
Actualmente existen diversos servicios financieros que se dividen principalmente en neobancos y banca tradicional. Para algunas personas, distinguir entre ambos modelos puede resultar confuso, mientras que otras no tienen claridad sobre cuál opción se adapta mejor a sus necesidades financieras, hábitos de consumo o tipo de ingresos.
Para empezar, los neobancos son entidades financieras digitales que operan principalmente a través de aplicaciones móviles o plataformas web, sin necesidad de contar con oficinas físicas. Su enfoque está en ofrecer servicios ágiles, con menores costos operativos, interfaces intuitivas y procesos automatizados para productos como cuentas de ahorro, tarjetas, préstamos personales y pagos en línea.
En el caso de Colombia, según datos de Latam Fintech Hub, existen cuatro neobancos orientados al consumidor: Lulobank, Nubank, Rappibank y Ualá. A ellos se suman plataformas como Nequi y Daviplata, que, además de atender a personas naturales, ofrecen servicios a empresas y emprendimientos.

Según Statista, se prevé que para 2028 la cantidad de usuarios de estas instituciones a nivel mundial superará los 386 millones. Siendo este crecimiento impulsado por los avances tecnológicos y la evolución en las preferencias de los consumidores.
Por su parte, la banca tradicional hace referencia a las instituciones financieras con presencia física en sucursales y una estructura más amplia, que incluye atención presencial, productos financieros diversos y un modelo regulado bajo esquemas convencionales. Estas entidades suelen ofrecer una mayor variedad de servicios, pero con procesos más largos.
¿Se consideran competencia?
Aunque comúnmente se percibe a los neobancos y a la banca tradicional como competidores dentro del sistema financiero, esta visión podría transformarse en una oportunidad de colaboración.

Según Christian Cepeda, CEO de Kuvasz Solutions, ambas figuras no deben verse como rivales, sino como aliados estratégicos, ya que su trabajo conjunto podría acelerar la modernización del ecosistema financiero colombiano y generar mayores beneficios para los usuarios.
Cepeda señala que la colaboración entre bancos digitales y tradicionales puede fortalecer la economía digital, al combinar la innovación y agilidad tecnológica de los neobancos con la experiencia y cobertura de la banca convencional. Esta sinergia permitiría desarrollar soluciones más inclusivas y adaptadas a las necesidades actuales del mercado.
Destaca que la implementación del sistema de pagos inmediato Bre-B del Banco de la República de Colombia, representa un punto clave en dicha evolución.

Menciona que esta iniciativa tiene el potencial de equilibrar la competencia entre ambos modelos financieros. “Este sistema no solo promueve la digitalización, también fomenta un ambiente de competencia más equitativo entre ambos tipos de instituciones financieras”, agrega.
Cómo escoger el servicio financiero más adecuado
Escoger el servicio financiero más adecuado depende de varios factores relacionados con el perfil, las necesidades y los hábitos del usuario.
Lo primero es identificar qué tipo de operaciones se realizan con mayor frecuencia: si se trata de pagos digitales, transferencias rápidas, ahorro sin comisiones o uso de tarjetas virtuales, un neobanco puede ser una opción conveniente por su agilidad, bajos costos y fácil acceso desde el celular.

En cambio, si se requieren productos financieros más complejos como créditos hipotecarios, inversiones a largo plazo o atención personalizada, la banca tradicional suele ofrecer una mayor variedad de opciones y soporte estructurado.
También es importante considerar aspectos como la seguridad, la reputación de la entidad, la calidad del servicio al cliente, la disponibilidad de canales de atención y los costos asociados a cada producto.
Comparar funcionalidades, leer opiniones y revisar las condiciones de uso puede ayudar a tomar una decisión informada que se ajuste tanto a las metas personales como al contexto financiero de cada usuario.
Además, es clave verificar si el servicio cuenta con respaldo legal y está regulado por entidades oficiales del sistema financiero nacional.
Últimas Noticias
Cómo ganar 3.000 dólares subiendo videos en YouTube
Esta cantidad de dinero depende de múltiples factores como el número de vistas, los suscriptores, el tipo de contenido y el tiempo que dura un usuario en el canal de la plataforma de Google

Cómo saber cuándo va a llover donde vivo usando mi celular: sigue estos trucos
Las apps del clima transforman el teléfono en una estación portátil que predice lluvias y cambios atmosféricos con gran exactitud

Esta es la aplicación de Google que desafía a WhatsApp, la app más famosa del mundo: trae una función poderosa
La función permitirá rastrear desplazamientos en vivo, ampliando las opciones que brinda actualmente la plataforma al integrarse con Google Maps

Esto es todo lo que debes saber sobre el plegable más delgado del mundo, HONOR Magic V3
El modelo se presenta como el smartphone plegable más delgado y ligero del mercado, con 9,2 milímetros de grosor cuando está cerrado

El GPS tradicional queda en el pasado: este sistema cuántico de navegación es 50 veces más preciso
El proyecto usa inteligencia artificial para filtrar interferencias y adaptarse a cambios de altitud, latitud y entornos complejos, como zonas polares
