
Una palabra puede decir mucho de una persona, y aunque ninguna frase por sí sola puede diagnosticar la inteligencia de una persona, la inteligencia artificial no sirve de ayuda para identificar patrones lingüísticos asociados a discursos menos elaborados.
Tanto ChatGPT como Gemini, asistentes de IA, coinciden en señalar que no se trata de una lista de “palabras de personas menos inteligentes”, sino de formas de hablar que, en determinados contextos, podrían reflejar un menor esfuerzo cognitivo.
Palabras que dice una persona menos inteligente
- Muletillas: “eh”, “o sea”, “tipo”, “¿me entiendes?”
Ambos modelos destacan el uso repetitivo de muletillas como uno de los rasgos más notorios. Según ChatGPT, se trata de expresiones “comunes en el habla espontánea” que “no indican falta de inteligencia, pero pueden reflejar falta de planificación verbal o menor fluidez”. Gemini complementa esta visión afirmando que estas palabras se insertan “de forma automática y repetitiva, sin aportar un significado real”, y su uso excesivo podría indicar dificultades para organizar pensamientos.
Un ejemplo es la frase: “La película fue tipo muy interesante, eh, con efectos especiales así impresionantes, ¿sabes?”.

Ambos coinciden en que todos usamos muletillas en alguna medida. Lo que llama la atención es la frecuencia y su impacto en la claridad del discurso.
- Palabras comodín: “cosa”, “algo”, “gente”
El segundo patrón comúnmente citado por los dos modelos es el uso de términos excesivamente generales. ChatGPT menciona palabras como “cosa”, “algo” y “eso”, explicando que pueden señalar “poca precisión léxica”, aunque también aclara que su uso depende del contexto.
Gemini se refiere a estas palabras como “comodines” y afirma que “no aportan mucha información específica”. Su uso constante puede revelar la falta de un vocabulario más preciso. Por ejemplo, decir “¿Me pasas esa cosa de ahí?”, en lugar de “el libro” o “la herramienta”, o “Vamos a un sitio divertido” en vez de “al parque” o “al cine”.
- Generalizaciones extremas: “siempre”, “nunca”, “todo”, “nada”
Una tercera tendencia identificada por ambas inteligencias artificiales es el empleo de afirmaciones absolutas. Frases como “todo es una mentira” o “nadie sirve” son mencionadas por ChatGPT como ejemplos de pensamiento dicotómico y polarizado, lo que podría revelar “escasa capacidad de análisis crítico”.

Gemini se refiere a estas expresiones como “generalizaciones extremas”, y señala que su uso constante refleja una “visión del mundo menos matizada” y una posible “dificultad para considerar diferentes perspectivas”.
- Repetición de vocabulario limitado
Gemini pone especial énfasis en este punto, al que llama “vocabulario reducido y repetitivo”. La tendencia consiste en utilizar siempre las mismas palabras para referirse a distintas ideas, lo que puede sugerir un léxico restringido.
Como ejemplo, Gemini cita el caso de quien usa únicamente “bien” para expresar todo tipo de estados emocionales: alegre, contento, eufórico, satisfecho. También menciona el abuso del adjetivo “grande” para referirse tanto a un edificio como a una mesa o un libro.
ChatGPT se alinea con este diagnóstico al señalar que el uso excesivo de palabras generales puede ser “un marcador de bajo procesamiento verbal”, aunque aclara que esto también puede estar relacionado con factores educativos o culturales.

- Frases hechas y clichés: “todo pasa por algo”, “es lo que hay”
El uso frecuente de frases prefabricadas también aparece como indicador de menor elaboración discursiva. ChatGPT menciona expresiones como “es lo que hay” o “todo pasa por algo”, indicando que podrían reflejar “pensamiento rígido o falta de análisis”, aunque admite que su interpretación depende del entorno cultural.
Gemini no lo menciona como un punto independiente, pero sí incorpora esta idea dentro de la categoría más general de “simplificación del discurso” y evasión de temas complejos.
Según el análisis de ChatGPT, estas frases funcionan como atajos mentales para explicar o aceptar situaciones sin entrar en profundidad, lo cual puede ser un indicio de automatismo en el pensamiento.
Últimas Noticias
Qué significa soñar con ratones, según la inteligencia artificial
Puede interpretarse de diversas maneras, pero uno de sus significados más comunes es la sensación de invasión en el espacio personal

Bill Gates aplica este hábito para prevenir el Alzheimer: muchos pueden seguirlo
En su juventud, el cofundador de Microsoft no le daba importancia a este hábito, hasta que su visión cambió tras el diagnóstico de Alzheimer que recibió su padre

Aleja ya mismo estos cinco electrodomésticos del router WiFi para que el internet llegue a toda la casa
El microondas es problemático porque usa una frecuencia parecida a la del WiFi

Ahorra combustible al usar el aire acondicionado del automóvil con este truco sencillo y desconocido por muchos
Activar el sistema de aire acondicionado de un coche puede aumentar el consumo de combustible entre un 5% y un 20%

Qué significa el error Q7111-1957-205032 en Netflix y cómo solucionarlo
Se trata de un error vinculado a la caché o a la configuración local del teléfono, tablet, computadora o televisor.
