Está es la razón por la que Steve Jobs no usaba matrícula en su Mercedes-Benz

El fundador de Apple encontró un vacío en la ley para proteger su privacidad mientras conducía uno de los deportivos más icónicos de la época

Guardar
El fundador de Apple ideó
El fundador de Apple ideó una ingeniosa estrategia para esquivar las normas de tránsito sin violar la ley, reforzando su imagen de genio rebelde

Steve Jobs no solo pasó a la historia como el fundador de Apple, una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo, sino también como una figura marcada por costumbres inusuales y una personalidad excéntrica. Aunque muchas de sus peculiaridades, como caminar descalzo en las oficinas o adoptar dietas estrictas, resultaban inofensivas, algunas de sus conductas bordeaban los límites de la ley.

Entre ellas, una de las más comentadas fue su costumbre de conducir un automóvil sin matrícula, una práctica que en cualquier otra persona habría acarreado sanciones considerables.

El Mercedes sin matrícula de
El Mercedes sin matrícula de Steve Jobs un símbolo de su vida fuera de lo común (Fotocomposición Infobae)

En el estado de California, donde Jobs residía, la legislación permitía circular sin matrícula durante los primeros seis meses posteriores a la compra de un automóvil nuevo. Aprovechando esta normativa, el empresario ideó una estrategia para mantener su vehículo sin placas de forma indefinida: adquiría un Mercedes-Benz SL55 AMG completamente nuevo cada medio año.

De este modo, siempre conducía un coche legalmente exento de matrícula, evitando sanciones sin infringir directamente la ley.

Por qué Steve Jobs conducía sin matrícula en su Mercedes-Benz

El motivo por el que Jobs optaba por mantener sus vehículos sin matrícula nunca fue aclarado públicamente por él mismo. Sin embargo, diversas teorías apuntan a su deseo de proteger su privacidad y a su inclinación por desafiar convenciones.

La excentricidad sobre ruedas cómo
La excentricidad sobre ruedas cómo Steve Jobs evitaba poner placas a su auto - EPA/MONICA M. DAVEY

En una era donde los datos personales comenzaban a tener un peso considerable, mantener un perfil bajo, incluso en detalles tan pequeños como un número de matrícula, reflejaba su obsesión por el anonimato.

La logística de este hábito no era sencilla. Jobs contaba con un acuerdo especial con un concesionario de Mercedes-Benz, que le aseguraba la disponibilidad de un nuevo modelo SL55 AMG con las mismas especificaciones cada seis meses.

De esta manera, podía intercambiar su automóvil antes de que el plazo de registro obligatorio venciera, manteniendo así su rutina intacta y sin levantar sospechas.

Cuánto costaba el Mercedes-Benz que Steve Jobs cambiaba cada seis meses

El Mercedes-Benz SL55 AMG elegido por Jobs no era un modelo cualquiera. Se trataba de un automóvil deportivo de alta gama, valorado en más de 120.000 dólares en aquel momento.

En su afán por mantener
En su afán por mantener su privacidad, el creador de Apple convirtió hasta la compra de autos en un acto de resistencia creativa - VisualesIA Infobae

Este vehículo combinaba potencia, elegancia y un diseño minimalista que encajaba perfectamente con la estética que Jobs promovía tanto en su vida personal como en sus productos tecnológicos.

Reemplazarlo dos veces al año representaba un gasto elevado, aunque insignificante en relación con la fortuna de más de 7.000 millones de dólares que acumulaba en el momento de su muerte.

La práctica de Jobs no solo respondía a una cuestión de privacidad. También formaba parte de una filosofía de vida centrada en la simplicidad y el control absoluto sobre su entorno.

Desde su hogar austero en Palo Alto hasta la limpieza de las líneas de diseño de los dispositivos Apple, todo en su vida parecía responder a un principio de reducción de lo superfluo. Evitar un número de matrícula visible era, en su lógica, una forma más de proteger su espacio personal y evitar distracciones innecesarias.

El cambio en la ley que habría impedido la estrategia de Jobs hoy

La estrategia que Jobs utilizaba habría resultado imposible en la actualidad. En 2019, el estado de California modificó la normativa y eliminó la posibilidad de circular sin matrícula durante seis meses. Hoy, los autos nuevos deben portar placas temporales desde el momento de su compra.

No obstante, considerando su creatividad y su tendencia a desafiar los límites, muchos especulan que Jobs habría encontrado otra manera ingeniosa de esquivar las imposiciones del sistema.

Este episodio refleja uno de los muchos aspectos que diferenciaban a Steve Jobs del común de los mortales. Para él, cada detalle de la vida diaria era una oportunidad para reafirmar sus ideales, incluso si eso implicaba adquirir un nuevo automóvil dos veces al año.

Lejos de tratarse de un simple capricho, su comportamiento revela una personalidad compleja, para la cual la privacidad, la estética y el control formaban parte inseparable de su visión del mundo.

Así, el Mercedes-Benz SL55 AMG sin matrícula no fue simplemente un vehículo. Fue un símbolo más de la manera en que Steve Jobs vivió su vida desafiando normas, reinventando costumbres y diseñando su propio camino con la misma pasión con la que revolucionó la tecnología moderna.