No es a los dos años: cada cuánto se debe cambiar el celular

El mantenimiento preventivo y los buenos hábitos de uso pueden evitar fallas y alargar la vida del equipo

Guardar
Reparar componentes específicos suele ser
Reparar componentes específicos suele ser más económico y sostenible que reemplazar el teléfono. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La decisión de cambiar de teléfono móvil no debería estar condicionada únicamente por el lanzamiento de nuevos modelos ni por la percepción de obsolescencia generada por las campañas de marketing. Aunque muchas personas renuevan sus dispositivos cada dos años, ese intervalo no responde necesariamente a criterios técnicos ni económicos.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, un dispositivo móvil puede tener una vida útil de al menos cinco años si recibe un uso y mantenimiento adecuados.

Durabilidad y principales puntos de falla

El componente más vulnerable de los teléfonos móviles es la batería. Está compuesta por litio, un material que pierde capacidad con el tiempo debido a las reacciones químicas que se producen en cada ciclo de carga y descarga.

Evitar la acumulación de archivos
Evitar la acumulación de archivos innecesarios contribuye a un mejor funcionamiento. (Imagen ilustrativa Infobae)

Aunque el deterioro de las baterías es un proceso natural, ciertos hábitos de uso, como mantener el dispositivo enchufado toda la noche o exponerlo a altas temperaturas, pueden acelerar su desgaste.

Años atrás, la sustitución de baterías era una tarea simple que podía realizar el propio usuario. En los modelos actuales, el reemplazo requiere herramientas especializadas y conocimientos técnicos, lo que ha elevado los costos y dificultado las reparaciones caseras.

En respuesta a este problema, la Unión Europea ha adoptado una normativa de ecodiseño que busca garantizar que las baterías de los smartphones duren al menos cinco años y puedan ser reemplazadas con mayor facilidad.

El mantenimiento preventivo puede evitar
El mantenimiento preventivo puede evitar fallas y alargar la vida del equipo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además del componente físico, el sistema operativo es un factor determinante en la vida útil de un celular. La nueva regulación europea establece que los dispositivos deben recibir actualizaciones durante cinco años desde la última unidad vendida de un modelo, lo que contribuye a mantener la seguridad y funcionalidad del equipo sin necesidad de cambiarlo prematuramente.

Reparar o reemplazar

La decisión entre reparar o reemplazar un celular depende del estado general del dispositivo. Si el equipo funciona correctamente en la mayoría de sus funciones, pero presenta fallas puntuales como una batería degradada, una pantalla dañada o un conector de carga defectuoso, la opción más conveniente suele ser la reparación.

Este enfoque, además de ser más sostenible desde el punto de vista ambiental, puede resultar más económico. Algunas marcas, como Apple, han introducido programas de autoreparación que ofrecen manuales técnicos y repuestos originales.

Actualizar el sistema operativo mejora
Actualizar el sistema operativo mejora la seguridad y el rendimiento del celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, este tipo de iniciativas no siempre representan una alternativa sencilla o barata frente a los servicios técnicos autorizados, que cuentan con garantías y personal capacitado.

En los casos en que se opte por reemplazar el dispositivo, se recomienda buscar alternativas para extender la vida útil del antiguo equipo. Entre ellas se incluyen donarlo a un familiar, revenderlo en el mercado de segunda mano o reciclarlo en puntos autorizados para reducir el impacto ambiental de los desechos electrónicos.

Guardarlo sin uso contribuye a la acumulación innecesaria de residuos tecnológicos y desaprovecha su potencial de reutilización.

Las baterías de litio se
Las baterías de litio se degradan con el tiempo y afectan el rendimiento del dispositivo.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo extender la vida útil de un celular

Diversas prácticas pueden contribuir a prolongar la vida útil de un teléfono móvil. En primer lugar, cuidar la batería implica evitar cargarla hasta el 100% de forma constante y no dejarla conectada toda la noche. Se sugiere mantener la carga en un rango entre el 20% y el 80%.

El uso de fundas y protectores de pantalla puede prevenir daños físicos que suelen derivar en reparaciones costosas. Asimismo, actualizar el sistema operativo y las aplicaciones disponibles ayuda a optimizar el rendimiento del dispositivo y refuerza su seguridad frente a vulnerabilidades.

También es recomendable realizar limpiezas periódicas de los puertos, eliminar archivos duplicados o innecesarios y desinstalar aplicaciones que no se usan.

La vida útil de un
La vida útil de un celular puede superar los cinco años con un uso adecuado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas acciones permiten reducir la carga del sistema y mejorar la velocidad de respuesta del equipo. Reiniciar el celular de forma regular puede prevenir fallas menores y mantener su funcionamiento estable.

Extender la vida útil de un celular no solo tiene beneficios económicos, sino también ambientales. La reducción en la demanda de nuevos dispositivos contribuye a disminuir el uso de recursos naturales y la generación de residuos electrónicos.