Si no haces nada antes del 15 de mayo, podrías quedarte sin WhatsApp en tu móvil

La aplicación restringirá su funcionamiento en ciertos dispositivos que no cumplen con la nueva política de compatibilidad

Guardar
Una actualización clave dejará fuera
Una actualización clave dejará fuera a quienes no cumplan con los requisitos mínimos del sistema sin posibilidad de seguir usando la app - (REUTERS/Dado Ruvic/File Photo)

A partir del 15 de mayo de 2025, millones de usuarios podrían quedarse sin acceso a WhatsApp en sus teléfonos. El anuncio, confirmado por Meta, marca una nueva etapa en la estrategia de actualización de la aplicación de mensajería más usada del mundo. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones, el motivo está relacionado con los requisitos técnicos necesarios para garantizar el funcionamiento seguro y fluido de la app.

En esta oportunidad, los principales afectados serán dispositivos antiguos de Apple que no puedan actualizarse a versiones recientes del sistema operativo iOS.

Solo los iPhone con iOS 15.1 o superior seguirán siendo compatibles

Meta aplicará una medida que
Meta aplicará una medida que afectará a quienes usan versiones antiguas del sistema operativo sin previo aviso visible en el teléfono - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Cada cierto tiempo, WhatsApp deja de ser compatible con móviles que no cumplen con los estándares mínimos exigidos. Aunque no se ofrece un listado específico de modelos, la compañía ha señalado que, desde el 15 de mayo, solo se mantendrán operativos los iPhones con iOS 15.1 o superior.

Esto significa que cualquier teléfono de Apple que no pueda actualizarse a esa versión quedará automáticamente fuera de la plataforma. A día de hoy, WhatsApp sigue funcionando en terminales con iOS 12, 13 y 14, pero a partir de esa fecha, ya no será posible enviar mensajes, realizar llamadas o compartir contenido a través de la aplicación.

Estos modelos de iPhone ya no podrán usar WhatsApp en 2025

Entre los equipos más afectados están tres modelos que, por su antigüedad, no son compatibles con iOS 15.1. Se trata del iPhone 5s, lanzado en 2013, el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus, ambos de 2014.

A partir de ese día,
A partir de ese día, el sistema bloqueará el uso de la app en dispositivos que no superen un umbral técnico exigido por Meta - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos dispositivos quedarán bloqueados para WhatsApp, sin posibilidad de acceder ni siquiera con una conexión estable o una cuenta activa. Para los usuarios que aún dependen de estos teléfonos, no existirá más alternativa que migrar a un modelo más moderno o cambiar a un dispositivo Android que sí cumpla con los requisitos actuales.

Los móviles Android no sufrirán cambios inmediatos

En contraste con lo que ocurre en el ecosistema de Apple, los móviles con Android no se verán afectados por esta purga inmediata. Según confirmó Meta en su sitio oficial, los teléfonos que funcionen con Android 5.0 Lollipop o versiones superiores seguirán siendo compatibles.

Esto incluye una amplia variedad de marcas como Samsung, Xiaomi, Motorola, Honor, Oppo, Realme, Vivo y otras. Por ahora, no hay planes inmediatos para dejar fuera de servicio a modelos Android adicionales, aunque es probable que ocurra en futuras actualizaciones.

Meta actualiza WhatsApp y deja
Meta actualiza WhatsApp y deja fuera a iPhones lanzados entre 2013 y 2014 - WHATSAPP OFICIAL

En el caso del iPhone, el corte será más agresivo. A partir del 15 de mayo, solo seguirán operando los modelos que puedan actualizarse al menos a iOS 15.1. Esto incluye a los iPhone 6s, 6s Plus, iPhone 7 y 7 Plus, que todavía reciben soporte para esa versión.

No obstante, los usuarios de estos dispositivos deben tener presente que están en la línea de riesgo. En la próxima revisión de compatibilidad, Meta podría dejar de dar soporte a estos equipos también.

Para quienes se vean afectados por esta medida, la recomendación principal es realizar cuanto antes una copia de seguridad de los chats. Esta función se puede activar desde los ajustes de la propia aplicación, y permite guardar conversaciones, fotos, vídeos y documentos en la nube.

De esta manera, si el usuario cambia de dispositivo, podrá recuperar toda su información sin pérdidas. Una vez guardada la copia, será posible reinstalar WhatsApp en un teléfono compatible y continuar con la actividad habitual.

La decisión de dejar sin soporte a ciertos modelos no es caprichosa. Según explican desde el Centro de Ayuda de WhatsApp, la compatibilidad depende del sistema operativo y de la capacidad técnica del dispositivo.

Teléfonos más antiguos, que no reciben actualizaciones o tienen un hardware limitado, no pueden ejecutar con eficiencia las nuevas versiones de la aplicación. Esto compromete tanto la experiencia del usuario como la seguridad de la plataforma.

Meta realiza cada año una evaluación técnica para definir qué modelos deben quedar fuera del ecosistema de WhatsApp. El objetivo es liberar recursos de desarrollo y mantener la calidad del servicio.

Por ello, los terminales con menos usuarios activos y mayor obsolescencia quedan excluidos. Esta política, aunque impopular para quienes aún conservan móviles antiguos, es parte de la evolución tecnológica.