
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de México (ATDT) ha revelado un ambicioso proyecto para lanzar un satélite que ofrecerá internet gratuito a miles de comunidades marginadas, sobre todo aquellas que actualmente no tienen acceso a infraestructura de comunicación.
Esta iniciativa, que forma parte del plan de gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo garantizar que todas las regiones del país cuenten con acceso a servicios digitales, independientemente de su ubicación geográfica.
Asimismo, este proyecto no solo busca mejorar la conectividad en zonas rurales, sino que se perfila como una herramienta para impulsar sectores clave como: la agricultura, la seguridad pública y la protección civil.

Según la ATDT, el satélite que se lanzará tiene la capacidad de aumentar la cobertura de internet en el país de manera exponencial, alcanzando áreas que hasta ahora no han podido acceder a la infraestructura digital necesaria.
Cómo beneficiará este satélite a las comunidades marginadas de este país
El principal beneficio del satélite radica en su capacidad para proporcionar acceso gratuito a internet a más de 3.000 comunidades que actualmente carecen de esta infraestructura básica.
De acuerdo a la ATDT, este avance permitirá mejorar la calidad de vida de millones de personas que, hasta el momento, no han tenido acceso a herramientas digitales que son esenciales para el desarrollo social y económico.
Este internet gratuito permitirá una mayor conectividad, y la posibilidad de que estas comunidades accedan a servicios educativos, de salud y de gobierno de manera eficiente.

Además, la propuesta no se limita a ofrecer solo conectividad básica. El plan incluye la implementación de una red de comunicaciones sin restricciones, lo que implica que los usuarios tendrán acceso a un internet de calidad, sin las limitaciones que usualmente enfrentan los servicios privados en términos de velocidad y cobertura.
Qué impacto tendrá este desarrollo en sectores como la agricultura y la seguridad
El satélite mexicano no solo será un medio de conexión, sino una herramienta clave para el desarrollo de diversos sectores. En el ámbito agrícola, la utilización de imágenes satelitales permitirá monitorear cultivos y optimizar el uso de los recursos naturales, lo que contribuirá a mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector.
Estas capacidades de telemetría y procesamiento de imágenes espaciales abrirán nuevas oportunidades para los productores, quienes podrán tomar decisiones más informadas y reducir costos.

En el ámbito de la seguridad, el satélite permitirá una mayor vigilancia de las áreas vulnerables del país. A través de la captura de imágenes en tiempo real, las autoridades podrán mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como desastres naturales o eventos de seguridad.
Además, este tipo de tecnología ayudará a crear mapas más detallados y precisos de las zonas más afectadas, permitiendo una intervención más eficiente y rápida por parte de las autoridades correspondientes.
Cuál es la visión de México en términos de liderazgo espacial en América Latina
El proyecto del satélite mexicano tiene una ambiciosa visión a largo plazo: liderar una misión espacial latinoamericana para el año 2027. Este sería un hito histórico para la región, porque nunca antes se ha realizado una misión espacial de estas características en América Latina.
Se pretende que la misión sea encabezada por una mujer mexicana, lo que marcará un precedente importante en la historia del país y de la región. Este paso será clave en abrir puertas para futuras colaboraciones con otras naciones latinoamericanas que busquen aprovechar la tecnología espacial para el desarrollo social y económico.
Cómo se compara este proyecto con otros servicios como Starlink

En un contexto en el que empresas como Starlink, la red de internet satelital de Elon Musk, están ganando terreno, el gobierno mexicano busca ofrecer una alternativa gratuita y accesible para todos los ciudadanos.
Aunque Starlink ha reducido sus precios, la propuesta nacional es muy diferente, porque el servicio sería completamente gratuito. Esta diferencia podría cambiar el plano de la conectividad en el país, porque el acceso al internet dejaría de depender de los costos asociados a proveedores privados.
La implementación de este satélite nacional podría proporcionar una solución sostenible y de largo plazo a los problemas de conectividad, sobre todo en regiones donde los costos de acceso a servicios privados de internet son altos.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Software beta
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Qué significa recibir en WhatsApp el número 9080 y cómo responder
Este código suele utilizarse entre parejas, ya que tiene una connotación muy romántica

Cómo descubrir en segundos cuál es la aplicación móvil que más consume batería del celular
Las redes sociales suelen gastar mucho más la batería en comparación a otras plataformas que no requieren ejecutar funciones como la cámara, el micrófono o los datos móviles

Cómo usar Roku en un TV Hyundai con comandos de voz para ver películas y series
Otra de las funciones permite escuchar el sonido del televisor a través de auriculares conectados al celular

Cómo agrupar tus stickers favoritos de WhatsApp en carpetas
Esta herramienta está disponible para usuarios de Android y iPhone, y es ideal para ahorrar tiempo
