En video: robot perdió el control y por poco ataca a un trabajador

Los ingenieros desactivaron rápidamente el robot tras incidentes durante las pruebas en una fábrica en China

Guardar
El incidente ocurrió en China durante un testeo

En una escena que parece sacada del guion de una película de ciencia ficción, un video registrado por cámaras de seguridad en una fábrica de China se viralizó rápidamente en redes sociales tras mostrar el momento en que un robot humanoide perdió el control en plena fase de pruebas y comenzó a lanzar golpes contra sus desarrolladores.

La grabación generó alarma y fascinación entre los usuarios de X, donde el contenido provocó un intenso debate sobre los alcances y los riesgos del desarrollo de la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos.

Qué pasa en el video del ‘ataque’ del robot

Las imágenes difundidas muestran a dos técnicos realizando ajustes y programaciones en una computadora, mientras a escasos metros se encontraba un robot suspendido mediante un sistema de grúa o polea que lo mantenía en posición vertical.

Cámaras de seguridad capturan el
Cámaras de seguridad capturan el momento en que un robot pierde el control y lanza golpes al aire.

El autómata estaba siendo sometido a pruebas de rutina, con comandos enviados por los ingenieros para evaluar sus respuestas y movimientos en un entorno controlado.

En un principio, la máquina permaneció inmóvil, hasta que luego de unos segundos comenzó a levantar lentamente los brazos. Al alcanzar cierta altura, estos se agitaron de forma errática y comenzaron a lanzar golpes al aire, algunos de los cuales se dirigieron hacia los trabajadores que lo manipulaban.

Durante el episodio, que duró apenas unos segundos, pero bastó para generar tensión, el robot llegó a golpear un escritorio, lo que provocó que un monitor cayera al suelo. Uno de los ingenieros, actuando con rapidez, logró apagar el dispositivo, acción que evitó posibles lesiones entre los presentes.

La escena cerró con el desconcierto de los operarios, mientras el robot permanecía suspendido, inerte, tras ser desactivado.

El video viral desata debate
El video viral desata debate sobre riesgos y alcances de inteligencia artificial en sistemas robóticos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué el robot se salió de control

Pese a la espectacularidad del video, las primeras evaluaciones técnicas indican que el comportamiento errático del robot no fue producto de una “rebelión” autónoma, sino más bien de un fallo en su sistema de control.

Especialistas en robótica e inteligencia artificial explicaron que incidentes como este suelen estar vinculados a errores de programación o defectos en los sensores que interpretan el entorno.

Los incidentes actuales, como el de China, son fallos técnicos, no acciones autónomas. Con las medidas de seguridad actuales y la supervisión humana, este tipo de casos pasan desapercibidos y no generan ningún problema para los trabajadores.

Sin embargo, hasta el momento, no se ha dado a conocer la fecha exacta ni el lugar preciso donde tuvo lugar el incidente. Lo que sí se sabe es que ocurrió en una fábrica desarrolladora en China, donde se llevaban a cabo pruebas de rutina para afinar el funcionamiento del modelo humanoide.

Tampoco se han publicado informes técnicos oficiales ni declaraciones por parte de los responsables del desarrollo de la máquina.

El comportamiento errático del robot
El comportamiento errático del robot chino se debió a un fallo en su sistema de control.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuánto sería el sueldo de un robot en el futuro

Jensen Huang, CEO de Nvidia, anticipó un futuro donde los humanos pagarían hasta 50.000 dólares anuales a robots para realizar tareas laborales. Durante la conferencia Nvidia GTC 2025, Huang advirtió sobre una inminente escasez global de trabajadores —estimada en 50 millones para fines de la década— y planteó que la inteligencia artificial aplicada a la robótica podría compensar ese déficit.

En ese contexto, presentó el modelo Groot N1, un sistema de IA diseñado para dotar a los robots de capacidades cognitivas similares a las humanas. Este modelo permite que los dispositivos no solo actúen con base en datos entrenados, sino también en tiempo real según su entorno.

Groot N1 se entrena mediante simulación y generación de datos sintéticos, lo que acelera su preparación sin necesidad de intervención en el mundo físico. Según Huang, la inteligencia artificial física y la robótica avanzan con tanta rapidez que podrían transformarse en “la industria más grande de todas”.