
En los últimos años, la industria automotriz ha atravesado una transformación marcada por una transición acelerada hacia modelos de movilidad sustentable. Así que, la electrificación se ha convertido en uno de los pilares del diseño y la ingeniería vehicular contemporánea, siendo uno de los muchos casos el nuevo SUV eléctrico MAZDA EZ-60.
Este vehículo se presenta en versiones totalmente eléctricas (BEV) y en híbrido enchufable (PHEV), ampliando las opciones para diferentes perfiles de usuario.
Asimismo, la propuesta no se limita a una motorización sostenible, sino que se expande hacia una experiencia digital y sensorial que incluye: cabinas inteligentes, asistentes de conducción avanzados y un ecosistema de conectividad diseñado para anticipar las necesidades del conductor en cada trayecto.
Qué funciones inteligentes incorpora el nuevo MAZDA EZ-60

Mazda ha integrado al EZ-60 con un conjunto de tecnologías inteligentes que buscan facilitar tanto la conducción como las actividades cotidianas asociadas al uso del vehículo.
Una de las incorporaciones más destacadas es la cabina inteligente, la cual permite su operación mediante voz, contacto táctil o movimientos gestuales. Esta capacidad multimodal amplía las posibilidades de interacción sin desviar la atención del conductor ni comprometer la seguridad.
A esta funcionalidad se suma la conducción inteligente, diseñada para asistir en la prevención de accidentes o en la mitigación de daños en situaciones de riesgo.
Además, el estacionamiento inteligente puede activarse con comandos de voz incluso desde fuera del vehículo, permitiendo maniobras remotas con gran precisión, ideal para espacios reducidos o entornos urbanos complejos.
Cuál es el rendimiento de conducción del nuevo SUV eléctrico

La marca ha implementado en el EZ-60 una arquitectura de equilibrio dinámico con una distribución de peso 50:50. Este enfoque estructural se combina con suspensión de punta en la parte delantera, suspensión multibrazo en la trasera y amortiguadores controlados electrónicamente, ofreciendo una respuesta adaptable y eficiente ante distintos escenarios de conducción.
En cuanto a autonomía, la versión BEV del MAZDA EZ-60 alcanza aproximadamente los 600 kilómetros, mientras que el modelo PHEV extiende ese rango hasta superar los 1.000 kilómetros por recarga o repostaje.
Esta dualidad permite cubrir tanto necesidades urbanas como viajes de largo recorrido, siendo un modelo que puede ser una alternativa versátil dentro del segmento SUV eléctrico.
Qué novedades trae el sistema de visualización y sonido del auto

El interior del MAZDA EZ-60 destaca por una configuración audiovisual que pretende transformar la experiencia de manejo. El modelo integra una pantalla central de 26,45 pulgadas con resolución 5K, acompañada por una pantalla virtual frontal 3D que proyecta información clave directamente en el campo visual del conductor.
Complementando este entorno visual, el EZ-60 incorpora un sistema de sonido 3D con 23 altavoces, diseñado para ofrecer una experiencia acústica envolvente en el interior del auto.
Asimismo, estas dos novedades pueden ayudar a minimizar distracciones y refuerza la percepción de control total sobre el entorno del vehículo.
Cómo cambia el diseño en exterior e interior del vehículo

En el diseño del EZ-60, la marca combinó su enfoque tradicional de elegancia, con una reinterpretación moderna orientada a la eficiencia aerodinámica.
Los conductos de aire estratégicamente ubicados en el capó y otras secciones del vehículo, no solo contribuyen a una imagen futurista, sino que mejoran el flujo aerodinámico, reduciendo el consumo energético a altas velocidades.
Esta estética no persigue únicamente un impacto visual; responde a un criterio funcional. La silueta del SUV presenta una continuidad fluida que optimiza la resistencia al viento, lo cual repercute de forma directa en la eficiencia general del modelo.
Este auto es uno de los muchos vehículos que están integrando avanzada tecnología y sistemas sostenibles, en un momento donde el mercado está aceptando más este tipo de movilidad amigable con el planeta.
Últimas Noticias
Microsoft actualiza su IA para que tenga acceso a todo tu escritorio
Ahora, el asistente Copilot Vision puede examinar y responder preguntas acerca de imágenes, textos y cualquier información visualizada en el momento

Estudio revela que los humanos comienzan a hablar como ChatGPT
Los investigadores ampliaron su revisión a contenidos audiovisuales, incluyendo más de 360.000 videos de YouTube y 771.000 episodios de pódcast

Cuándo lanza Apple la beta pública de iOS 26
El sistema introduce la nueva interfaz Liquid Glass, la cual ha pasado por diversas modificaciones en las recientes betas para desarrolladores

Cómo es la nueva función de Google para hacer llamadas empresariales con IA
El usuario ya no tendrá que hacer llamadas telefónicas para obtener información relevante de un negocio local o cualquier empresa que ofrece servicios

Indra, empresa de tecnología que ha participado en elecciones de Colombia explica cómo se involucra en el preconteo
La compañía procesa la información para reunir los resultados que luego se envían a los medios y se difunden mediante los canales oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil
