Nunca contestes si te llaman de números que comiencen con estos prefijos, solo si no quieres ser estafado

Es común que varios usuarios encuentren llamadas pérdidas en sus teléfonos, pero detrás se oculta una serie de fraudes y robos de datos personales

Guardar
Hay que ser precavido con
Hay que ser precavido con la información que se revela a través de este canal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las estafas telefónicas son una problemática cada vez más presente en la vida cotidiana. Muchas personas tienen la costumbre de desconfiar de números desconocidos, pero los delincuentes han perfeccionado sus métodos, utilizando números internacionales para engañar a sus víctimas.

Según informes de la Guardia Civil de España, el “timo de la llamada perdida” es uno de los fraudes más comunes. En este esquema, los estafadores realizan una llamada breve desde números con prefijos internacionales, con el objetivo de que el receptor devuelva la llamada, lo que genera elevados cargos telefónicos.

Los prefijos más utilizados en estos fraudes provienen de países como Albania, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria. La única forma de evitar ser víctima de este tipo de estafa es, precisamente, no contestar ni devolver la llamada a números que comiencen con estos prefijos internacionales sospechosos.

Por qué los delincuentes usan números internacionales para cometer estafas

Es útil para los estafadores
Es útil para los estafadores porque es difícil de rastrear para las autoridades. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los criminales recurren a números internacionales por la percepción de que estos números son difíciles de rastrear o identificar. Al utilizar estos números, aprovechan la curiosidad natural de las personas, que asumen que la llamada puede ser importante o provenir de un número relacionado con el trabajo, la familia o un negocio.

Este tipo de fraude es eficaz porque muchos usuarios no suelen tener precauciones con las llamadas internacionales. La estrategia básica del fraude consiste en realizar una llamada corta y luego esperar que la víctima devuelva la llamada, lo que genera costos elevados.

Si el usuario decide devolver la llamada, activa un sistema de tarificación especial que no solo le cobra por la llamada internacional, sino que, en muchos casos, los ingresos van directamente a los estafadores.

En qué consiste la estafa de la llamada perdida

Los atacantes se aprovechan de
Los atacantes se aprovechan de la curiosidad de la víctima. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mecanismo detrás de este fraude es simple. El delincuente realiza una llamada breve desde un número desconocido, generalmente dejando que suene solo una vez. Esto genera una sensación de curiosidad en la víctima, que podría pensar que la llamada fue accidental o que proviene de una fuente legítima.

Al devolver la llamada, el usuario se enfrenta a un sistema de cobro internacional, que, dependiendo del país de origen del número, puede generar tarifas exorbitantes, siendo una gran parte de ese dinero destinado a los estafadores.

Asimismo, en este tipo de fraude los estafadores suelen seleccionar números con códigos internacionales que son reconocidos, por ser de países cuya llamada no es fácilmente identificable como fraudulenta.

Qué consecuencias puede tener este tipo de estafa telefónica

La cuenta bancaria puede ser
La cuenta bancaria puede ser robada en pocos minutos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las consecuencias económicas de este tipo de fraude pueden ser grandes. Cuando el usuario devuelve la llamada, los costos asociados con una llamada internacional pueden llegar a ser mucho más altos de lo que imagina.

Los cargos por la llamada pueden incluir no solo tarifas por minuto, sino tarifas adicionales que pueden acumularse rápidamente. En algunos casos, los costos pueden ascender a varios dólares, dependiendo de la duración de la llamada y el país de origen del número.

Más allá del impacto directo en la factura telefónica, este tipo de estafas puede generar otros riesgos, como el acceso a datos personales o la posibilidad de que los estafadores intenten otros métodos de fraude más complejos.

Además, algunas llamadas fraudulentas pueden estar relacionadas con esquemas más grandes, como el robo de identidad o el phishing, lo que podría poner en peligro la seguridad de la víctima en línea.

Cómo identificar y prevenir estas estafas

Se debe verificar que el
Se debe verificar que el destinatario sea real. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mejor forma de evitar caer en este tipo de estafas, es ser precavido con las llamadas de números internacionales, sobre todo aquellos con prefijos internacionales desconocidos.

Si un usuarios recibe una llamada de un número que no reconoce, lo más seguro es no devolverla. En lugar de eso, se sugiere realizar una búsqueda en línea del número para ver si ha sido reportado como un número fraudulento.

Muchas operadoras de telefonía ofrecen servicios para identificar o bloquear números sospechosos, lo que puede ser una herramienta útil para protegerse.

Si ya se ha devuelto la llamada y se sabe que se trata de una estafa, es importante contactar con el proveedor de servicios telefónicos e informar sobre la comunicación recibida.