Adiós a Skype luego de 15 años de unir al mundo con videollamadas: esta fue su historia

Su papel como pionero en videollamadas fue clave para una era digital que hoy parece cotidiana pero que comenzó con una idea improbable

Guardar
Skype conectó al mundo desde
Skype conectó al mundo desde una PC mucho antes de los smartphones y ahora se va - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Durante dos décadas, Skype fue sinónimo de conexión. Mucho antes de que existieran Zoom, WhatsApp o Google Meet, esta aplicación permitió que millones de personas se vieran y se escucharan a través de internet.

Hoy, mientras el calendario avanza sin anunciar fecha exacta, Microsoft prepara el cierre definitivo del servicio en algún punto de mayo. Una ventana de despedida que marca el final de uno de los capítulos más importantes en la historia de la comunicación digital.

Historia y origen del nombre Skype

La historia de Skype comienza en 2003, en plena euforia del intercambio de archivos punto a punto. Janus Friis y Niklas Zennström, conocidos por su trabajo en Kazaa, se propusieron transformar las redes P2P en una herramienta para reemplazar al teléfono.

Su diseño P2P y su
Su diseño P2P y su tecnología VoIP pusieron voz y rostro a millones de usuarios cuando hablar gratis era una revolución

Con ayuda de tres programadores estonios (Ahti Heinla, Priit Kasesalu y Jaan Tallinn) nació la primera versión del software, que permitió realizar llamadas de voz gratuitas desde una computadora con conexión a internet. El nombre, derivado de “Sky Peer-to-Peer”, tuvo que adaptarse a “Skype” por razones de dominio web. Fue el inicio de una revolución.

El precursor de las videollamadas

El crecimiento de Skype fue impresionante. En poco tiempo, millones de usuarios adoptaron la herramienta como una forma habitual de comunicarse con familiares, amigos y colegas alrededor del mundo. El secreto de su éxito no solo estaba en su gratuidad, sino en la calidad de la transmisión, basada en tecnología VoIP.

También ofrecía funciones adicionales como mensajería instantánea, videollamadas, buzón de voz, envío de SMS y llamadas a teléfonos convencionales por tarifas reducidas.

En 2012, Skype concentró el 34% de todas las llamadas internacionales a nivel global. El impacto fue tan significativo que, en 2005, eBay compró la empresa por 2.600 millones de dólares. A pesar de mejoras técnicas y una expansión hacia plataformas como Mac, el servicio pasó por conflictos internos, cambios de dirección y diferencias con los fundadores.

No fue WhatsApp ni Zoom,
No fue WhatsApp ni Zoom, Skype fue quien nos enseñó a hablar con la pantalla - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

Finalmente, en 2009, Silver Lake Partners adquirió la mayoría de la empresa. Poco tiempo después, en 2011 Microsoft pagó 8.500 millones de dólares por la totalidad de las acciones.

El principio del fin

Con la compra de Microsoft, Skype desplazó a Windows Live Messenger y se integró como la solución oficial para comunicaciones digitales. Durante varios años, conservó su relevancia, especialmente en el ámbito empresarial y educativo.

Sin embargo, el avance imparable de los teléfonos móviles y la aparición de apps más ligeras y funcionales provocaron su caída. WhatsApp, Telegram, Zoom, Meet e incluso Microsoft Teams lo superaron en usabilidad y presencia.

La versión móvil de Skype nunca alcanzó el impacto que tuvo su par de escritorio. Su peso, interfaz y consumo de batería la convirtieron en una opción poco atractiva para nuevos usuarios. Frente a ese escenario, Microsoft decidió consolidar todas sus herramientas de comunicación en Teams, una plataforma orientada inicialmente al mundo corporativo, pero que ahora asume también la función de mensajería casual.

Aplicaciones como WhatsApp desplazaron a
Aplicaciones como WhatsApp desplazaron a Skype al olvido - Photo: Zacharie Scheurer/dpa

Cuándo dejará de funcionar Skype

Aunque Skype no tiene un día final oficial, el cierre se dará sin previo aviso durante el mes de mayo. Los usuarios que aún conservan datos, chats o contactos tienen la posibilidad de importar esa información a Microsoft Teams a través de una ventana emergente que aparece al abrir la aplicación. Es el último paso antes de que el servicio desaparezca por completo.

Más allá de su cierre, Skype deja una huella imborrable. No solo anticipó la era de las videollamadas, sino que enseñó a generaciones enteras a comunicarse en línea con fluidez. Su historia es la de una idea visionaria que marcó un antes y un después en la forma de interactuar. Y aunque haya sido superada por plataformas más modernas, su legado sobrevive en cada conversación virtual que damos hoy por sentada.