Toyota traslada la tecnología del GR YARIS Rally1 HYBRID de la competencia del rally a las calles

El auto incorpora pantalla de 12,3” con datos clave validados por corredores profesionales

Guardar
El motor de tres cilindros
El motor de tres cilindros del GR Yaris alcanza 280 CV gracias a avances extraídos del automovilismo. (Toyota)

Cuando Toyota decidió regresar al Campeonato Mundial de Rally (WRC) en 2017 tras casi dos décadas de ausencia, lo hizo con la idea de que se convirtiera en una herramienta para el desarrollo de sus vehículos. Un ejemplo es el GR Yaris, un auto deportivo que nació del rigor competitivo del rally para llevarlo a la calle.

Para lograrlo, la marca tomó la experiencia obtenida en el GR YARIS Rally1 HYBRID, el auto de competición que ya ha cosechado múltiples títulos con el Toyota Gazoo Racing World Rally Team.

El más reciente ejemplo de esa sinergia se dio en el Rally Islas Canarias, donde Toyota logró un inédito 1-2-3-4, consolidando su dominio en la temporada 2025 del WRC, con Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier, Elfyn Evans y Takamoto Katsuta, los pilotos que ocuparon esos los primeros lugares durante la competición.

Cuál es la tecnología detrás del GR Yaris

  • Tren motriz y rendimiento

El GR Yaris es impulsado por un motor de tres cilindros y 1.6 litros con turbocompresor, considerado el más potente del mundo en su categoría. En su última evolución alcanza los 280 caballos de fuerza (DIN) y 390 Nm de torque.

Toyota regresó al WRC en
Toyota regresó al WRC en 2017 con el GR Yaris, un auto nacido del rigor competitivo del rally. (Toyota)

Esta mejora responde al deseo de mayor velocidad y a exigencias reales de competición. Según explicó el ingeniero jefe Naohiko Saito, “cada aspecto del nuevo GR Yaris incorpora conocimientos extraídos de situaciones reales de automovilismo”.

Para sostener este nivel de potencia, Toyota introdujo nuevas válvulas de escape, pistones livianos con anillos resistentes al desgaste, aumento en la presión del sistema D-4ST de inyección de combustible y un sensor de presión de admisión adicional. Estas mejoras surgen de pruebas extensas en el Rally de Japón y las series japonesas de resistencia.

  • Aerodinámica, enfriamiento y tracción total

El GR Yaris dispone del sistema de tracción total GR-FOUR, una solución exclusiva de Toyota con diferencial central de acoplamiento rápido y diferenciales Torsen en ambos ejes. Este conjunto se gestiona con tres modos ajustables (Normal, Sport y Track) y en las ediciones especiales incluso se reprograma según las preferencias de pilotos como Rovanperä u Ogier.

Una de las tecnologías más discretas, pero eficaces que proviene del rally, es el sistema I/C Water Spray, que permite enfriar el intercooler mediante la pulverización de agua en ciclos de 5 segundos.

Un auto detenido en carretera
Un auto detenido en carretera con llantas ponchadas, mostrando la necesidad de reparación inmediata. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto evita la pérdida de potencia cuando el aire comprimido por el turbo se recalienta, algo vital en tramos con alta exigencia térmica. El depósito de agua de 3,7 litros se encuentra bajo la bandeja del baúl, otro guiño a la ingeniería de competición.

Para complementar esta capacidad, la versión “Circuit” incluye un paquete de enfriamiento que incorpora un subradiador adicional y un sistema optimizado de admisión de aire.

  • Interfaz digital y rediseño del habitáculo

En el interior, el GR Yaris fue completamente rediseñado para ajustarse a una lógica de competición. Controles esenciales como el spray del intercooler o el botón VSC-OFF fueron reubicados para estar al alcance del conductor, incluso con arnés de seguridad. La posición de conducción también se bajó 25 mm, el volante fue reubicado, y la consola se orientó 15° hacia el conductor.

El panel de instrumentos ahora ofrece una pantalla digital de 12,3” con dos modos (Normal y Sport), que despliega datos como temperatura del aceite de transmisión y advertencias visuales ante un régimen de revoluciones inapropiado. Estas funciones fueron validadas por los propios corredores en pruebas sobre hielo en Finlandia.

FILE PHOTO: FILE PHOTO: A
FILE PHOTO: FILE PHOTO: A Toyota logo is seen during the New York International Auto Show, in Manhattan, New York City, U.S., April 5, 2023. REUTERS/David 'Dee' Delgado/File Photo/File Photo

A modo de tributo, Toyota lanzó dos versiones especiales desarrolladas junto a sus campeones. El Ogier Edition y el Rovanperä Edition presentan ajustes únicos en el reparto de torque, carrocería personalizada, emblemas conmemorativos y colores nacionales (gris mate con azul para el francés; azul y gris con tres tonos para el finlandés).

Ambos modelos ofrecen detalles de ingeniería aplicados a su estilo de conducción: modos específicos como Seb o Donut, pensados para maniobras agresivas de competición.