Si vas a viajar a Egipto cuidado, Airbnb suspendió planes con camellos y caballos en las Pirámides

La plataforma retiró experiencias en Guiza tras denuncias de maltrato, alineándose con una tendencia global hacia el turismo sin crueldad

Guardar
Una postal que se desvanece,
Una postal que se desvanece, el turismo sobre animales comenzó a caer - (Foto archivo, turismo Egipto. EFE/EPA/Khaled Elfiqi)

La imagen parece sacada de un folleto turístico de otra época. Un turista sonriente, montado sobre un camello frente a las imponentes pirámides de Guiza. Por años, ese tipo de experiencia fue promocionada como un símbolo de aventura exótica.

Sin embargo, detrás de esa postal hay una realidad que está comenzando a ser expuesta con más fuerza, y algunas empresas ya no quieren formar parte de ella. Airbnb, una de las plataformas de alojamiento turístico más importantes del mundo, acaba de tomar una decisión que marca un cambio de rumbo.

Por qué tomó la decisión Airbnb

Dejará de promocionar y vender actividades que impliquen paseos en camello o caballo en ese emblemático destino egipcio. El detonante fue una serie de investigaciones presentadas por PETA, organización de defensa de los derechos de los animales.

Empresas líderes como Airbnb se
Empresas líderes como Airbnb se suman al rechazo de prácticas abusivas en destinos históricos como Guiza - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Según los hallazgos, los animales utilizados en estas atracciones turísticas no solo trabajan en condiciones extremas, sino que sufren maltrato físico constante. Los informes documentan golpes, patadas en las zonas genitales, jornadas interminables bajo el sol y una completa ausencia de períodos de descanso.

Las escenas registradas muestran también cómo los cuerpos de los animales muertos son descartados como si fueran basura, sin el menor cuidado. Camellos que ya no resultan útiles por estar viejos, enfermos o heridos son enviados directamente a mataderos.

En uno de los casos denunciados, un trabajador degolló a un camello mientras el animal aún estaba consciente. El video muestra cómo el cuerpo del animal se retuerce durante cuatro minutos antes de morir, en lo que PETA calificó como una evidencia brutal de abuso sistemático.

PETA denunció las condiciones en
PETA denunció las condiciones en las que viven camellos que son utilizados para paseos en las pirámides de Giza. (Captura de pantalla/YouTube/PETA (People for the Ethical

La respuesta de Airbnb fue inmediata. Tras recibir los informes, la compañía se comprometió a retirar toda promoción o venta de actividades que involucren el uso de camellos o caballos en las pirámides. Se une así a una larga lista de empresas del sector turístico que ya habían adoptado una postura similar.

Entre ellas se encuentran Audley Travel, British Airways Holidays, easyJet holidays, G Adventures, Hays Travel y Scott Dunn. Todas coinciden en que las experiencias turísticas no deben construirse a costa del sufrimiento animal.

Maltrato animal por un turismo irresponsable

Más allá del caso específico, la denuncia pone en discusión la lógica de muchas atracciones turísticas que utilizan animales como parte de un espectáculo para visitantes. Los caballos, por ejemplo, son animales de manada que pueden experimentar altos niveles de estrés si se los mantiene aislados.

Los caballos y camellos son
Los caballos y camellos son animales de manada, por lo que sufren estrés al ser separados y utilizados para jornadas extensas donde también son maltratados físicamente - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sienten apego, reconocen a sus compañeros y sufren la pérdida de miembros de su grupo. Los camellos, por su parte, mantienen vínculos afectivos y se saludan entre ellos exhalando aire en la cara. Ambos son seres sensibles, capaces de sentir dolor, angustia, alegría o miedo.

Reducirlos a la condición de transporte para turistas o decorado fotográfico no solo es una simplificación, también una forma de violencia.

Decisiones gubernamentales por combatir el maltrato animal

Durante años, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto prometió aplicar medidas para proteger a los animales utilizados en atracciones turísticas. No obstante, la situación en Guiza se mantiene sin cambios visibles.

Los paseos con camellos y caballos continúan funcionando, sostenidos por una demanda constante. Son los mismos turistas quienes, al pagar por estos recorridos, permiten que las prácticas crueles sigan siendo rentables.

La retirada de Airbnb no es una solución definitiva, pero representa un paso en otra dirección. También lanza un mensaje claro a los viajeros: las decisiones individuales tienen impacto.

Quien elige no participar en estas actividades, ayuda a debilitar un sistema que se basa en la explotación. Viajar a Egipto sigue siendo una experiencia extraordinaria. Las pirámides, los templos y los paisajes del desierto pueden apreciarse sin necesidad de recurrir a la utilización de animales.

El turismo responsable ya no es una opción marginal. Es una exigencia ética que, poco a poco, está dejando huella en las decisiones de las grandes plataformas. La postal del turista sonriente sobre un camello quizá pronto pertenezca al pasado. No por nostalgia, por respeto.