
Durante las operaciones bancarias realizadas en cajeros automáticos, un gesto aparentemente menor puede significar la diferencia entre la seguridad de los datos personales y la posibilidad de convertirse en víctima de un fraude.
La medida de seguridad de pulsar el botón de ‘cancelar’ tras concluir cualquier transacción no es una sugerencia sin fundamento, sino una medida preventiva respaldada por entidades oficiales como el Banco de España.
Aunque el usuario promedio tiende a dar por cerrada la operación al retirar el efectivo o recibir el comprobante, algunos modelos de cajeros mantienen la sesión activa durante algunos segundos. Este breve intervalo puede ser suficiente para que otra persona acceda a información bancaria sensible.
Por qué es clave pulsar el botón de ‘cancelar’ tras usar un cajero

El Banco de España ha advertido que no todas las sesiones bancarias se cierran automáticamente al finalizar una operación. Algunos modelos de cajeros automáticos mantienen la sesión activa durante unos segundos, incluso después de que el usuario haya retirado el dinero.
Esta vulnerabilidad temporal puede ser explotada por terceros, así que al pulsar el botón de ‘cancelar’, se obliga al sistema a cerrar inmediatamente la sesión activa, eliminando cualquier acceso residual.
De no hacerlo, aumenta el riesgo de que una persona que utilice el cajero inmediatamente después acceda a datos confidenciales, como el saldo disponible, los últimos movimientos o incluso inicie una nueva operación a nombre del usuario anterior.
Cómo saber que una transacción quedó finalizada

Cada vez que se introduce una tarjeta bancaria en un cajero, se genera una sesión temporal que permite al usuario operar con sus fondos. Esta sesión debería finalizar automáticamente tras completar la operación, pero esto no siempre ocurre. Algunos sistemas no están configurados para cerrar la sesión de forma inmediata tras la extracción de dinero.
Si la sesión permanece abierta, el cajero podría mostrar en pantalla información bancaria que debía haber sido eliminada, como el saldo de la cuenta o el último movimiento.
En escenarios más comprometidos, una persona malintencionada podría aprovechar esa ventana de tiempo para realizar una segunda operación, como un retiro adicional o una transferencia, si el sistema lo permite.
Qué otras medidas de seguridad se deben implementar al retirar dinero

Además del cierre manual de la sesión mediante el botón ‘cancelar’, el Banco de España sugiere adoptar prácticas adicionales para minimizar los riesgos.
Una de ellas consiste en recoger siempre el recibo si se ha solicitado uno, porque estos documentos pueden incluir datos sensibles, como los últimos cuatro dígitos del número de la tarjeta o información sobre el saldo.
Otra precaución esencial consiste en guardar el dinero extraído antes de alejarse del cajero. Permanecer en el lugar contando billetes o manipulando la cartera puede exponer al usuario a robos oportunistas. Estas medidas sencillas, son esenciales para proteger tanto la información bancaria como el efectivo recién retirado.
Cuáles peligros hay si no e cancela la sesión y alguien más accede al cajero

El principal riesgo radica en la posibilidad de que un tercero tenga acceso a la sesión activa. Si la pantalla sigue mostrando información, quien utilice el cajero inmediatamente después podría leer detalles financieros del usuario anterior.
En casos extremos, y si el sistema del cajero lo permite, incluso se podría realizar una operación sin necesidad de introducir nuevamente la tarjeta. Esto ocurre porque algunos cajeros no tienen una función automática de desconexión inmediata.
Si el usuario se limita a retirar el dinero y alejarse sin oprimir la tecla ‘cancelar’, podría dejar su cuenta bancaria expuesta por unos segundos críticos. El uso del botón, entonces, se convierte en una barrera de cierre manual contra accesos no autorizados y otras amenazas que comprometan la estabilidad de la cuenta.
Últimas Noticias
Modelos de IA descifran rasgos de personalidad a partir de textos escritos
Investigadores de la Universidad de Barcelona logran que sistemas avanzados como BERT y RoBERTa identifiquen matices psicológicos en el lenguaje, abriendo nuevas vías para la evaluación automatizada en psicología, según reportó Wired

Criptomonedas: cuál es el valor de ethereum este 1 de julio
Ether es la criptomoneda usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda bitcoin este 1 de julio
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Criptomonedas: cuál es el valor de tether este 1 de julio
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

En el podcast de Michelle Obama, el reconocido psicólogo Jonathan Haidt enumeró 4 reglas esenciales para recuperar una infancia sin pantallas
El especialista advirtió durante una conversación en IMO podcast sobre el impacto del entorno digital en la salud mental infantil y llamó a padres y educadores a establecer límites claros desde la crianza
