Resuelve este desafío matemático en un segundo: (200 + 100) ÷ (10 ÷ 5) + 10 - 1

La inteligencia artificial sugiere resolver este cálculo respetando el orden correcto de las operaciones

Guardar
la IA puede resolver operaciones
la IA puede resolver operaciones matemáticas extensas en cuestión de segundos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial ha resuelto una operación matemática compleja debido a la combinación de sumas, restas y divisiones involucradas. La expresión analizada es: (200 + 100) ÷ (10 ÷ 5) + 10 - 1, y según los cálculos realizados por ChatGPT, el resultado final es 159.

El procedimiento paso a paso para resolverla es el siguiente:

  1. Primero se resuelven las operaciones dentro de los paréntesis: (200 + 100) = 300 (10 ÷ 5) = 2
  2. Se reemplazan los resultados en la expresión original: 300 ÷ 2 + 10 - 1
  3. A continuación, se realiza la división: 300 ÷ 2 = 150
  4. Por último, se efectúan la suma y la resta: 150 + 10 = 160 160 - 1 = 159
La inteligencia artificial explica que
La inteligencia artificial explica que es necesario aplicar el orden de las operaciones para llegar a un corecto resultado. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Este ejemplo muestra cómo la inteligencia artificial puede ejecutar cálculos con precisión, siguiendo el orden correcto de las operaciones matemáticas.

Cuál es el orden de las operaciones matemáticas

El orden de las operaciones matemáticas establece una secuencia clara para resolver expresiones que combinan sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias y paréntesis. Seguir este orden garantiza que todos obtengan el mismo resultado al resolver una operación.

La regla general se conoce por el acrónimo PEMDAS en inglés o PEMDASR en español:

  • P – Paréntesis: Primero se resuelven todas las operaciones dentro de paréntesis ( ), corchetes [ ] o llaves { }.
  • E – Exponentes: Luego se calculan potencias o raíces (por ejemplo, 2² o √9).
  • M y D – Multiplicación y División: Se realizan de izquierda a derecha, según aparecen en la expresión. No importa cuál viene primero, se resuelven en orden de aparición.
  • A y S – Adición y Sustracción (suma y resta): También se efectúan de izquierda a derecha, según el orden en que aparecen.
Los usuarios pueden pedirle consejos
Los usuarios pueden pedirle consejos a la IA para mejorar sus habilidades matemáticas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo practicar las habilidades matemáticas con ChatGPT

Practicar habilidades matemáticas con ChatGPT es una forma interactiva y accesible de mejorar en diferentes áreas, desde operaciones básicas hasta problemas avanzados. A continuación, se explican algunas formas efectivas de hacerlo:

  • Resolver ejercicios paso a paso.

Puedes pedirle a ChatGPT que te explique cómo resolver una operación o problema matemático paso por paso. Por ejemplo: “¿Me puedes explicar cómo resolver una ecuación de segundo grado?” Esto ayuda a comprender el proceso, no solo el resultado.

  • Plantear problemas personalizados

Puedes proponer ejercicios a tu medida, según tu nivel. “Hazme cinco ejercicios de divisiones con dos cifras”, “Dame problemas de lógica matemática”, “Crea un reto de álgebra para secundaria”, son ejemplos de prompts.

La IA cuenta con la
La IA cuenta con la capacidad de explicar el paso a paso de una operación. (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Verificar tus respuestas

Si estás resolviendo tareas o practicando por tu cuenta, puedes consultar a ChatGPT para verificar si tus respuestas son correctas. Puedes usar indicaciones como “Resolví esto, ¿está bien?: (45 ÷ 5) + 3² = 18″.

  • Simular exámenes o cuestionarios

Puedes pedirle que te genere un test o una práctica similar a los exámenes escolares, con preguntas y luego mostrarte las soluciones.

  • Aprender conceptos teóricos

ChatGPT también puede ayudarte a repasar definiciones, fórmulas o propiedades. Algunos prompts son “Explícame qué es una fracción impropia”o “¿Cuál es la diferencia entre perímetro y área?”.

  • Juegos matemáticos

Puedes pedirle juegos como acertijos numéricos, adivinanzas matemáticas o desafíos mentales para hacer la práctica más entretenida.

Las respuestas de ChatGPT en
Las respuestas de ChatGPT en matemáticas tienden a ser correctas cuando se abordan operaciones simples, ejercicios de álgebra básica o enunciados claros y estructurados adecuadamente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué tan acertados son los resultados de ChatGPT en matemáticas

Los resultados de ChatGPT en matemáticas suelen ser acertados cuando se trata de operaciones básicas, álgebra elemental o problemas bien formulados.

El modelo puede explicar procedimientos paso a paso, resolver ecuaciones y verificar resultados, siempre que la entrada sea clara y no ambigua.

Sin embargo, al no ser una calculadora matemática formal ni tener capacidad de razonamiento simbólico avanzado, puede cometer errores en operaciones complejas, especialmente si implican varios niveles de paréntesis, funciones avanzadas o interpretación de problemas mal redactados.

Por eso, se recomienda usar sus respuestas como guía o herramienta de estudio, pero no como única fuente en contextos académicos exigentes.