
Al momento de ubicar el router de WiFi en casa, muchas personas no conscientes de que los dispositivos que estén cerca pueden afectar directamente la calidad de la conexión a internet. Un ejemplo de ello es el teléfono fijo.
Este dispositivo, que lleva años en los hogares de todos, puede generar interferencias significativas que ralentizan la señal y por eso se debe reestructurar la ubicación para no tener problemas
Por qué los teléfonos fijos inalámbricos pueden afectar el WiFi
El problema surge cuando se coloca el teléfono fijo inalámbrico cerca del router WiFi. Aunque los routers y los teléfonos fijos son dispositivos comunes en muchos hogares, pocos saben que estos aparatos pueden interferir entre sí.
Los teléfonos inalámbricos, en su mayoría, funcionan en las mismas frecuencias de radio que los routers: 2,4 GHz y 5 GHz. Cuando ambos dispositivos están cerca uno del otro, pueden competir por el uso del mismo espectro de frecuencias, lo que genera interferencias y afecta negativamente la conexión a Internet.

Los routers modernos utilizan ondas de radio para transmitir datos a los dispositivos conectados a la red WiFi. Cuando otro dispositivo, como un teléfono fijo, emite señales en las mismas frecuencias, la red WiFi se ve afectada por esas interferencias.
Esto puede resultar en una disminución de la calidad de la conexión, lo que se traduce en problemas como una velocidad de Internet más lenta, mayor latencia, e incluso caídas intermitentes en la red.
Para evitar estos problemas, es recomendable no colocar el teléfono fijo cerca del router. Si es posible, lo ideal es situar el teléfono en un espacio separado o en un piso distinto, lo que permitirá minimizar las interferencias y garantizar una conexión WiFi más estable.
Otros dispositivos que interfieren con el WiFi
Además de los teléfonos fijos, existen otros dispositivos comunes en los hogares que también pueden generar interferencias en la señal WiFi. A continuación, te detallamos algunos de los más comunes y por qué afectan a la conexión a Internet.

- Microondas
Uno de los electrodomésticos más comunes que puede afectar la señal WiFi es el microondas. Aunque este dispositivo generalmente se encuentra en la cocina, a veces se coloca cerca del router, lo que puede generar problemas de interferencia.
El microondas funciona en la misma frecuencia de 2,4 GHz que muchos routers WiFi, lo que significa que, cuando está en funcionamiento, puede interferir con la señal WiFi y afectar la velocidad de Internet.
Cuando el microondas emite ondas electromagnéticas para calentar alimentos, estas pueden colisionar con las señales emitidas por el router, especialmente si el microondas está en una ubicación cercana. Aunque las redes de 5 GHz también pueden experimentar algunos problemas, las de 2,4 GHz son las más afectadas debido a la coincidencia de frecuencias.
- Cámaras o monitores para bebés
Cada vez es más común que los padres utilicen cámaras y monitores para bebés, especialmente para mantener un ojo en sus hijos mientras duermen. Sin embargo, estos dispositivos también pueden interferir con la señal WiFi, ya que funcionan en la misma frecuencia de 2,4 GHz que muchos routers.

Al igual que con los teléfonos fijos, la proximidad de estos dispositivos al router puede generar una interferencia que disminuye la calidad de la conexión a Internet.
Por lo tanto, si tienes un monitor para bebés en casa, asegúrate de colocarlo lo suficientemente lejos del router para evitar problemas de conexión.
- Luces LED regulables
Las luces LED son populares por su bajo consumo energético y su capacidad para ofrecer diferentes tonalidades de luz. Sin embargo, algunas luces LED, especialmente las regulables, emiten frecuencias de radio que pueden interferir con la señal WiFi. Si tienes tiras LED cerca del router, es posible que hayas notado que la conexión a Internet se vuelve más lenta o inestable.
La mejor forma de evitar este problema es elegir bombillas o luces que estén etiquetadas como “WiFi friendly”. Estas bombillas están diseñadas para no generar interferencias con la señal del router. Si no puedes cambiar las luces, la alternativa es mover el router o las luces LED a lugares distintos dentro de la casa.

- Dispositivos Bluetooth
El Bluetooth es otra tecnología que puede generar interferencias en la señal WiFi, especialmente cuando varios dispositivos Bluetooth están en uso al mismo tiempo. Aparatos como auriculares, teclados, ratones, relojes inteligentes y otros dispositivos de domótica operan en la banda de 2,4 GHz, lo que los pone en competencia con la señal WiFi.
Cuando se utilizan muchos dispositivos Bluetooth cerca del router, la red WiFi puede saturarse y experimentar ralentizaciones. La solución para esto es asegurarse de que los dispositivos Bluetooth estén distribuidos de manera que no interfieran con el router.
Además, si tienes muchos dispositivos Bluetooth en casa, puedes intentar usar la banda de 5 GHz en tu router, ya que tiene menos interferencias de este tipo.
Últimas Noticias
La historia de los aeropuertos fantasma que ni Google Maps o Waze pueden localizar
Los avances tecnológicos potencian el crecimiento de aeropuertos secretos para vuelos privados

El lugar de la casa donde nunca debes instalar el refrigerador, si no quieres que la factura de energía aumente
Este electrodoméstico es uno de los que más impacta en este servicio al durar conectado a la red eléctrica todo el día

Conoce el primer jardín botánico construido con más de 120.000 piezas de LEGO
El establecimiento consta de cinco espacios temáticos donde se pueden ver gran cantidad de flores y plantas elaboradas con este material

Este es el robot que pega baldosas y cerámicas: una alerta para los trabajadores de la construcción
Con una capacidad de colocar hasta 18 m² de baldosas por hora, el P900 marca un cambio en la industria

Tu celular está en riesgo de ser hackeado sin que lo sepas: descubre las amenazas ocultas y cómo protegerse
Aplicaciones maliciosas, redes WiFi públicas y cargadores no originales pueden ponerte en peligro, pero con precauciones simples puedes proteger tus datos personales
