10 alternativas perfectas a Skype tras el cierre de la plataforma más querida de Microsoft

Con el cierre de Skype, Zoom y Google Meet se destacan como líderes en videollamadas. Ambas plataformas ofrecen características innovadoras que mejoran la experiencia del usuario, desde subtítulos en vivo hasta gestión de reuniones

Guardar
El cierre de Skype en
El cierre de Skype en mayo marca el fin de una era en la comunicación digital.

El anuncio del cierre de Skype en mayo de este año marca el fin de una era en la comunicación digital. Según Microsoft, la plataforma, que en su apogeo contaba con 150 millones de usuarios, ha visto su base de usuarios reducirse a aproximadamente 23 millones en 2020. Este declive se debe en parte a la competencia de servicios como FaceTime y Zoom.

Sin embargo, y a pesar de su cierre, los usuarios de Skype podrán utilizar sus credenciales para acceder a Microsoft Teams, donde sus chats y contactos se migrarán automáticamente.

“En Acer, entendemos que la comunicación digital se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra sociedad interconectada. Las laptops han evolucionado de simples herramientas de trabajo a centros neurálgicos de conexión humana, permitiendo conversaciones cara a cara sin importar la distancia”, indicó en un comunicado la empresa líder en el mercado de PC.

Los usuarios de Skype deberán
Los usuarios de Skype deberán migrar a Microsoft Teams, con transferencia automática de datos. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Y agregaron: “la reciente noticia sobre el cierre de Skype nos recuerda cómo ha evolucionado la tecnología de comunicación, desde los primeros servicios revolucionarios hasta las múltiples plataformas actuales”.

Cuáles son las alternativas a Skype

Microsoft Teams se perfila como el sucesor natural de Skype. Según Microsoft, Teams no solo ofrece funciones similares como llamadas de voz y video, mensajería y uso compartido de archivos, sino que también, incluye características avanzadas como la organización de reuniones y la gestión de calendarios.

Esta plataforma ya es ampliamente utilizada por individuos, escuelas y empresas, consolidándose como una alternativa robusta.

Otra opción destacada es Zoom, que desde su fundación en 2011, ha ganado popularidad especialmente durante la pandemia. Tiene una experiencia de videollamadas fluida y su servicio empresarial, Zoom Workplace, optimiza el trabajo híbrido con funciones como salas de reuniones y reservas de espacios de trabajo.

Zoom y Google Meet emergen
Zoom y Google Meet emergen como alternativas populares a Skype, con características únicas. (foto: How to Geek)

Google Meet también se presenta como una alternativa viable, integrándose perfectamente con Google Workspace y ofreciendo herramientas como subtítulos en vivo y ajustes automáticos de iluminación y ruido.

Chanty y Cisco Webex son otras plataformas que ofrecen soluciones de colaboración. Chanty, utilizada por más de 75.000 empresas, proporciona mensajería instantánea y gestión de tareas, mientras que Cisco Webex permite compartir pantalla y grabar reuniones, con un enfoque en la seguridad y privacidad.

Para aquellos que buscan opciones de código abierto, Jitsi tiene soluciones de videoconferencia sin costo, permitiendo a los usuarios compartir documentos y transmitir conferencias a YouTube.

Jitsi y MiroTalk SFU destacan
Jitsi y MiroTalk SFU destacan como opciones de videoconferencia de código abierto y gratuitas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

MiroTalk SFU es otra opción gratuita que no requiere descargas ni inicios de sesión, facilitando la comunicación directa a través del navegador.

Discord, con más de doscientos millones de usuarios, es popular entre los jugadores de videojuegos, permitiendo la creación de comunidades virtuales. WhatsApp, propiedad de Meta, sigue siendo una opción popular para la mensajería y llamadas, con cifrado de extremo a extremo para mayor seguridad.

Finalmente, StreamYard se destaca como una plataforma de transmisión en vivo, ideal para creadores de contenido y empresas que buscan interactuar con una audiencia global. Ofrece multitransmisión y herramientas de diseño de video, siendo útil también como estudio de grabación para podcast.

Discord y WhatsApp continúan siendo
Discord y WhatsApp continúan siendo populares para mensajería y llamadas con cifrado seguro.

Cuando es la fecha en la que Skype deja de funcionar y por qué

Según la información oficial de Skype, desde esta primera semana de mayo se hacen los cambios para dejar de funcionar, una decisión que impacta tanto a usuarios gratuitos como a los que tienen suscripciones pagas, excluyendo a quienes usan Skype Empresarial.

Los usuarios deberán comenzar a utilizar Microsoft Teams gratuito, accediendo con sus credenciales de Skype. Al iniciar sesión en Teams, los contactos y chats se transferirán automáticamente.

Además, se enviará una notificación en la aplicación de Skype solicitando la migración de los datos.

Alternativa para quienes no deseen migrar a Microsoft Teams

Quienes opten por no usar Teams gratuito, tendrán la posibilidad de exportar sus datos desde Skype

Los planes de llamadas y números de Skype se renovaron automáticamente hasta el 3 de abril de 2025. Luego de mayo de 2025, el Panel de marcado continuará disponible para los usuarios pagos restantes a través del portal web de Skype y en Teams gratuito. Para quienes deseen conservar su número de Skype, se indica que deberán contactar a un nuevo operador para realizar la portabilidad del número.

Ahora, las personas que se registren por primera vez en Skype ya no podrán adquirir crédito ni contratar planes para llamadas nacionales o internacionales.

El cierre de Skype refleja la evolución constante de la tecnología de comunicación.