Se pretende que la misión sea encabezada por una mujer mexicana, lo que marcará un precedente importante en la historia del país y de la región. Este paso será clave en abrir puertas para futuras colaboraciones con otras naciones latinoamericanas que busquen aprovechar la tecnología espacial para el desarrollo social y económico.

Cómo se compara este proyecto con otros servicios como Starlink

Este avance fue uno de
Este avance fue uno de los primeros en disponer de planes para gran cantidad de usuarios. (Fotocomposición Infobae)

En un contexto en el que empresas como Starlink, la red de internet satelital de Elon Musk, están ganando terreno, el gobierno mexicano busca ofrecer una alternativa gratuita y accesible para todos los ciudadanos.

Aunque Starlink ha reducido sus precios, la propuesta nacional es muy diferente, porque el servicio sería completamente gratuito. Esta diferencia podría cambiar el plano de la conectividad en el país, porque el acceso al internet dejaría de depender de los costos asociados a proveedores privados.

La implementación de este satélite nacional podría proporcionar una solución sostenible y de largo plazo a los problemas de conectividad, sobre todo en regiones donde los costos de acceso a servicios privados de internet son altos.