Ten cuidado si recibes una llamada del prefijo +44, podría tratarse de una elaborada estafa

Usuarios en España y otros países reportan un aumento de fraudes mediante llamadas internacionales que buscan robar datos personales y financieros

Guardar
Llamadas desde números +44 la
Llamadas desde números +44 la nueva modalidad de fraude que preocupa a expertos en ciberseguridad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una llamada inesperada, un número desconocido y un prefijo internacional. Para muchos, estos elementos bastan para encender las alarmas.

En los últimos meses, las comunicaciones entrantes desde números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido, han generado creciente preocupación en la ciberseguridad de usuarios de diferentes países, incluida España.

Aunque en principio pueda tratarse de una llamada legítima, las autoridades y expertos advierten sobre un aumento de fraudes telefónicos asociados a esta numeración.

Fraudes telefónicos con acento británico
Fraudes telefónicos con acento británico el método de la llamada perdida y otras estafas que ganan terreno - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La dinámica que siguen estas estafas varía, pero todas comparten el mismo objetivo de engañar al receptor para obtener dinero o datos personales. Mientras algunos delincuentes recurren al truco de la llamada perdida, otros intentan establecer diálogos directos haciéndose pasar por entidades bancarias, empresas de telecomunicaciones o incluso instituciones gubernamentales.

Para quienes no mantienen vínculos personales o profesionales con el Reino Unido, atender una llamada de este origen debería ser motivo de prudencia. No solo se trata de la molestia de una comunicación inesperada, sino del riesgo real de caer en engaños cada vez más sofisticados.

Cómo operan las estafas telefónicas que utilizan el prefijo del Reino Unido

Uno de los fraudes más habituales es el conocido como “timo de la llamada perdida”. El teléfono suena apenas unos segundos y la llamada se corta, dejando a la víctima intrigada. Si devuelve la llamada, esta se enruta a un número de tarificación especial, generando costos elevados en la factura.

Del engaño con premios falsos
Del engaño con premios falsos a los supuestos bancos extranjeros, los estafadores diversifican sus estrategias para captar víctimas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro método frecuente consiste en comunicaciones en las que el interlocutor asegura representar a una empresa reconocida o un organismo oficial. Bajo excusas variadas (como la necesidad de actualizar datos bancarios o la entrega de un premio) los estafadores buscan capturar información privada o convencer a la víctima para realizar pagos inmediatos.

Este tipo de fraudes, lejos de ser aislados, se han convertido en una tendencia. Numerosos usuarios en España han denunciado públicamente en foros y redes sociales experiencias similares, mensajes grabados en inglés o llamadas realizadas a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, en donde los estafadores intentan establecer contacto personalizado para generar confianza.

¿Qué hacer si se recibe una llamada del +44?

Ignorar la comunicación, no devolver
Ignorar la comunicación, no devolver llamadas y reportar el número son claves para protegerse de fraudes internacionales - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La primera recomendación de los especialistas en seguridad es clara, si no se espera una llamada internacional, lo más seguro es no contestar. Ignorar comunicaciones de números desconocidos reduce significativamente la posibilidad de caer en una trampa.

En caso de atender la llamada y detectar señales de alerta (como solicitudes de información personal o mensajes automáticos) lo aconsejable es cortar inmediatamente la comunicación.

Bajo ninguna circunstancia se deben facilitar datos bancarios, contraseñas ni documentos de identidad, sin importar qué tan veraz parezca el argumento del interlocutor.

Asimismo, existen herramientas que permiten verificar si un número ha sido reportado por otros usuarios como fraudulento.

Cómo actuar si ya se ha contestado

Si tras atender una llamada sospechosa existe la sospecha de haber sido víctima de un fraude, resulta esencial actuar con celeridad. El primer paso consiste en contactar al operador telefónico para bloquear el número y reportar la incidencia. También conviene revisar la factura para detectar cargos injustificados.

Si se han proporcionado datos financieros, se debe informar al banco de inmediato para bloquear tarjetas o restringir movimientos de las cuentas afectadas. Paralelamente, es recomendable presentar una denuncia ante las autoridades competentes, como la Policía Nacional o la Guardia Civil en España.

Reportar los números fraudulentos no solo contribuye a la protección personal, también permite alertar a otros usuarios sobre prácticas delictivas en curso, fortaleciendo la respuesta colectiva frente a estas amenazas.

El aumento de fraudes telefónicos internacionales

El incremento de llamadas fraudulentas desde el extranjero refleja un fenómeno más amplio: el auge de las estafas telefónicas globalizadas. El prefijo +44 es solo uno de los múltiples que utilizan los delincuentes para operar más allá de las fronteras nacionales.

Ante esta nueva realidad, la prudencia, la información y la denuncia oportuna se convierten en las principales armas para frenar el avance de estos delitos. Cada llamada ignorada, cada número reportado, suma en la construcción de una red de protección que resguarda tanto a individuos como a comunidades enteras.