
La interrupción del suministro eléctrico es un fenómeno común que puede generar una serie de problemas para los hogares y comercios, siendo un error común entre los usuarios, la tentación de volver a conectar todos los electrodomésticos inmediatamente después de que se restablece la energía.
No obstante, esta práctica puede traer consecuencias graves, como la sobrecarga de los sistemas eléctricos o incluso daños irreparables a los aparatos. La razón radica en los picos de voltaje y otros factores técnicos que pueden poner en peligro tanto la seguridad de las personas como la integridad de los dispositivos.
Los picos de voltaje, las fluctuaciones y las secuencias de encendido pueden generar daños a los aparatos eléctricos, sobre todo a los más sensibles como computadoras, televisores inteligentes y refrigeradores. Al esperar 10 minutos antes de reconectar los dispositivos, se pueden evitar estos riesgos.
Qué pasa en la red eléctrica cuando se restablece la energía en el hogar

Uno de los principales riesgos de conectar un electrodoméstico inmediatamente después de que se restablece el suministro eléctrico es el pico de voltaje. Cuando la energía regresa, no siempre lo hace de manera estable.
Los sistemas eléctricos experimentan una fluctuación momentánea que puede dañar los componentes internos de los electrodomésticos. Al esperar entre 10 y 15 minutos, se permite que las tensiones se estabilicen y el suministro vuelva a la normalidad, reduciendo así el riesgo de daños.
Asimismo, este pico de voltaje es peligroso para los aparatos electrónicos. Estos dispositivos son más sensibles a las fluctuaciones y un pequeño aumento en el voltaje puede ser suficiente para quemar sus circuitos internos.
Por qué es peligroso si se conecta un electrodoméstico sin esperar el tiempo

La tendencia natural es querer volver a poner en funcionamiento todos los electrodomésticos al mismo tiempo, pero esta acción puede sobrecargar el sistema eléctrico de la vivienda.
El restablecimiento inmediato de la energía genera un “momento pico” en el que la demanda de electricidad aumenta de forma abrupta. Al conectar todos los electrodomésticos de golpe, se genera una sobrecarga que puede afectar tanto el sistema de protección de la instalación eléctrica como los propios aparatos.
También, este tipo de sobrecarga puede disparar los interruptores automáticos, provocando nuevos cortes o incluso daños a los cables y enchufes. Los electrodomésticos más antiguos, que no cuentan con sistemas de protección modernos, corren un riesgo aún mayor de sufrir daños irreparables.
Qué electrodomésticos son más sensibles a los picos de voltaje de energía

Algunos electrodomésticos son más susceptibles a las fluctuaciones de voltaje debido a su tecnología interna. Los aparatos que contienen circuitos electrónicos complejos, como televisores, computadoras, microondas o sistemas de aire acondicionado, son los más vulnerables.
En estos dispositivos, el voltaje irregular puede alterar el funcionamiento de los chips y otros componentes internos, provocando fallas graves o dañando por completo el aparato.
Además, los refrigeradores pueden sufrir daños si se reconectan inmediatamente. Aunque estos suelen tener un sistema de arranque más robusto, el compresor que regula la temperatura es sensible a los picos de voltaje. Un encendido brusco puede hacer que este motor sufra un desgaste prematuro o incluso que se detenga por completo.
Cómo proteger los electrodomésticos de daños por picos de voltaje

Para proteger los electrodomésticos de los picos de voltaje y las sobrecargas, se debe hacer uso de dispositivos de protección como estabilizadores de voltaje o regletas con protección contra sobrecargas.
Estos aparatos actúan como un filtro que regula la cantidad de electricidad que llega a los electrodomésticos, evitando que las fluctuaciones de voltaje lleguen a los dispositivos más sensibles.
En el caso de los electrodomésticos más caros o esenciales, como los sistemas de climatización o los electrodomésticos de cocina, los protectores de voltaje son una inversión que puede evitar múltiples daños.
Últimas Noticias
La historia de los aeropuertos fantasma que ni Google Maps o Waze pueden localizar
Los avances tecnológicos potencian el crecimiento de aeropuertos secretos para vuelos privados

El lugar de la casa donde nunca debes instalar el refrigerador, si no quieres que la factura de energía aumente
Este electrodoméstico es uno de los que más impacta en este servicio al durar conectado a la red eléctrica todo el día

Conoce el primer jardín botánico construido con más de 120.000 piezas de LEGO
El establecimiento consta de cinco espacios temáticos donde se pueden ver gran cantidad de flores y plantas elaboradas con este material

Este es el robot que pega baldosas y cerámicas: una alerta para los trabajadores de la construcción
Con una capacidad de colocar hasta 18 m² de baldosas por hora, el P900 marca un cambio en la industria

Tu celular está en riesgo de ser hackeado sin que lo sepas: descubre las amenazas ocultas y cómo protegerse
Aplicaciones maliciosas, redes WiFi públicas y cargadores no originales pueden ponerte en peligro, pero con precauciones simples puedes proteger tus datos personales
