
WhatsApp estaría probando la incorporación de ocho nuevos emojis en su versión para Android, los cuales ya están disponibles en iPhone.
Entre ellos se encuentra una cara cansada con ojeras, que expresa de forma humorística y cercana la fatiga o el agotamiento emocional. También se incluye un emoji de huella dactilar, útil en contextos relacionados con la identidad, la seguridad o el acceso.
El emoji del árbol sin hojas suele asociarse al invierno, la esterilidad o temas ambientales. Por su parte, el emoji del tubérculo amplía la colección de símbolos alimentarios y puede utilizarse en conversaciones sobre jardinería o cocina.

Otro de los añadidos es el emoji del arpa, que puede evocar tanto la música clásica como elementos de la cultura irlandesa, dependiendo del contexto. La pala, práctica y versátil, resulta ideal para referirse a tareas de jardinería, excavación o esfuerzo físico.
El emoji de salpicadura aporta un recurso visual expresivo, frecuentemente utilizado para representar desorden, creatividad o incluso caos en sentido metafórico.
Por último, se suma la bandera de Sark, una pequeña isla perteneciente a las Islas del Canal, lo que permite conversaciones más precisas desde una perspectiva geográfica o de identidad regional.

Aunque estos emojis ya podían visualizarse al recibirlos desde dispositivos iOS o mediante teclados alternativos compatibles con Unicode 16.0, no estaban disponibles directamente desde el teclado de emojis integrado en WhatsApp para Android, según WaBetaInfo.
El mismo portal señala que estos emojis se encuentran actualmente en la versión beta WhatsApp Beta 2.25.15.6.
Qué es WhatsApp Beta
WhatsApp Beta es la versión de prueba de la popular aplicación de mensajería instantánea, pensada para usuarios que desean acceder antes que el resto a funciones nuevas aún en desarrollo.
Al formar parte del programa, los participantes pueden probar herramientas inéditas, experimentar cambios en la interfaz y enviar reportes de errores, ayudando así a mejorar el servicio antes de su lanzamiento oficial.

Esta modalidad está disponible tanto para dispositivos Android como para iPhone, aunque con diferencias en el proceso de inscripción.
En el caso de Android, los usuarios pueden unirse al programa beta accediendo al sitio oficial en Google Play.
Si hay cupos disponibles, basta con pulsar en la opción de ‘Convertirse en tester’ y luego actualizar la aplicación desde la tienda para comenzar a usar la versión beta. Cuando el programa alcanza su límite de participantes, Google muestra un mensaje indicando que no se pueden aceptar más testers en ese momento.
Para iOS, el proceso se gestiona a través de la plataforma TestFlight, utilizada por Apple para distribuir versiones de prueba de aplicaciones. Primero se debe descargar la app TestFlight desde la App Store.

Luego, si hay vacantes, se puede ingresar a través del enlace oficial de WhatsApp en TestFlight.
Una vez aceptada la invitación, el usuario podrá instalar la versión beta directamente desde esa plataforma. A diferencia de Android, el acceso en iOS es mucho más limitado y suele agotarse rápidamente.
A pesar de sus ventajas, WhatsApp Beta también presenta algunas desventajas. Al tratarse de una versión no definitiva, puede contener errores de funcionamiento, cierres inesperados y problemas de compatibilidad.

Algunas funciones podrían estar incompletas o no operar correctamente. Además, los usuarios deben afrontar actualizaciones frecuentes, a veces diarias, que pueden modificar el comportamiento de la aplicación sin previo aviso.
Aunque la seguridad sigue garantizada mediante el cifrado de extremo a extremo, las versiones beta pueden exponer fallas no detectadas por estar en fase de pruebas.
El programa beta es completamente voluntario. En cualquier momento, tanto en Android como en iOS, se puede abandonar el programa y volver a la versión estable descargándola nuevamente desde la tienda oficial de aplicaciones.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Innovación frugal
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Cuánto cuesta comprar un iPhone 16 en Argentina en mayo de 2025
El precio puede variar según la capacidad de almacenamiento del equipo y el lugar de compra

Este es el paso a paso para activar el modo capibara en WhatsApp: fácil y muy rápido
Con Meta AI, la inteligencia artificial del círculo azul, los usuarios pueden crear imágenes de este animal según lo dictamine su creatividad e imaginación

Tres soluciones para que la batería del celular dure mucho más
Ajustar la pantalla para que se apague pronto ayuda a ahorrar energía al evitar que quede encendida sin uso

Programa con Google de una manera fácil y gratis usando IA en lugar de humanos
Con esta nueva herramienta, se pueden crear aplicaciones web interactivas en poco tiempo
