
El reciente estreno de la película basada en Minecraft impulsó una tendencia entre los usuarios de WhatsApp: replicar en la plataforma de mensajería la estética del popular videojuego.
El llamado “modo Minecraft” en WhatsApp se compone de modificaciones manuales que permiten cambiar el fondo de los chats, personalizar el ícono de la aplicación, generar imágenes con estilo del videojuego, incorporar sonidos característicos e incluso conversar con un bot inspirado en Steve, el personaje principal del juego.
Personalización de fondos en los chats
Una de las modificaciones más accesibles es el cambio del fondo de pantalla en las conversaciones. Para ello, es necesario contar con una imagen relacionada con el videojuego. Estas pueden descargarse directamente desde sitios oficiales o generarse mediante herramientas como Meta AI. El procedimiento en WhatsApp consiste en:

- Abrir la aplicación y dirigirse a ‘Ajustes’.
- Seleccionar ‘Chats’ y luego ‘Fondo’.
- Pulsar en ‘Seleccionar desde Fotos’ y elegir la imagen deseada.
- Ajustar brillo y tamaño según preferencia.
- Confirmar los cambios con la opción ‘Fijar’.
De esta manera, es posible configurar paisajes del juego, construcciones pixeladas o personajes icónicos como fondo en las conversaciones.
Generación de imágenes con Meta AI
Meta AI, la inteligencia artificial integrada en el ecosistema de Meta, permite crear imágenes personalizadas a partir de comandos escritos.
Para acceder a esta función, se debe pulsar el ícono azul ubicado en la parte inferior de WhatsApp y escribir indicaciones relacionadas con el universo Minecraft. Algunos ejemplos de comandos útiles son:

- “Crea una casa moderna construida en Minecraft”.
- “Genera un paisaje nevado con aldeanos y lobos”.
- “Haz una escena de batalla entre un Creeper y Steve”.
- “Imagina una ciudad futurista en estilo Minecraft”.
Estas imágenes pueden ser utilizadas como fondos de pantalla o compartidas directamente en los chats, ampliando la capacidad de personalización de la aplicación.
Interacción con el bot de Steve
Otra función disponible es la posibilidad de conversar con una inteligencia artificial que simula la personalidad de Steve, protagonista del videojuego. Esta herramienta está disponible en la sección de ‘Chatear con las IA’. Para activarla, se debe:

- Ingresar a la lista de contactos.
- Acceder a la sección dedicada a chats con inteligencia artificial.
- Buscar entre los bots disponibles el que corresponde a Steve.
- Iniciar la conversación.
Este bot no está afiliado oficialmente a los desarrolladores de Minecraft, sino que fue diseñado como una simulación que responde a preguntas relacionadas con el videojuego, adoptando un lenguaje y tono inspirados en su universo.
Cambio del ícono de WhatsApp
Para transformar por completo la apariencia de la aplicación, algunos usuarios optan por cambiar el ícono tradicional de WhatsApp por una versión basada en el estilo visual de Minecraft, como un bloque de hierba. Este cambio es posible mediante aplicaciones externas como Nova Launcher o X Icon Changer, disponibles en Android. El proceso incluye:

- Instalar una de las aplicaciones mencionadas.
- Mantener presionado el ícono de WhatsApp en la pantalla de inicio.
- Seleccionar la opción para editar el ícono.
- Elegir una nueva imagen desde la galería.
Cabe aclarar que esta función está limitada en dispositivos iOS debido a las restricciones del sistema operativo respecto a la modificación de íconos.
Incorporación de sonidos del juego
Además de los aspectos visuales, algunos usuarios configuran sonidos del juego como notificaciones. Plataformas como Zedge permiten descargar estos audios en formatos compatibles. Una vez almacenados en el teléfono, el usuario puede:

- Ir a ‘Ajustes’ en WhatsApp.
- Entrar en la sección ‘Notificaciones’.
- Seleccionar nuevos tonos para mensajes o llamadas.
Entre los sonidos disponibles se encuentran explosiones de Creepers, ruidos de bloques o efectos del horno.
Uso de stickers y emojis temáticos
En las tiendas de aplicaciones se encuentran múltiples paquetes de stickers basados en personajes y elementos de Minecraft. También es posible crear nuevos stickers mediante aplicaciones como Sticker Maker, que permiten cargar imágenes personalizadas. Estos recursos amplían las formas de expresión dentro de la plataforma y permiten a los usuarios compartir contenido alineado con la estética del juego.

Precauciones en el uso de inteligencia artificial
Las funciones de inteligencia artificial incluidas en WhatsApp están diseñadas con fines recreativos. Por esta razón, no se recomienda compartir información personal o sensible durante las interacciones con bots. Además, para acceder a estas herramientas es necesario tener la aplicación actualizada.
Aunque no cuenta con soporte oficial, esta tendencia refleja cómo las comunidades digitales adoptan tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para ampliar sus experiencias en plataformas cotidianas.
Últimas Noticias
El millonario regalo de Steve Jobs a su secretaria para solucionar sus llegadas tarde: un auto de lujo
Una de las historias más ilustrativas del carácter del creador del iPhone, quedó registrada en el testimonio del exdirector de calidad de Apple, quien reveló detalles

La apuesta de Mira Murati: modelos personalizados y tecnología código abierto para revolucionar la IA empresarial
Soluciones adaptadas, equipos de élite y el respaldo de instituciones convierten a Thinking Machines Lab en uno de los proyectos más observados del panorama tecnológico global en 2025

Nunca devuelvas una llamada perdida de números con estos prefijos: 355, 233 y más
Esta modalidad de estafa presenta varias señales de alerta, entre ellas que el contacto es presuntamente del extranjero y su duración es muy breve, suele cortarse tras pocos tonos

Compró una PS2 por 2 dólares pensando que era falsa y resultó ser una rareza que cuesta 2.000 dólares
La versión de la consola que compró no era normal, y estaba pensada solamente para desarrolladores

Así se está construyendo una nueva brecha digital: por qué tan pocos países controlan la infraestructura de la inteligencia artificial
Estados Unidos, China y la Unión Europea lideran el acceso a centros de datos y procesadores, dejando a América Latina y África en un desafío histórico para avanzar hacia su autonomía tecnológica
