
Si, tras el apagón ocurrido en España, algún electrodoméstico del hogar resultó dañado, es posible presentar un reclamo.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se han registrado numerosos perjuicios materiales, como alimentos estropeados en la nevera, electrodomésticos dañados por sobretensiones eléctricas, además de pérdidas por viajes cancelados, problemas de transporte o servicios contratados que no se prestaron.
Aunque las empresas no son responsables directas de la interrupción del suministro, tampoco pueden exigir a los consumidores el pago por servicios que no fueron brindados durante el apagón.

Por ello, es fundamental revisar las coberturas de los seguros contratados, ya sea de hogar, vida, viaje o automóvil, para determinar si contemplan este tipo de incidentes y cómo proceder con la reclamación según el tipo de daño sufrido.
Qué hacer si un electrodoméstico se dañó en el apagón
Ante las consecuencias del apagón masivo que afectó a diversas zonas de España, muchos hogares se enfrentan a daños en electrodomésticos, dispositivos eléctricos, instalaciones internas y pérdida de alimentos o medicamentos que requerían refrigeración.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), estos daños podrían estar cubiertos por el seguro de hogar, siempre que así lo indiquen las condiciones generales y particulares de la póliza contratada. Por eso, es fundamental revisar con detalle la cobertura de cada seguro.

Para iniciar un posible reclamo, la OCU recomienda conservar todas las pruebas disponibles.
Esto incluye fotografías del estado de los aparatos dañados, informes técnicos que acrediten que las averías fueron consecuencia directa del apagón o de la subida de tensión tras el restablecimiento del suministro eléctrico, y también los tiques de compra de alimentos que hayan podido echarse a perder en neveras o congeladores.
Respecto a una compensación económica, la normativa establece que las distribuidoras eléctricas deben aplicar una rebaja en la factura de hasta un 10% anual, dependiendo de la duración del apagón y si la vivienda está ubicada en una zona urbana o semiurbana.

Sin embargo, la OCU aclara que esta devolución será mínima en la mayoría de los casos y no se aplicará hasta el primer trimestre de 2026.
Finalmente, hasta que no se esclarezca la causa del apagón, no se podrá determinar si la responsabilidad de los daños recae parcialmente sobre la compañía eléctrica.
Por ahora, contar con información y pruebas sólidas es esencial para ejercer cualquier tipo de reclamación.
Cómo fue el apagón en España

Una interrupción eléctrica de gran magnitud afectó el lunes 28 de abril de 2025 a amplias zonas de España, Portugal y el sur de Francia, dejando a millones de ciudadanos sin suministro y generando un fuerte impacto en la vida cotidiana y las actividades económicas de las región mencionadas.
Se trata de un apagón sin precedentes que puso en alerta a los operadores energéticos y a las autoridades nacionales, quienes trabajan intensamente para determinar el origen exacto del colapso.
Mientras el servicio se restablece de forma progresiva en los territorios afectados, persiste la incertidumbre sobre qué provocó la falla. Según la información oficial disponible hasta el momento, una perturbación en las redes de alta tensión podría estar detrás del incidente.
Esta hipótesis ha ganado fuerza en las últimas horas, aunque aún no existe una confirmación definitiva por parte de las autoridades encargadas del sistema eléctrico europeo.

El apagón masivo ha expuesto la vulnerabilidad de la infraestructura energética interconectada en Europa y ha puesto en marcha una serie de investigaciones técnicas para evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse.
Las conclusiones preliminares se esperan en los próximos días, a medida que avancen los análisis sobre el fallo.
En una rueda de prensa posterior a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que “todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos del apagón y no descartamos ninguna hipótesis”.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar especulaciones y seguir únicamente fuentes oficiales.
Últimas Noticias
Aprende a usar la inteligencia artificial de WhatsApp con estos trucos de Meta AI, el famoso círculo azul
Esta función es gratuita y ofrece funciones avanzadas como la generación de imágenes y ser un asistente virtual

El objeto que Steve Jobs dejó luego de su muerte y que refleja toda su filosofía de vida
Lejos de ser un iPhone o iPad, dispositivos que fueron creados bajo su dirección en Apple, su legado tiene un estilo más espiritual
Cuatro prácticas comunes de WhatsApp que podrían considerarse un delito: mucho cuidado
El desconocimiento de la ley no impide que estas acciones generen consecuencias penales

Esta es la forma correcta de cargar todos los dispositivos tecnológicos cuando no hay luz en el hogar
Situaciones de emergencia como un apagón masivo o cambios drásticos del clima que afectan la red eléctrica, requieren medidas para seguir con las actividades cotidianas

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este día
Las monedas virtuales han tenido un boom recientemente y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador
